Mashhad, la capital cultural del mundo del Islam
https://parstoday.ir/es/radio/iran-i29851
El nombramiento de la provincia persa de Mashhad como la capital cultural del mundo del Islam, dio una buena oportunidad para la República Islámica de Irán.
(last modified 2019-02-14T17:08:19+00:00 )
Feb 02, 2017 08:02 UTC
  •  Mashhad, la capital cultural del mundo del Islam

El nombramiento de la provincia persa de Mashhad como la capital cultural del mundo del Islam, dio una buena oportunidad para la República Islámica de Irán.

En estos días un gran evento cultural se llevó a cabo en el mundo del Islam. Mashhad, ubicada en el noreste de Irán, está bendecida por el santuario del octavo sucesor infalible del Profeta Mohamad (saludos sean para él y su descendencia), el Imam Reza (la paz sea con él), lugar que es el centro de atención y el amor de millones de devotos del santo Profeta y su infalible Ahlul-Beit de todo el mundo. Esta santa ciudad fue nombrada por ISESCO como la capital cultural del mundo del Islam para el año 2017, y el mundo islámico ha tenido este gran honor.
La Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ISESCO) es un ente afiliado a la Organización de la Conferencia Islámica y asume la responsabilidad de elegir las capitales culturales del mundo islámico. Esta organización fue creada en 1979 con sede en la ciudad de Rabat, en Marruecos. El objetivo de la  formación de esta organización es crear solidaridad entre la comunidad islámica a través de la educación, la difusión de ciencia y tecnología en los Estados islámicos, el establecimiento de la cooperación entre escolares musulmanes, el apoyo a las minorías musulmanas en los gobiernos occidentales y no musulmanes, y el establecimiento de una cooperación e intercambios científicos, educacionales y culturales entre los musulmanes de todo el mundo.
Uno de los programas que ISESCO ha tenido en cuenta para fortalecer el papel de los estados islámicos con más de 1.5 millones de habitantes es de elaborar e implementar una estrategia cultural del mundo islámico para hacer frente a criterios culturales impuestos por la ola de la globalización desenfrenada. En vista de esto, el plan de las capitales culturales islámicas, con la concentración en el legado de la comunidad islámica de diversos aspectos, se planteó. Así, se ha previsto que en cumplimiento de la aplicación de la resolución de los ministros de Cultura de los estados miembros de la III Conferencia Islámica realizada en 2001 en Doha, capital de Catar. La santa Meca fue elegida como la primera capital cultural islámica para el año 2005 y el deber de elegir la capital cultural islámica en los años siguientes fue cedida a ISESCO.
La selección de Mashhad como la capital cultural del mundo musulmán indica ciertas características que le da una oportunidad única para el mundo islámico. Durante siglos, la ciudad santa de Mashhad ha sido la tierra de grandes figuras religiosas, literarias y políticas, tales como el gran poeta Ferdowsi, los estudiosos Sheikh Bahaee y Sheikh Tousi, y el estadista Nizam ul-Mulk. A lo largo de la historia se ha considerado un lugar de choque de pensamientos diferentes y un enlace entre los grupos locales y culturales.
La ceremonia inaugural de este evento cultural se llevó a cabo el 24 de enero 2017 con la recitación del Sagrado  Corán y Ziarat (visita) corta y de saludo al Imam Reza en una de las salas del santo mausoleo. Además de los funcionarios de la República Islámica de Irán, más de 250 dignatarios culturales y políticos de 51 países, incluyendo de ISESCO, como la directora general adjunta, Dra. Amina Al Hayari, asistieron a la ceremonia.
 Durante el acto de inauguración de este gran evento, el gobernador de la provincia de Jorasán, Razavi dio la bienvenida a todos los embajadores, agregados culturales y representantes de países extranjeros, académicos de los estados islámicos y los asistentes, diciendo: Para disfrutar de las capacidades y las capacidades tales como grandes seminarios, universidades y equipados centros de investigación, Mashhad pueden asumir un papel fundamental en el futuro del mundo islámico. Hoy Mashhad puede transmitir la voz de la unidad, la solidaridad, la paz, la sinceridad y la hermandad al mundo. Y añadió: A medida: la más grande ciudad religiosa del mundo islámico desempeña un papel fundamental en el plan de la civilización islámica moderna y puede ser considerada como el centro de las comunicaciones culturales e intelectuales de la región.
La directora general adjunta de ISESCO, la doctora Amina Al Hayari, en relación con el aspecto admirable del mundo islámico a Mashhad, dijo, Mashhad siempre ha tenido una influencia especial y un papel importante en el progreso de la cultura humana y este papel ha aumentado su situación. Señalando a más de 20 millones de peregrinos y turistas que viajan cada año a esta ciudad, Al Hayari dijo que la atracción de Mashhad para los musulmanes se debe a la atmósfera espiritual de la tumba del Imam Reza. La diversidad cultural y el poder de esta ciudad durante el dominio de los gobiernos islámicos y la vida conjunta de minorías religiosas y étnicas han conservado el poder de este país y conducido a avances considerables en la cultura. Mashhad puede conquistar las cumbres de la innovación cultural.
En otra parte de su discurso, señalando los criterios para la denominación de la capital cultural del mundo islámico, dijo que esta organización tiene criterios estrictos y Mashhad fue designada para su elección. Documentada la autenticidad histórica y cultural, la asistencia para promover el conocimiento humano y la cultura, la existencia de monumentos históricos, e instituciones culturales activas son algunos de los criterios para la elección de la capital cultural del mundo islámico.
El ministro iraní de Cultura y Orientación Islámica, Salehi Amiri, en unas declaraciones dijo que en las circunstancias actuales, el grito de unidad y ética debe ser escuchado en las comunidades islámicas y señaló, que el Hazrat Mohamad (saludos sean para él y sus descendientes) consideraba la ética como su principal objetivo, medida que toma ISESCO para la elección de la capital cultural del Islam. El mundo islámico se basa en que todos los musulmanes tienen principios comunes, en relación a esto Salehi Amiri reiteró que en las condiciones actuales, los musulmanes se enfrentan a un solo enemigo y ese enemigo es el que retrata una imagen violenta del Islam. Los enemigos de los musulmanes han recurrido al extremismo y los sionistas desempeñan un papel eficaz en sembrar la discordia en el mundo musulmán.
Tomando nota de que el Imam Jomeini (que Dios lo tenga en su gloria), elevó la idea de la semana de la unidad, convirtiéndose en el abanderado de la unidad y la solidaridad entre los musulmanes, el ministro iraní declaró que hoy en día el mundo islámico se ha colocado en dos frentes y para salir de estas situaciones necesita la unidad y convergencia.
Y dijo que el Líder de la Revolución Islámica, ayatolá Seyed Ali Jamenei, siempre ha hecho hincapié en la necesidad de la unidad, siendo la única solución para los problemas del mundo islámico.
 Ahora que el mundo islámico sufre de la discordia y la violencia más que nunca, la práctica y el comportamiento del Imam Reza nos enseña que podemos vivir y tener acceso a la unidad.  
 El custodio de Astan Qods Razavi, Hoyat ol Islam Seyyed Ibrahim Raisi, dijo durante la ceremonia que el misterio de la unidad, la solidaridad y la identidad del mundo islámico se ha basado en las enseñanzas del Imam Reza. Señaló que Mashhad, la capital del mundo islámico, significa que hoy, gracias a la realización del Imam Reza (P), podemos introducir la civilización islámica a los musulmanes.
A continuación la placa conmemorativa de ISESCO fue entregada por la doctora Amina A Hayari al ministro iraní de Cultura y Orientación Islámica. Por otra parte, preciosas obras se dieron a conocer como el sagrado Corán escrito por el renombrado calígrafo Nairizi; ciervos dibujados por el maestro Farshchian y diseñados por Saeed Arzakan, Shams al-Shomus; pintura de caligrafía, dibujos y un himno especial de la capital cultural del mundo islámico; el libro de los países islámicos y rollos de caligrafía. Una película documental de 15 minutos que no se habían visto antes fue presentada. El sello conmemorativo del evento de "Mashhad, Capital Cultural del Mundo Islámico para 2017" y varios programas para ser ejecutadas en todo el 2017 en Mashhad también se dieron a conocer y los invitados especiales visitaron lugares sagrados, museos, talleres de Santo Corán y la biblioteca de Astan Qods Razavi.
El punto común para nombrar ciudades islámicas como la capital cultural es introducir el Islam en términos de cultura con la ayuda de la industria turística. Además de la naturaleza de la introducción y propagación, esta medida puede ser una estrategia para la absorción de turistas extranjeros y ayudar a la economía local. Por lo tanto, la mejor medida es prestar atención a las características del turismo en Mashhad, con énfasis en el turismo religioso.
Mashhad es la capital de la cultura islámica. Los planes ejecutivos del año 2017 sólo persiguen un objetivo principal: Remodelación del aspecto mental y la introducción de Mashhad en el mundo. Debido al mausoleo del Imam Reza (P), Mashhad tiene una característica única. Además de la creación de oportunidades adecuadas para el desarrollo del turismo,  que está en la necesidad de los motivos de diversos programas y eventos que impresionarán al mundo islámico.
Por lo tanto, la materialización de programas para introducir el santuario de Imam Reza como el principal destino de turismo, Mashhad está en la máxima prioridad de los programas como capital cultural del mundo islámico. La introducción de  mausoleo del Imam Reza, puede contribuir a que los seres humanos se familiaricen con el pensamiento, la práctica y el comportamiento del Imam Reza como heredero inmaculada del Mensajero de la Misericordia, Hazrat Mohammad.
En la biografía del Imam Reza, se ha mencionado que el Imam mantenía muchos debates y diálogos con los estudiosos de diferentes sectas islámicas y otras religiones divinas e incluso con los seculares y ateos. Como cuestión de hecho se detalla reuniones que se llevaron a cabo en su presencia para discutir e intercambiar puntos de vista.