¡Sois unos asesinos!; expulsan a turistas israelís de un restaurante español
Pars Today – La expulsión de ocho turistas sionistas, junto con la enérgica reacción del dueño de un restaurante en España, ha provocado una oleada de reacciones y apoyo en todo el mundo.
A raíz de las reacciones públicas en Europa ante los acontecimientos en la Franja de Gaza, un pequeño restaurante en la ciudad de Vigo, noroeste de España, se ha convertido inesperadamente en el centro de atención pública.
Este incidente ocurrió después de que el dueño del restaurante, expulsara a un grupo de turistas israelíes de su negocio.
Según Pars Today, citando a la agencia de noticias Fars, el incidente comenzó cuando se publicó un vídeo en redes sociales que mostraba al gerente del restaurante Mimasa negándose a atender a ocho turistas israelíes, expresando claramente su postura sobre los acontecimientos actuales en la Franja de Gaza. En el vídeo, dice en tono duro: "Matáis palestinos. ¡Vayan a comer a Gaza! “. “¡Matan gente y luego se van de vacaciones! ¡Fuera de aquí!". Se escuchan de fondo lemas como "¡Palestina libre!" y "¡Muerte al sionismo!".
A pesar del lanzamiento de campañas en línea para dañar la reputación del restaurante y llamar al boicot, la medida fue bien recibida por muchos residentes locales e incluso turistas.
En pocos días, el número de clientes del restaurante aumentó significativamente; acudieron para apoyar la "postura humana y valiente" del gerente. El dueño del restaurante publicó un mensaje en sus redes sociales, reconociendo el gran apoyo recibido.
El comportamiento del gerente, que ha generado intensas reacciones entre algunos medios de comunicación israelíes y sus seguidores en redes sociales, se inscribe en un contexto más amplio de protestas públicas en Europa contra lo que muchos describen como "violaciones masivas de los derechos humanos en Palestina".
En las semanas recientes, una nueva ola de iniciativas de boicot ha surgido en diversos países europeos, dirigida contra empresas e instituciones que mantienen vínculos, directos o indirectos, con las políticas de ocupación. Aunque las autoridades españolas no han emitido aún declaraciones oficiales al respecto, analistas señalan que este episodio refleja un cambio paulatino en la percepción pública en ciertas naciones europeas sobre la crisis palestina.
Este cambio, cada vez más visible, ha comenzado a manifestarse incluso en espacios cotidianos como restaurantes, comercios y destinos turísticos.
El incidente puso de relieve cómo, bajo la sombra de la guerra y la represión, incluso los pequeños negocios pueden transformarse en símbolos de justicia y solidaridad global.