Oct 05, 2016 08:03 UTC

En el nombre de Dios y saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa Ven con nosotros a Irán. Esperamos que lo hayan pasado bien hasta el momento. Recurrir a los Imames, los profetas y los místicos cercanos a Dios tiene un lugar especial entre las diferentes escuelas islámicas.

Desde hace mucho tiempo, los musulmanes han convertido en un mausoleo la tumba de los Imames y sus nietos para conmemorarlos y disfrutar de su afinidad y cercanía a Dios, Inmaculado, y pedirles que intercedan por ellos. El número de las tumbas sagradas y los mausoleos que se encuentran en Irán evidencia que la religión es muy profunda en la comunidad iraní. Y dicha profundidad ha marcado, sin duda alguna, la estructura y las relaciones socioculturales de la comunidad.

En Teherán y en los suburbios periféricos se encuentran más de 330 mausoleos. El mausoleo del Imamzadeh Saleh, situado en la plaza de Tayrish ,y también el Imamzadeh Davood en las zonas montañosas de la periferia de Teherán ocupan un lugar más destacado entre otros mausoleos. En el programa de hoy les presentaremos estos dos mausoleos. Ahora, les invitamos a que, por favor, nos acompañen.

El mausoleo del Imamzadeh Saleh que se encuentra en el mercado de Tayrish, en el norte de Teherán, es uno de los más grandes y conocidos santuarios de la capital de Irán. Este lugar religioso recibe cada día un gran número de seguidores de la familia del profeta del Islam (P) que peregrinan para manifestar su respeto, devoción, disfrutar de la espiritualidad de este lugar sagrado y suplicar por sus deseos.

Según los documentos, Imamzadeh Saleh es el hijo del Imam Musa Kazem (P) y el hermano del Imam Reza (P) y, según los documentos históricos, fue hecho mártir por parte de los agentes del gobierno de Abbasi en Tayrish junto a un río y un árbol viejo mientras viajaba hacia la ciudad de Tus para visitar a su hermano, el Imam Reza. Después del martirio de Imamzadeh Saleh, su tumba se convirtió en un mausoleo para los fieles de la familia de los Imames. El edificio principal del mausoleo incluye cuatro grandes edificios cuadrados con paredes muy gruesas. El espacio interno tiene una superficie de 6 metros por 6 metros y medio. Por primera vez, en el siglo VII y VIII de la hégira (que coindice con los siglos XII y XIII cristiano) se construyó una cúpula. La arquitectura, las cúpulas y también las lápidas mortuorias que se encuentran en el patio del Imamzadeh revelan que el edificio data del siglo VII o VIII de la hégira.

Junto a los peregrinos ansiosos en la entrada del mausoleo, se ven en las paredes decoraciones impresionantes de espejuelos trabajados a manos por maestros comprometidos y artistas iraníes que asombran a los visitantes. En medio del mausoleo se ha instalado un santuario de plata y madera tallado. Cabe recordar que cuando invadieron los mongoles Irán, fue destruido todo el edificio del mausoleo del Imamzadeh Saleh pero, los samaritanos lo reconstruyeron. Más tarde, reiteradas veces fue recuperado. Desde 1995 cristiano se ha comenzado con el proyecto de ampliar el espacio que rodea al mausoleo comprando las casas vecinas y los centros comerciales periféricos de dicho santuario. Según el proyecto, se ampliará este espacio en tres fases para integrarlo a una superficie de 16 mil m2 al nuevo espacio que conformará el mausoleo. La superficie actual del mausoleo llega a unos 5.300 m2.

La fachada exterior de la cúpula de santuario está decorada con  azulejos de color turquesa que tienen adornos en diseños arabescos. La cúpula tiene una altura de 13 metros y su diámetro exterior alcanza los cuatro metros. En la entrada principal se encuentran dos minaretes de unos 40 metros de alto que están decorados también con azulejos de color turquesa y adornos arabescos.

El santuario cuenta con cuatro puertas que se abren al norte, sur, este y oeste; la puerta norteña se abre directamente al mercado. Antiguamente, uno de los elementos importantes en el conjunto del Imamzadeh Saleh era su famosa sombra de un plátano que se estima tenía por lo menos 800 años de antiguedad, el cual se secó después de que se secara el acueducto del mismo Imamzadeh. Cabe mencionar que el santuario Imamzadeh Saleh fue registrado en 1972 como patrimonio cultural.

En el sur del mausoleo de Imamzadeh Saleh se encuentra una biblioteca en un edificio de cuatro plantas donde existen más de 20 mil ejemplares de libros con instalaciones modernas y equipadas donde también se conservan libros digitalizados.

Otro de los mausoleos que se encuentra en el noroeste de la ciudad de Teherán en la zona verde de Farahzad y en las partes de Kan y Solaqan entre las altas montañas a unos 3 mil metros de Rendan y Tuchal es el Imamzadeh Davood cuyo nombre es Sharaf al-Din Davood Ibn Emad al-Din Yahya y, nació en el año 1049 cristiano. Según los historiadores y los ulemas fue uno de los nietos del profeta del Islam (P); este Imamzadeh atrae a muchos de los ciudadanos de Teherán y de otras regiones de Irán quien fue hecho mártir por los agentes del califato Abbasi en el mismo lugar que se encuentra el mausoleo.

En las periféricas del Imamzadeh y a diferentes distancias se encuentran las aldeas llamadas Kiga, Rendan, Sangan, Dehestan Solaqan, todas están ubicadas junto a un río denominado Kan. En esta región, el invierno es muy frío y se cubre de nieve, en cambio, en el verano el clima es fresco y agradable.

La gente de la región se dedican mayormente a las tareas tales como la ganadería y la jardinería y, frutas como las cerezas y las nueces están entre los productos más importantes de esta región.

La superficie del monumento de Imamzadeh alcanza los 2000 m2 y la del santuario es de 1200 m2; debajo del patio de entrada de Imamzadeh corre un río. El mausoleo fue construido en la época de los Safawidas y fue desarrollado más tarde en la época del rey Fath Ali Shah.

En los alrededores de Imamzadeh Davood, además de numerosos almacenes y supermercados, se han instalado una biblioteca, restaurantes, piscinas, zoológicos y un parque de atracciones, todo para el bienestar de los peregrinos.

Debido a que Imamzadeh Davood se encuentra en las periferias montañosas de Teherán, es un lugar importante para hacer excursión, ya que además de su aspecto religioso y de peregrinación es un lugar de buen clima para divertirse y disfrutar por unos días.   

Estimados oyentes, aquí terminamos el programa de hoy. En la próxima edición les presentaremos otros lugares atractivos de Teherán. Ahora nos despedimos de todos Uds. hasta luego.