Nov 02, 2016 08:04 UTC

En el nombre de Dios y saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa “Ven con nosotros a Irán”.

Como recordarán,  en los programas anteriores les hemos estado presentando las atracciones históricas y turísticas de Teherán. Hoy  les daremos a  conocer uno de los lugares emblemáticos de la capital persa, la Torre Milad, la sexta torre de telecomunicación más alta en el mundo y  la más alta en Irán. Ahora, les invitamos a acompañarnos durante el resto del programa.

El arte en Irán tiene una edad tan larga como la historia, y  la arquitectura es uno de los más antiguos. El desarrollo y la promoción de la arquitectura en Irán desde el pasado,  es una prueba que indica que este territorio es uno de los pioneros en este arte, en la urbanización y en las presas,  cuyos ejemplos podemos verlos en las diferentes construcciones y presas antiguas donde numerosos pueblos se agrupan en torno a estas edificaciones en distintos lugares del país. Igualmente, documentos hallados por arqueólogos y orientalistas también demuestran que el arte y la arquitectura tenían raíz desde hace más 5000 años en esta tierra. Sin embargo, aún en el tercer milenio, las obras de los ingenieros persas y el arte y la arquitectura de este territorio se exhiben como una hazaña.

La Torre Milad en Teherán,  que en cada  uno de sus rincones muestra el arte y la arquitectura islámica- iraní,  se ha construido por encima de las alturas de la ciudad de Teherán. Cuando nos fijamos en los 435 metros de altura de esta construcción maestra, podemos valorar la grandeza y la gloria de la sexta torre más alta de telecomunicaciones en el mundo que revela avance y dinamismo. Milad es un gran complejo edilicio en el que se encuentran variadas estructuras técnicas y culturales y es como el gran centro cultural-turístico de Teherán.

La torre es un rascacielos multifuncional cuya superficie en funciones alcanza a 17 mil metros cuadrados; en efecto, la superficie en funciones de la cabeza de la Torre Milad ocupa el primer lugar entre todas las torres de telecomunicaciones a nivel internacional. Cabe mencionar que,  es también la vigésima estructura más alta sin base subterránea en el mundo. Esto quiere decir que la torre no está apoyada en ningún tipo de alambre o equipo de perforación.

Milad cumple diferentes funciones como: facilitar y desarrollar las comunicaciones Wifi en toda la ciudad de Teherán, mejorar y ampliar la cobertura de la radio y televisión, crear infraestructuras televisivas digitales, pronosticar el tiempo y controlar el tráfico y el turismo.

Hay que destacar que previamente a su construcción, 21 puntos de Teherán fueron estudiados detenidamente para erigirla. Primero fueron analizados cuatro lugares y, finalmente, fueron elegidas las colinas de Kuye Nasr, en el distrito de Guisha, situada en el noroeste de Teherán y entonces, se puso en marcha el diseño arquitectónico. En 1997,  después de tres años de estudio, se comenzó la obra, y en 2001,  con la propuesta del Consejo Islámico de la ciudad de Teherán y con motivo del centenario del nacimiento del Imam Jomeini (Que en paz descanse), fundador de la República Islámica de Irán, fue denominada como la Torre Milad (Nacimiento, en español). La obra duró 11 años y en 2008, por fin, fue inaugurada oficialmente.

El complejo cultural-artístico de la Torre Milad,  dispone de diferentes secciones como una sala de conferencias, espacios turísticos, de exposición y de festivales, sitios de deportes, un hotel cinco estrellas, un centro comercial y centros admirativos, considerados como un recurso fijo de ingresos para la ciudad de Teherán.

El cuerpo de la torre es octagonal con varias paredes internas y de cuatro aletas trapezoidales. Milad es una construcción de hormigón. En tres lados de ella se encuentran ubicados seis ascensores que trasladan a los visitantes a una velocidad de 7 metros por segundo hasta la cabeza de la construcción  en menos de 50 segundos y, en el cuarto lado de la torre están instaladas las 1868 escaleras de emergencia. El cuerpo principal de la construcción  no tiene función pública y es únicamente el lugar de instalaciones y ascensores de alta velocidad.

El edificio al pie de la torre consta de seis plantas cuya superficie es 17 mil metros cuadrados. La planta baja sirve como hall de entrada de los visitantes. El techo integrado y arqueado de hormigón que a su vez es único, es considerado una de las obras destacadas de hormigón en la arquitectura contemporánea. 

Esta entrada de la torre tiene la capacidad de reubicación para 9000 personas por hora y los ascensores instalados en este lugar  tienen espacio para veintiuna personas. En las primeras tres plantas se ubican ochenta y tres unidades comerciales, un restaurante de cocina internacional, una cafetería y también una galería de arte cuya superficie llega a 200 m2. La primera y segunda planta que se encuentran por debajo de la planta baja conforman la zona administrativa, las instalaciones, el monitoreo y el centro de datos. Otra de las características de esta construcción es su base en forma de X, el techo arqueado y también el uso de una clase de hormigón en lugar de piedra en la fachada exterior de la construcción de la entrada. Y precisamente en esta parte, se encuentran el recibidor, los controles de seguridad, el centro de exposiciones, la sala de conciertos, la sala de espera y donde se estrenan películas, la entrada de los elevadores de alta velocidad, un banco y cajeros automáticos.

La estructura principal de la torre cuenta con 12 plantas de las cuales,  cuatro de ellas ya están abiertas al público. En la primera planta,  los visitantes pueden apreciar altas maquetas del mundo junto con diez torres de adobe de Irán y otras artesanías, todas colocadas sobre varias mesas donde los vendedores también están presentes con vestimentas tradicionales. También, pueden visitar una perspectiva de 360 grados de la ciudad de Teherán desde una plataforma abierta de la torre con 60 metros de diagonal y con 2 mil 680 m2 de superficie. 

Después de la plataforma abierta, la planta 12,  a una altura de 302 metros y con una superficie de 600 m2 conocida como el Nido de Fénix o como la Cúpula del Cielo,  es el segundo lugar de visita de los turistas. La altura de la cúpula llega a 13 metros y está instalada sobre un muro de ocho lados, el cual describe la histórica y la antigua cultura de Irán. En la quinta planta se encuentran estatuas de celebridades persas como Mahmud Hesabi, Nima Yushich, Yalal-e Ale-Ahmad, Simin Daneshwar, Sohrab Sepehri, Amir Kabir y también el Imam Jomeini (Que en paz Descanse), creadas de una forma moderna y tan real que pueden, por la forma de la cara, establecer una relación con los visitantes.

En la sexta planta está ubicado el más grande restaurante giratorio del mundo con una capacidad superior de 300 personas. Mientras el restaurante va girando, los clientes disfrutan tanto de la comida como de una perspectiva panorámica de 276 metros de altura. El restaurante está decorado con unas obras exclusivas que narran los cuentos de la obra literaria y poética persa titulada Shah Nameh Ferdosi, creando un ambiente tranquilo e impresionante para cualquier turista.

El delfinario o parque de delfines es el más alto parque no costero del mundo donde el turista se puede divertir con un espectáculo extraordinario de delfines y leones marinos. El parque que se encuentra en el lado occidental del complejo de la torre de Milad tiene una capacidad para 700 personas que se encuentra en el lado oeste de la torre. El centro de Conferencias Internacionales de la Torre de Milad también cuenta con 15 salas, la sala de exposición con una superficie de 600 m2, y  estudios de radio y televisión,  entre otras salas. Así pues, este centro es un lugar adecuado para celebrar proyectos científicos, culturales y artísticos. 
           
Estimados oyentes, aquí terminamos el programa de hoy. En la próxima edición les presentaremos otro de los lugares impresionantes de Teherán. Ahora nos despedimos de todos ustedes hasta nuestra próxima edición.