Idioma persa, idioma de la ciencia
(last modified Wed, 10 Aug 2016 07:33:59 GMT )
Ago 10, 2016 07:33 UTC
  • Idioma persa, idioma de la ciencia

La lengua persa es el siglo XV fue la lengua científica en el mundo. Según la base de datos SCOPUS, el idioma persa, como uno de los idiomas científicos del mundo en 2015 ha ascendido dos escalones respecto a 2014 logrando posicionarse en el décimo quinto lugar en el mundo.

La ciencia es una caravana universal. En esta caravana todos tienen relaciones mutuas y se enfrentan con los idiomas.  ¿Cuál es la cuota de Irán en esta caravana mundial?  La lengua persa es la XV fue la lengua científica en el mundo. Según la base de datos SCOPUS, el idioma persa, como uno de los idiomas científicos del mundo en 2015 ha ascendido dos escalones respecto a 2014 logrando posicionarse en el décimo quinto lugar en el mundo. Los científicos de todo el mundo informan sobre sus últimos avances y logros en las diversas áreas a través de publicaciones. Las publicaciones científicas se consideran  importantes herramientas de intercambio de informaciones en el mundo científico de hoy. Sin embargo, del total de publicaciones que se divulgan en todo el orbe no todas  disfrutan de tal particularidad. De todas las publicaciones que se publican en el plano internacional, las más importantes son las que están en las bases de datos que cubren las arterias principales del mundo.

La producción de artículos científicos en el idioma nativo es uno de los criterios del desarrollo científico de los países. Por supuesto, este asunto tiene sus opositores propios, según los cuales, la ciencia tiene que proporcionarse en idioma internacional, pero sus partidarios consideran las funciones nativas como prueba de aprobación del artículo. Aunque una gran parte de las revistas científicas se publican en inglés, conforme a SCOPUS y el Instituto para la Información Científica (ISI), también se publican las revistas en otras lenguas en estas bases de datos. Según esta misma regla, no es necesario que los artículos sean en inglés, sino que los artículos en otras lenguas, además de la lengua original, deben dar información en inglés de los títulos, resúmenes y las palabras claves son esenciales. También se recomiendan las referencias citadas en lengua inglesa.
En un mapa completo de Irán, se han determinado ocho macro objetivos para el sistema de la ciencia y la tecnología y el sexto se refiere a colocar al idioma persa entre las lenguas internacionales científicas. En este mapa, se habla sobre diferentes medidas para lograr este objetivo entre ellas aumentar el número de estudiantes extranjeros, escribir más  artículos científicos especializados en idioma persa, establecer carreras de idioma persa en las diferentes universidades del mundo y desarrollar e iniciar métodos fáciles y rápidos para aprender el persa.

De acuerdo al profesor de lingüística de la Universidad de Teherán, Dr. Ali Ashraf Sadeghi,  “Esencialmente no hay un lenguaje especial para expresar conceptos científicos de diferentes disciplinas. Todas las lenguas son iguales en este aspecto. El desarrollo de la ciencia y la cultura en una sociedad desemboca en la capacidad del idioma de esa comunidad. Como resultado, el avance de la ciencia crea nuevos conceptos y los científicos y los sabios empiezan a crear nuevas palabras para expresar estos conceptos”.
Sadeghi prosigue: “La prosa científica persa, principalmente, se escribió en los siglos cuarto, quinto y sexto de la hégira lunar, pero todos los libros de la prosa científica persa de aquel periodo muestran que esta lengua tuvo un largo historial durante los primeros siglos de la hégira lunar. Los pensadores iraníes en sus obras han utilizado palabras y frases que pueden considerarse  palabras y frases científicas persas como disminución, aumento, y muchas otras frases en el campo matemático y de la medicina. La prosa científica persa con el significado que hoy consideramos se inició y continúo con los libros de grandes eruditos como Mohammad ibne Yarir Tabari, Abu Reyhan Biruni y Avicena. Este movimiento que se había iniciado desde el siglo IV hasta el VI tuvo su auge en los siglos VII y VIII en los que se escribieron muchos libros en persa en diferentes ámbitos, entre ellos la astronomía, matemáticas, geografía y medicina. En Irán contemporáneo, durante los años setenta, como resultado de las actividades conscientes de instituciones oficiales, tales como academias y profesores de diversas disciplinas, el idioma persa ha crecido en muchos campos en los que antes no había producciones científicas”.

La ciencia y el desarrollo científico no ocurren en un vacío y necesitan de un entorno, como el lenguaje dinámico y productivo que se necesita para su procesamiento. Especialmente, en la época actual en la que la economía de los países se basa en el conocimiento, entender la necesidad de un lenguaje productivo y dinámico tiene una importancia especial. El lenguaje que se adapte a un discurso científico debe ser propio. El papel del lenguaje en el discurso científico como medio de transferencia de datos debe tener  dominio completo y expresar los significados simbólicos y metafóricos y ambiguos, además de contar con gran expresión literaria.

Un lenguaje ideal es aquel capaz de establecer un vínculo claro entre el significante y el significado, por tanto, la lengua científica debe ser clara y simple y sus palabras y frases deben ser exactas para expresar el concepto del fenómeno y su referencia. La aparición de este tipo de lenguaje dentro de una comunidad lingüística requiere del desarrollo del discurso científico. A lo largo de las discusiones y la literatura de dichos y escritos científicos, poco a poco, las palabras de todos los días y las formas de la vida cotidiana se hacen compatibles con las necesidades del discurso científico, de hecho, las palabras que se utilizan con el significado general se usan en la vida cotidiana para indicar un significado específico y preciso y asignarlo o se hacen nuevos términos. Este proceso oculto continúa hasta el punto en que las palabras con significados normalizados para cada campo científico son aceptadas.  Por un lado, el desarrollo de la transformación científica e intelectual afecta el lenguaje de la ciencia y, por el otro, la educación del lenguaje científico afecta el desarrollo de la comunidad intelectual y científica.

La lengua tiene un papel dinámico en la cultura de  la comunidad e influye en el pensamiento de los individuos y su sociedad.  A juicio de Herder, el lenguaje, como un sistema que pertenece a un grupo étnico, para dar forma a la visión del mundo sobre  aquella tribu, el lenguaje no es el único medio, pero sí es la reserva de su pensamiento. Esto significa que es una reserva de experiencia y conocimiento del lenguaje que, a través de la educación, se transfiere de generación en generación. 
Una de las características de la lengua es su productividad y su viabilidad.  De hecho, lo que hace diferente el lenguaje del ser  humano de otros seres vivos, es la creatividad sin límites del lenguaje.  La ciencia sin avance ni progreso no tiene sentido. De todas formas, la ciencia tiene su propia lengua. Por lo tanto, el lenguaje científico tiene que ser productivo y junto con el avance. Nosotros en el idioma persa tenemos lenguajes particulares para la jurisprudencia o la astronomía antigua o en otros niveles, el lenguaje disfruta de diferentes juegos.  Estos lenguajes son productivos y han formado su propia terminología específica.
Por último, la transferencia de conocimientos y tecnología sin preparación del lenguaje se enfrentará a muchos problemas. Para la transferencia de la ciencia y la tecnología de Irán es necesario que la lengua de la ciencia sea el persa. La elevación de la cultura general y familiarizar a la gente con la cultura de la ciencia y la nueva  tecnología es posible con el uso del lenguaje científico, ya que es imposible que un país avance y desarrolle sin el lenguaje científico y sin que los ciudadanos entiendan el lenguaje de la tecnología. Si no se cuenta con un lenguaje poderoso y expresivo no se puede alcanzar la independencia industrial. El lenguaje académico es un requisito previo para la independencia y la autosuficiencia.
Mantener la cultura tradicional y preparar el terreno para la extensión completa  solo es posible a través del lenguaje de la ciencia.