Oct 16, 2016 11:47 UTC
  • Ven con nosotros a Irán (191)

En el nombre de Dios y saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa Ven con nosotros a Irán.

Esperamos que lo hayan pasado bien hasta el momento. Sin duda alguna, es muy importante familiarizarse con la historia nacional, cultural y antigua del pueblo iraní, el cual es conocido como una de las antiguas civilizaciones del mundo. Entre los numerosos museos de la ciudad de Teherán, el Museo Nacional de Irán es un tesoro que expone el pensamiento, el talento y el arte de los hombres y mujeres artistas en los pasados siglos y donde se protege el secreto de la supervivencia del pueblo iraní.

Dado que el Museo Nacional de Irán está entre los lugares que nos permite conocer la cultura y las herencias históricas del pueblo persa, en forma breve, hemos dedicado el programa de hoy a presentarles este museo. Ahora, les invitamos a que por favor nos acompañen.

El Museo Nacional de Irán con una antigüedad de unos 800 años no solo es el mayor museo de la arqueología y la historia de Irán sino también desde el punto de vista de la cantidad, la variedad y la calidad de las obras está entre uno de los grandes museos del mundo y además es considerado el museo madre de Irán.

El Museo Nacional de Irán se ha creado con el objetivo de estudiar e investigar en las obras de los antepasados y, presentar, exponerlas y trasladarlas a las generaciones venideras, crear y fortalecer el entendimiento entre las diferentes tribus y naciones, conocerlas y presentar su cultura y civilización al mundo e intentar y contribuir en el mejoramiento y el aumento de los conocimientos públicos, en particular en los alumnos y los investigadores. El complejo donde se emplaza este museo incluye dos submuseos en sendos edificios separados, uno se denomina el Museo de Irán Antiguo fundado en 1937 de la era cristiana y el otro El Museo de la Época Islámica fundado en 1996 también de la era cristiana.

El Museo Nacional de Irán con una superficie superior a 20 mil m2 se encuentra en funcionamiento en un espacio  de 18 mil m2 de superficie y cuenta con unas 300.000 piezas de diversas obras. Es el museo más importante de Irán y se considera el mejor museo del mundo en relación con la cultura, el arte y los cambios de Irán, dado  que las obras protegidas allí pertenecen a diferentes épocas prehistóricas, históricas e islámicas. 

La superficie del edificio del Museo de Irán Antiguo es de 11.000 m2 en tres plantas.  Y el Museo de la Época Islámica fue fundado en el recinto del Museo Nacional de Irán con el objetivo de realizar diferentes actividades culturales. Su superficie cuenta con unos 10 mil m2 y tiene cuatro plantas, en dos de ellas se exponen las obras y en las otras dos plantas se facilitan las otras actividades secundarias. Pero, ahora, les daremos a conocer la sección de la prehistoria e historia del Museo Nacional de Irán conocido como el Museo de Irán Antiguo. 

En la sección de las obras prehistóricas del Museo Nacional de Irán se encuentran herramientas de piedra que pertenecen desde la Edad de Piedra hasta la Edad de Hierro. Las herramientas en la sección prehistórica se han construido en losas de barro, en metal, en piedra, en marfil, en alquitrán y en otros materiales, las cuales han sido descubiertas por casualidad por los arqueólogos en las diversas investigaciones científicas. Estas obras indican muy bien la dispersión de los recintos antiguos donde se encuentran las obras arqueológicas, la densidad de la población en los centros donde habitaron los seres humanos y la forma de vida social y sus creencias religiosas. Asimismo permite al visitante observar los talentos científicos-técnicos y otras destrezas artísticas de los habitantes de la meseta de Irán durante diferentes milenos hasta la formación de los grandes gobiernos.

Una de las obras más antiguas expuesta en el museo son los palos de piedras descubiertos en los años cristianos 1974-1975 junto al río Kashf-rud en el noreste de Irán, precisamente, en la provincia de Jorasán, los cuales fueron hechos por manos humanas y datan de hace más de un millón de años. 

En la época del paleolítico medio, que coincide con la presencia de los hombres de neandertal en Irán, se construyeron herramientas como la yesca y también se han encontrado restos fósiles de animales en las cuevas de las regiones de Zagros y la meseta central de Irán, las cuevas de Bisotun y Joram-abad entre otras, y todo esto se expone en el museo.

En este museo también se guardan objetos que pertenecen a la época neolítica y el ruralismo, como por ejemplo el más antiguo adobe de Irán encontrado en las colinas de Gany-dareh, las más antiguas estatuas de hombres y de animales de barro procedente de las colinas de Sarab y también herramientas de piedra. 

Muchas de las regiones de Irán desde el milenio VI hasta milenio I de la hégira lunar incluyen diferentes comunidades, las cuales todos estaban en contacto a través del intercambio de objetos hechos a manos y de  productos agrícolas. El desarrollo técnico y artístico ha influido en las obras de losa y de metal, de manera que se observa la producción en masa de cerámica pintada.

Otros objetos que se observan en el museo  son los relacionados con el mausoleo de Choga Zanbil que datan de finales del segundo mileno a.C. y otros objetos que pertenecen al primer mileno a.C. descubierto de los recintos tales como Hasanlo en Azerbaiyán, Jorwin entre Qazwin y Teherán, Zewieh en Kurdistán y, Marlik en Guilan son de mucha importancia.

Entre las diferentes obras que han sido obtenidas en distintas regiones, las de la región de Marlik son de una especial relevancia, entre las que destacan platos de lujo con caracteres religiosos y otros utensilios de  cocina, también herramientas,  municiones de guerra,  joyas, estatuas y esculturas humanas y de animales.

Los platos de oro hallados en Marlik indican el estilo de vida, la situación económica y las creencias de las tribus de aquella época. La Copa de oro de Marlik que data del II milenio y principios del I milenio a.C. contiene diseños de lamasu, figuras de vacas aladas, es  muy impresionante y evidencia el arte único de la época.

Uno de los objetos expuestos en el sector prehistórico del museo pertenece a la civilización del imperio elamita. De todos los periodos elamitas nos han quedado muchas obras artísticas, en particular en el periodo elamita medio.

El mausoleo Choga Zanbil también es una de las más importantes construcciones arquitectónicas de esta época donde se han hallado obras extraordinarias tales como el cuerpo de una vaca tallada en las inscripciones, tubos de cristal, entre otras obras que se exhiben en la sala de este museo.

Otra de las importantes partes del museo es la sección de historia de Lorestan en la que se conservan objetos de la época histórica de Irán, es decir, de la época de los aqueménidas y la de los Sasánidas.

Estimados oyentes, aquí terminamos el programa de hoy. En la próxima edición continuaremos con la presentación del El Museo Nacional de Irán. Ahora nos despedimos de todos Uds. hasta luego.