Inseguridad y disturbio, algo que los iraníes no pueden tolerar
(last modified Thu, 05 Dec 2019 07:50:03 GMT )
Dic 05, 2019 07:50 UTC

ParsToday-Desde el 15 de noviembre, la ejecución del plan de reforma del precio de la gasolina en Irán, conllevó a protestas pacíficas del pueblo en Teherán y algunas otras ciudades del país persa, pero un grupo de alborotadores se infiltró entre la gente que protestaba en las calles y dañó los bienes públicos y privados, como bancos, cetros de urgencias de los hospitales, ambulancias y transporte público, dirigiendo las manifestaciones hacia un camino tergiversado.

Los problemas económicos siempre se consideran uno de los asuntos muy importantes en todos los países. Los comportamientos violentos que dieron lugar a acontecimientos amargos, lamentablemente concluyeron con la muerte de algunos ciudadanos. La experiencia de la mayoría de los países muestra que normalmente cualquier medida similar conlleva resistencia. Las protestas pacíficas se justifican,  desde el punto de vista de las preocupaciones, ante los probables daños por la ejecución del plan. Mientras que la ejecución de este plan, dada la dedicación del ingreso, por el aumento del precio de gasolina, a las ayudas financieras que da el Gobierno a los estratos vulnerables de la sociedad, se considera una medida en dirección de la mejora de la vida del pueblo.
 
Además, la ejecución de este plan sigue un objetivo  importante en la administración del consumo de energía. Según algunos expertos, la ejecución de este plan tenía que iniciarse desde hace unos años antes de forma gradual, ya que una medida súbita podía provocar un choque en la sociedad y la reacción dura del pueblo; sobre todo porque el aumento de la inflación en los recientes años ha aumentado las preocupaciones al respecto.
 
No se puede ignorar la influencia horrible de los problemas económicos en los estratos débiles de la sociedad. Sin embargo, hace unos meses hubo protestas populares por descontentos económicos en Francia. Pero, cuando este acontecimiento ocurre en Irán, algunos países lo ponen como un pretexto para injerirse políticamente en el país.
 
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Seyed Abás Musavi,  en reacción a las declaraciones sobre los disturbios en Irán de las autoridades europeas, especialmente, de la portavoz de la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini,, consideró que sus posturas hostiles son una intervención clara en los asuntos internos de Irán y recomendó a los países europeos que, mejor, primero estudien sus problemas internos y se esfuercen por solventar las amplias insatisfacciones que ocurren cada semana de diferentes formas en Europa. Especificó, así mismo, que Europa tiene que, primero, responder a su colaboración con el expansionismo de EEUU en la ejecución de las sanciones o terrorismo económico contra los iraníes y, después, pronunciarse en defensa de los saboteadores que han destruido los bienes públicos e incluso privados en Irán.
 
La experiencia de los acontecimientos de los recientes años, como los disturbios después de las elecciones presidenciales del año 1388 de la hégira solar y otras protestas por asuntos económicos, ha mostrado que EEUU y los enemigos de Irán, para alcanzar sus objetivos, se aprovechan de cualquier oportunidad, entre ellas las exigencias populares, para usarla como un instrumento a fin de perturbar la tranquilidad de la sociedad y crear crisis.
 
Mientras tanto, el logro de resultados lógicos y adecuados en el plan de la reforma del precio de la gasolina, requiere tiempo y algunas otras opciones, como la inteligencia popular ante los complots de quienes se esfuerzan por dañar la tranquilidad y seguridad de la sociedad.
 
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en unas palabras al respecto, insistió en la necesidad de la ejecución de las decisiones aprobadas por los líderes de los tres poderes en Irán y alertó que todos los centros de sabotaje en el mundo animaron a un grupo a continuar sus medidas saboteadoras en Irán. “Ellos son unos alborotadores no son la gente normal. Una persona normal que piensa en el bienestar del pueblo de su país, no realiza actos de sabotaje contra la sociedad”, aseveró el Líder.
 
En los recientes dos años, el Gobierno de EEUU, al abandonar el acuerdo nuclear (JCPOA) y establecer sanciones nefastas, se esforzó por destruir la economía de Irán, pero no ha podido alcanzar sus objetivos. Por esta misma razón, Washington, después del fracaso de sus medidas coercitivas contra los iraníes, intenta crear inseguridad, para dañar a la República Islámica de Irán. En estos nuevos acontecimientos, la Casa Blanca, en un comunicado intervencionista, repitiendo ciertas declaraciones infundadas contra Irán, apoyó a los alborotadores que destruyeron los bienes públicos y provocaron inseguridad en algunas ciudades de este país so pretexto del aumento del precio de la gasolina.
 
El enviado especial de Estados Unidos para Irán, Brian Hook, en una entrevista con la cadena británica de noticias BBC, manifestó muy claramente su satisfacción por los recientes disturbios en Irán y reconoció su ayuda a los opositores contrarrevolucionarios iraníes a lo que, según dijo, proporcionó servicios de Internet.  
 
Theodore Bromund, prominente investigador del Instituto Heritage, cree que, a largo plazo, el Gobierno de Trump busca el cumplimiento de sus políticas sobre Irán y, en esta vía, su mejor estrategia es gastar dinero. Según Bromund, esta estrategia provoca que EEUU, al gastar mucho dinero en diferentes dimensiones, finalmente, se destruya desde dentro, y con la destrucción de su economía, propicia el terreno para su destrucción completa. Esta es la misma medida que realizó EEUU con la antigua Unión Soviética bajo el liderazgo de Mijaíl Gorbachov.
 
En el escenario de las propagandas de prensa, dos canales televisivos —Manotoo e Irán Internacional, junto a los programas especiales de la cadena televisiva BBC en Londres, desempeñaron un papel fundamental en atizar el fuego de las revueltas violentas en Irán.
 
Indudablemente, la realización de reformas en las infraestructuras económicas, es tema de diferentes opiniones y algunas veces, de  gastos políticos y sociales. Aunque el plan en cuestión sigue objetivos en el que se observa también el importante asunto de la administración del consumo de la energía, algunos expertos creen que este plan tenía que ejecutarse desde hace unos años y de forma gradual.
 
De todas formas, la toma de una medida repentina sobre la ejecución del plan de la reforma del precio de gasolina, se hizo debido a múltiples preocupaciones. De hecho, una de las serias exigencias del pueblo a los responsables es que tienen que esforzarse más en la reducción de los problemas económicos; sin embargo, los iraníes nunca pueden tolerar la inseguridad y disturbios y no permiten que algunos alborotadores se aprovechen de cualquier oportunidad  para realizar medidas de sabotaje. A este respecto, en los recientes días, las diferentes ciudades de Irán han sido testigos de la celebración de manifestaciones popular masivas en las que la gente ha expresado su rechazo contundente a los autores de los disturbios en Irán, al tiempo que han mostrado su apoyo al mantenimiento de la seguridad y tranquilidad en el país.  
 
P/MK/NL