Dic 21, 2016 08:03 UTC

En el nombre de Dios y saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa “Ven con nosotros a Irán”.

Como recordarán,  en las ediciones anteriores los hemos familiarizado con el antecedente histórico de la ciudad de Rey en la época pre y pos islámica, y que con la llegada del Islam y la conversión del pueblo a este religión divina, la ciudad de Rey avanzó y fue conocida como Om-al-Belad y Sheij al-Belad. En la dinastía de los Búyidas, Rey fue la capital político-cultural, donde se desarrollaron la literatura y los conocimientos y donde también surgieron escritores, poetas y científicos. En la edición de hoy, les daremos a conocer en breve,  la historia de la ciudad de Rey en la época islámica. Ahora, les invitamos a que por favor como siempre nos acompañen en esta edición.

En la época islámica, la ciudad de Rey tuvo un florecimiento en el desarrollo de los conocimientos y la literatura pero, el infortunio hizo que la ciudad sufriera en poco tiempo  accidentes desastrosos y adversidades durante la ocupación del rey Mahmud de Gazni. Éste último mató cruelmente en la ciudad de Rey a los chiíes y, ordenó ejecutar a los personajes chiíes, además, todos los ciudadanos chiíes fueron despedidos de los trabajos públicos. El incendio de la biblioteca se cuenta entre las consecuencias nefastas de la ocupación de la ciudad de Rey por parte del rey Mahmud de Gazni. Si bien la ciudad  sufrió mucho en el siglo XI por la invasión de los Gaznies, se desarrolló en la dinastía de los Selyúcidas.
En esta época y, por la orden de Toqrol, fueron realizadas nuevas construcciones. La Torre de Toqrol que aún sigue en pie en el este de la ciudad de Rey, es una de ellas. En esa época, se preocupaban mucho por las artes persas. La alfarería evolucionó y llegó al auge de su belleza. Además, en la ciudad se producían platos de cerámica y de esmalte con diseños muy hermosos. Igualmente, fueron construidos en la ciudad de Rey muchos colegios durante la gobernación de los Selyúcidas, donde también se encontraban muchos mausoleos y mezquitas. 

En la época de los Jorezmitas, Rey fue una de las ciudades más importantes de Irán. Pero, después de que los mongoles invadieran en 617 de la hégira lunar esta ciudad, hicieron una gran matanza y saquearon la ciudad y, por si fuera poco, secuestraron a un gran número de los habitantes para que en las próximas batallas fueran enviados a la primera fila de batalla como escudos humanos. Más tarde, cuando las tropas de Timur en 786 de la hégira lunar atacaron la ciudad de Rey, otra vez, la convirtieron en ruinas. Y en adelante, la ciudad no fue recuperada. Aún se observan las ruinas de la antigua ciudad de Rey en cercanías de la ciudad actual.

Cuando la dinastía de  los Safawidas en el siglo XI de la hégira que coindice con el siglo XVII cristiano,  tomó el poder en la ciudad de Rey, ésta fue atendida por los reyes safawidas como una ciudad religiosa. Si bien en esta época en adelante, la ciudad citada se extendió y se hizo más grande, nunca retomó el esplendor de su época de gloria, de tal forma que nombraron  la ciudad de Qazwin y, luego, Isfahán como la capital de Irán y, éstas dos últimas avanzaron y se extendieron,  pero Rey dejó de ampliarse. Y con la invasión de los afganos, sobre todo, con el gobierno de Afshárida, la ciudad de Rey se fue arruinando. Sin embargo, en la época de los Zendos, Rey aun se contaba como una de las 16 provincias de Irán. 

Cuando la Ciudad de Rey fue debilitándose, Teherán que en aquel entonces era una aldea a 6 Km de distancia de Rey, empezó a crecer, de manera que, durante el gobierno de Qayar fue elegida como la capital de Irán por orden de Aqa Mohammad Khan.

Hoy día, Rey es una ciudad junto a la urbe de Teherán. El Mausoleo del Hazrat Abdol al-Azim, el de Imamzadeh Taher y también el de Hamzeh, se cuentan entre los lugares religiosos de la ciudad que reciben anualmente y de diferentes partes del mundo a miles de peregrinos y a los amantes de la familia del gran profeta del Islam (P). La ciudad de Rey, después de  Mashhad y Qom, ocupa la tercera posición como ciudad religiosa en Irán. Además, esta ciudad cuenta con 198 obras históricas, antiguas e islámicas pertenecientes  a diferentes épocas.

Las obras históricas de la ciudad de Rey según la antigüedad de la ciudad poseen mucha importancia para los arqueólogos. Conforme a la importancia histórica de las obras pre y pos islámica, la ciudad de Rey heredó muchas obras valiosas como  las ruinas del Palacio de los Partos, la Torre de Toqrol, la de Naqareh, Cheshmeh Ali, el Castillo de Rey, la Casa de Fuego de (la ciudad de) Rey y también el mausoleo de Bibi Shahr-Banu.

Uno de los monumentos antiguos históricos de la ciudad de Rey pertenece a la época de los Sasánidas que se encuentra encima de una colina llamada Meil. Según los documentos históricos, la Casa de Fuego de Rey que al igual que otras casas de fuego fueron destruidas por la orden de Alejandro Magno, son las únicas ruinas legadas.

La colina de Cheshmeh Ali (La Fuente de Ali, en español) también se encuentra entre los otros monumentos históricos de la ciudad de Rey. En esta colina que fue estudiada por primera vez entre los años 1934-1937 cristiano por una delegación arqueológica de Boston y la Fundación Cultural de Wiliam Boris del Museo de la Universidad de Filadelfia de EE.UU., encabezada por el Dr. Erik Federk Schmidt; se hallaron  obras de cerámica de más de 7 mil años de antigüedad, de las cuales algunas se encuentra  actualmente en museos del mundo y de Irán.

El castillo de Rey estaba formado por un muro defensivo construido en la época de los Partos y rodeaba toda la ciudad. Hoy día, solo queda unos tres kilómetros de los restos de este muro.  Parte de esta muralla está sobre la roca de Cheshmeh Ali. El muro existía en forma completa en la época de los Sasánidas y la época preislámica y, funcionaba como un escudo solido ante las invasiones de los enemigos, pero fue destruido después de las invasiones de Mahmud de Gazni y las de los reyes mongoles y Tamerlán. Una parte del muro en la roca de Cheshmeh Ali fue reconstruido después de la victoria de la Revolución de la República Islámica de Irán.

La Torre de Toqrol también es otro monumento histórico de la ciudad de Rey que está atribuida al mausoleo de Toqrol Beig, último rey de los Selyúidas. La altura de la torre circular de ladrillo llega a 20 metros. Christian Wilson, en el libro titulado “La Historia de las Industrias de Irán”,  ha mencionado esta torre y, ha estimado que la fecha de su fundación fue en el año 534 de la hégira. La torre fue reconstruida en el año 1301 de la hégira lunar por orden de Naseredin Shah Qayar, sin embargo, ya se habían destruido las decoraciones y la inscripción escrita en la caligrafía árabe llamada Kufí. 

En las estribaciones sureñas de la montaña de la ciudad de Rey y encima de una roca montañosa hay una cúpula de esmalte. Los habitantes de esta zona, consideran que el mausoleo pertenece a Bibi Shahr-Banu, hija de Yazdgerd III, madre del Imam Sayad (S) uno de los nietos del profeta del Islam (P). El mausoleo tiene 33 metros de longitud y 22 metros de anchura y está rodeado con un muro de piedra muy antigua. El estilo del mausoleo hecho de piedra y de yeso y los techos de ladrillo, revelan que fue construido al estilo islámico de la época.

En el norte del Mausoleo, se encuentra una mezquita que data la época de Qayar. Y debajo de las escaleras del mausoleo de Bibi Shahr-Banu y a la derecha existe una cueva cuya entrada es estrecha. Y justo al lado de la cueva se encuentra una fuente de agua que ha duplicado la belleza natural de la región.

Estimados oyentes, aquí terminamos el programa de hoy. En la próxima edición les presentaremos otros monumentos históricos de la ciudad de Rey. Ahora nos despedimos de todos ustedes hasta la próxima semana.