Revolución Islámica de Irán en la visión de los pensadores 5
(last modified Tue, 07 Feb 2017 11:47:14 GMT )
Feb 07, 2017 11:47 UTC
  • Revolución Islámica de Irán en la visión de los pensadores 5

En este programa mencionaremos las opiniones de Stansfield Turner, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y John Furano, sociólogo estadounidense y estudioso de movimientos sociales.

La Revolución Islámica de Irán en la mirada  extranjera;  siempre consideró una parte de la historia escrita a los autores y analistas del siglo contemporáneo. Una revolución que cada vez más aumenta saber sobre su suceso y estabilidad.
Con motivo del 38 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica, conoceremos esta revolución desde la mirada de los pensadores extranjeros. Por supuesto sus opiniones no significan conseguir completamente las razones del estallido de la Revolución Islámica.
El exdirector de la CIA, Stansfield Turner, en el momento de la presidencia de Jimmy Carter, no realizó ningún comentario sobre la caída del régimen Pahlavi y la victoria de la Revolución Islámica.
El expresidente de Estados Unidos, Bush padre dice: Le pregunte al director de la CIA en el momento de su renuncia tras la victoria de la Revolución Islámica: ¿usted con todos los agentes que tenía en todo el mundo, con equipos avanzados, con presupuesto, no pudo prever la revolución iraní? Stansfield Turner le contestó: lo que ha ocurrido en Irán no se puede definir, nuestros ordenadores no lo entienden.
Turner en una entrevista con la cadena televisiva NBC admitió que lo que no podía predecir era que un hombre de 78 años de edad, un clérigo que tiene 14 años en el exilio, se convirtiera de repente en un enorme volcán en erupción y nos haga enfrentar con una revolución nacional. De acuerdo con la opinión de expertos en sociología, ciencias políticas y políticos estadounidenses y europeos: la Revolución Islámica de Irán tiene características únicas que no pueden ser analizadas con teorías existentes en la humanidad occidental.
El profesor de sociología en la Universidad de California, John Furano, ha escrito varios libros y artículos sobre la Revolución Islámica en Irán, en su artículo titulado, Revolución de 1977 a 1979, el desafío sobre  la teoría social, escribe: el tema de la teoría social en la década de los 80, para que la Revolución de Irán sea un ejemplo tiene que estudiarse como un caso único al contrario de otras revoluciones. O la causa de la revolución tiene que ser revisada de nuevo a la luz de la evidencia.
El surgimiento de la Revolución Islámica, habla de los retos en las teorías revolucionarias y declara que con los acontecimientos en Irán, se produjo una revolución en estas teorías. John Furano cree que la cuarta generación de ideas de la revolución, y  también las ciencias sociales, impulsaron la formación de la Revolución Islámica en Irán con elementos como la cultura, la ideología, la religión y el liderazgo que serían las ideas promulgadas.