Ven con nosotros a Irán (197)
En el nombre de Dios. Saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa “Ven con nosotros a Irán”. Por la importancia que tiene el lugar donde se celebran las oraciones del Viernes y por el gran interés que mantienen los oyentes para familiarizarse con este lugar, en la edición de hoy, les presentaremos el gran Mosl-la del Imam Jomeini (Que en paz descanse). Ahora, les invitamos a seguir con nosotros.
Después de la gloriosa victoria de la Revolución Islámica de Irán, en todas partes del país se llevan a cabo las oraciones del viernes donde se manifiesta la presencia del pueblo que siempre participa en todos los escenarios de Irán. En este contexto, la oración del viernes de Teherán cuenta con una especial importancia y credibilidad política. Si bien la oración ritual-política del viernes se celebra en la Universidad de Teherán, fue necesario crear un lugar para rezar todo el año en Teherán donde el pueblo pudiera realizar las oraciones del viernes, las de las fiestas de Fitr (la ruptura del ayuno, en español) y las del Sacrificio.
Después de que el Imam Jomeini (que en paz descanse) dio el visto bueno, fue aprobado el proyecto de la construcción de la gran Mosl-la en la zona de Abbas-abad en Teherán, poniéndose la obra en marcha de forma oficial desde 1995.
La peculiaridad de Mosl-la es que se encuentra en el centro geográfico de la ciudad de Teherán. Cabe recordar que el Mosal-la del Imam Jomeini no está destinado únicamente a celebrar las oraciones diarias y las del viernes, sino que es un gran complejo islámico cuyas funciones son variadas. Mosl-la cuenta con diferentes salones con el fin de llevar a cabo reuniones y seminarios nacionales e internacionales. Tambien se realizan exposiciones en el museo de la Revolución Islámica. Posee un anfiteatro, el centro de Estudios y de Investigación Internacional Islámico, el Instituto Educativo de las Ciencias Islámicas, el Centro de Enseñanza de Artesanía y las Artes Islámica-iraníes, el Bazar de artesanías, la cultura, las publicaciones, donde también se encuentra el monumento de despedida de la nación con el Imam (Jomeini).
A principios de 2001 se comenzaron a celebrar las oraciones de la Fiesta de Fitr en Mosl-la a cargo del ayatolá Seyed Ali Jamenei, líder supremo; y desde 2007 hasta la fecha, tiene lugar en los meses de abril y mayo la Feria Internacional del Libro de Teherán. Algunas de las ferias como la del Corán y otras actividades también se llevan a cabo en este mismo lugar.
El diseñador y el arquitecto del proyecto de Mosal-la es el Dr. Parviz Moaied-ahd. El eje principal del proyecto de Mosal-la está dirigido hacia la Quibla. En el diseño de la construcción, los números son de oro, es decir, catorce minaretes en recuerdo y con los nombres de los catorce infalibles (S), los cuales con 140 metros son los más altos en el mundo del Islam; el complejo cuenta con doce espacios libres y con cinco entradas. El gran pórtico de Mosal-la es de 72 metros de altura, cifra que representa el número de los mártires del acontecimiento de Karbala y, la cúpula de la mezquita tiene una altura de 63 metros que indica los años de edad del profeta del Islam (P).
El Mosal-la cuenta con siete cúpulas inspiradas en la arquitectura de las cúpulas iraníes en diferentes partes del país persa. La principal cúpula es una de las más novedosas y grandes del mundo del Islam.
Las cinco principales entradas han sido bautizadas con los nombres de Rasol-alá (P) (profeta de Dios), Amir al-Momenin (S), Fatima al-Zahra (Saludos sean para ella), Imam Hassan (S) y la entrada del Imam Hossein (S). En cada entrada se encuentran dos minaretes, un pórtico, una cúpula y otros edificios diferentes.
En el complejo de Mosal-la también se observan numerosas fuentes de agua para proporcionar frescura al ambiente. La superficie de la fuente que está en el centro de Mosal-la llega a 2.500 m2. En diferentes rincones del complejo se han establecido espacios verdes para crear un ambiente tranquilo y relajante.
Los cinco ambientes donde se realizan las oraciones del viernes están situados en el norte del patio central de Mosal-la con una superficie en la planta principal que alcanza los 31.500 m2 y está destinada a los hombres y, otra media planta que da a la planta principal con una superficie de 8.800 m2, donde rezan las mujeres. El complejo tiene la capacidad de recibir a 70.000 personas para el rezo.
En la fachada interior y exterior de los ambientes se observan inscripciones escritas con diferentes caligrafías como Moaraq, Sols, Nastaliq y Nasj sobre las aleyas coránicas, las narraciones y también algunos de los fragmentos del testamento del Imam Jomeini (Que en paz descanse), fundador de la República Islámica. La superficie del Mosa-la del Imam Jomeini, en la primera fase, alcanza los 672 mil m2 pero, se prevé extenderá en un futuro cercano y está previsto que entren en funciones otros 450 mil m2, donde se podrán albergar un millón de personas para rezar.
Mosal-la es también un lugar de recuerdos para el pueblo iraní, donde la nación musulmana que siempre está presente en los diferentes escenarios, despidió a su gran líder, Imam Jomeini, fundador de la República Islámica de Irán. Por este mismo motivo, se ha construido un monumento en memoria al Imam Jomeini (Que en paz descanse).
Para algunos de los expertos, la superficie y también los usos religiosos que se le da al complejo de Mosal-la del Imam Jomeini son únicos tanto en Irán como en el Oriente Medio. La arquitectura de la construcción es claramente islámica-iraní y resistente ante terremotos y tormentas.
Cabe mencionar que, por respeto a los asuntos técnicos de su diseño, se prolongó el tiempo de la construcción de la obra; por ejemplo, una de los ambientes con 6.600 metros de superficie no tiene en absoluto ninguna columna; es obvio que la arquitectura de una obra como ésta es única pero, sin duda alguna, su construcción exige más tiempo.
Pese a la amplitud, la gloria, las decoraciones de azulejo y las inscripciones de las aleyas coránicas en el espacio interior de los ambientes del complejo del Mosal-la del Imam Jomeini, se observa la misma sencillez de las mezquitas islámicas.
Estimados oyentes, aquí terminamos el programa de hoy. En la próxima edición les presentaremos otro lugar conocido de Teherán. Ahora nos despedimos de todos ustedes hasta nuestra próxima emisión.