Nov 24, 2016 08:04 UTC

El mercado persa es el nombre de un programa que da un corto vistazo a los más importantes artículos producidos en Irán en el escenario de la agricultura, ciencia y tecnología.

Desde hace mucho tiempo hasta la actualidad, la amplitud del territorio iraní y su especial situación geográfica, ha puesto múltiples posibilidades económicas a disposición del pueblo iraní; de una forma que la mayoría de los productos persas en el sector de agricultura y ciencia, tiene una precedencia histórica y una situación mundial. Al lado del clima y la geografía adecuada, las capacidades humanas eficaces y educadas iraníes, al crear empresas científicas y registrar múltiples innovaciones durante los recientes años, han mostrado que tienen muchas cosas para decir. En este programa  titulado Mercado Persa narramos una parte de los esfuerzos de los iraníes y sus productos en diferentes sectores económicos.

 

La historia de la agricultura o el cultivo de plantas, tiene una larga antecedencia en la historia de la civilización humana. Se dice que Irán ha sido uno de los primeros territorios en el mundo que inició la agricultura. Expertos como Vavilov creen que Irán es el origen y uno de los centros principales de plantas. Los hallazgos arqueológicos e históricos en diferentes lugares de Irán como Choghaguelan en la provincia de Ilam, colina de Sialk en Kashan y los descubiertos en la ciudad de Susa muestran que los iraníes durante muchos siglos, han encontrado diferentes tipos de plantas con el cultivo de frutos  silvestres y al excavar canales y emplear diferentes métodos para regar las plantas, han creado un sistema avanzado de cultivo. El experto famoso ruso Petrvoshefsky en los asuntos vinculados al Oriente Medio, en uno de sus libros vinculados al período de la historia de los Sasánidas, menciona el cultivo de todo tipo de árboles de frutos, verduras y flores en Irán. Uno de dichos árboles es el árbol de los Pistachos.

Desde hace mucho tiempo, el ser humano usaba los pistachos como uno de los comestibles deliciosos, útiles y con fuerza. En algunos textos antiguos y religiosos también se ha hablado de este fruto. Mohamad Ben Yarir Tabari, experto perteneciente al siglo 3 de la hégira lunar dice que la creación de pistachos ha sido simultánea con la creación del Hazrat Adán en la tierra.

 

En la Tora también se ha hablado de los pistachos. En la parte 43 del Viaje de la Creación se ha dicho que Jacob cuando envió a sus hijos al palacio de José, les recomendó que le regalen productos de su territorio. Entre estos regalos, existían miel, tragacanto y pistachos.

En relación con el lugar originario del árbol de pistachos también existen diferentes opiniones. Este asunto es porque los investigadores no han dicho nada sobre un tipo especial de este fruto sino que, han tomado atención a diferentes árboles de la familia de pistachos. Esto ha provocado que se mencione diversos territorios como el lugar originario de pistachos. Diferentes enciclopedias como la británica considera que los pistachos solamente se cultivaban en Irán, pero La Rousseau dice que este fruto es de Asia Pequeña y la Americana considera su origen  en la región de Asia Occidental. El escritor del libro Pistachos Persas Mohamad Hasan Abishami, en un artículo sobre el lugar originario de este fruto escribe: un territorio que después se denominó Part y actualmente se denomina Jorasan, es el centro principal y elemental del cultivo de los árboles de pistachos y cuya descripción corresponde con la nuez. También, los documentos muestran que estos árboles eran silvestres y excepto a dicho lugar, no se cultivaban en ninguna otra región. Por eso, desde hace muchos siglos, los pistachos exportados persas salían del país solamente de dicho territorio.

El académico iraní- estadounidense Bertold Lofer, publicó en el año 1926 unas investigaciones sobre algunos frutos y plantas nativas persas, en unas palabras sobre los pistachos escribe: desde hace muchos siglos, ese fruto tenía una importancia especial en la vida de los persas. Según el científico, el nombre del árbol de pistachos en lenguas europeas como griega, latina y también  en lenguas árabes, turcas, rusas y japonesas se ha quitado el nombre persa de ese árbol y durante diferentes años ha sido presentado en otros pueblos con diversos calificativos. En la antigua Persia, el nombre de este árbol era Pistaca y en Persia medio, lo llamaban Pistak y en la persa contemporánea se denomina Pistachos. 

El escritor y lingüista iraní Parviz Janlari, también en uno de sus escritos ha confirmado este asunto y cree que el pequeño árbol de pistachos es una de las plantas originarias de Persia y su nombre varío un poco según la lengua de otros países del mundo. Actualmente, los pistachos se producen en diferentes países como EE.UU, Turquía, Siria, Túnez y algunos países europeos. Pero, los pistachos persas cuentan con una calidad muy alta en comparación con la de otros países.

Actualmente este producto se cultiva en la mayoría de las provincias del país como Kerman, Yazd, Jorasán del Sur, Central, Fars, Semnán, Sistán y Baluchistán, Isfahán, Qazvin y Teherán e Irán es uno de los más importantes exportadores de este fruto en el mundo.

Los pistachos se utilizan también para el tratamiento de algunas enfermedades. Una de las propiedades de este producto delicioso es su alto valor nutricional. A nivel de minerales contiene un gran aporte de  potasio con valores que llegan al 70 por ciento de las necesidades diarias recomendadas, se considera un alimento adecuado para el tratamiento de la anemia.

 

Tomar unos 30 gramos diarios de pistachos sin cáscara, lo que equivale a unas 49 unidades, ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Este fruto proporciona además otros grandes beneficios, que van desde reducir la incidencia de la diabetes hasta rejuvenecer la piel.

 

Son ricos en cobre, puesto que una ración de 20 gramos o 20 unidades cubre casi el 25 por ciento de los requerimientos.

Los pistachos están llenos de hierro, potasio, calcio, fósforo, magnesio y todas las vitaminas del grupo B que son necesarias para el fortalecimiento del sistema de seguridad del cuerpo. El fortalecimiento del cerebro y la mente, calma los nervios, fortalece el estómago,  reduce el colesterol del cuerpo, buena salud, mejora la visión,  abastece de sustancias necesarias para una mejor digestión estos son algunos beneficios de pistachos. 

Las investigaciones han mostrado que el consumo de pistachos provoca la administración de estrés en los pacientes con diabetes. Si quieren tener una piel sana y alegre, no se olviden el consumo diario de pistachos ya que, este producto contiene vitaminas E y protege su piel ante los daños de los rayos ultravioletas. La antigua medicina persa ha recomendado también el equilibrio en el consumo de pistachos para el fortalecimiento del cuerpo.

Reducen el estrés. El potasio y el magnesio de los pistachos contribuyen a reducir la presión arterial y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés. Lo ha demostrado un estudio de la Universidad Estatal de Pennsylvania, publicado en la revista Hypertension, de la American Heart Association Journal.

Además, ayudan a mantenerse joven combatiendo el envejecimiento de la piel y protegiendo al cuerpo de los agentes oxidantes. Esto se debe a su alto contenido en antioxidantes como la luteína, gama-tocoferol o zeaxantina y a las vitaminas B2 y E.

 

En Irán, los pistachos son uno de los productos más rentables en el mercado mundial, que tiene una alta demanda de compra. Se exportan a decenas de países del mundo. Países de Europa, EE.UU. y Asia compran este delicioso producto, como Alemania, España, Italia, Suecia, Suiza, Japón, Rusia, Turquía, Kazajstán, Túnez, Canadá, Chile y Brasil.

 

La calidad y sabor de los pistachos persas han provocado que algunos  países productores de este artículo implementan tasas  de impuestos muy altas con el fin que el pistacho persa sea exportado a sus países como es el caso de Estados Unidos, que según información bursátil de la revista económica Bloomberg, este medida es para impedir que los productores de EE.UU. se enfrenten a problemas al competir con el delicioso y la buena calidad de los pistachos persas.