Mercado persa 7
En el nombre de Dios, todopoderoso. Saludos cordiales a todos ustedes estimados oyentes de la voz exterior de la República Islámica de Irán. Estamos con ustedes con otro programa más de la serie de artículos titulados Mercado Persa donde conocerán otros productos de exportación de Irán.
Uno de los productos de exportación de Irán a los mercados mundiales son los artículos de artesanía. En el programa de hoy queremos hablarles sobre esta industria que cuenta con una historia muy antigua en el territorio de Irán.
La artesanía es uno los más antiguos patrimonios quedados del ser humano. Un arte que se ha creado simultáneamente con el nacimiento de la humanidad y ha obtenido su identidad en el complemento de las personas. El arte y la artesanía demuestran el gran espíritu del hombre y se consideran un espejo para la imaginación del pensamiento, innovación y cultura humana. Por eso, se puede decir que la artesanía es ayer y hoy uno de los más originales productos hechos por la mano del hombre, y que hasta el momento ha podido conservar su elevada situación y causar la continuación de la cultura humana. La importancia de la artesanía es tanta que puede considerarse como signo de las creencias, tradiciones y espiritualidad de un pueblo. De otra forma se puede decir que los artículos de artesanía de cada región geográfica son índices de los gustos, la antecedencia histórica, las características geográficas, sociales, económicas e incluso políticas de aquella región durante la historia. Sin la existencia de la artesanía, no se podría reconstruir la cultura e identidad nacional y las creencias de la mayoría de los pueblos antiguos.
La artesanía es una de las cuatro importantes industrias del mundo, es decir: industrias pesadas, ligeras, pequeñas y grandes que se instalan en pequeños talleres rurales y caseros. Esta industria no necesita una tecnología avanzada, por eso no requiere una alta inversión. Normalmente, los artistas son personas nativas que han aprendido este arte de sus antepasados.
La artesanía consiste en unos artículos hechos de materia prima básica transformada generalmente, que es obtenida de la región donde habita el artesano y toda o una parte de las etapas fundamentales de su elaboración, se realiza con la ayuda de la mano o herramientas de mano. De forma que en la producción y confección de cada etapa de un objeto, se ve el gusto artístico y la innovación del artista. Este mismo elemento es motivo de la diferencia de los artículos que se realizan en grandes fábricas.
Irán dada su historia y civilización de miles de años, se considera uno de los más importantes centros de la creación de artes tradicionales e indudablemente, la artesanía de este territorio es una de las más relevantes ramas entre las artes tradicionales del mundo. El descubrimiento de diferentes objetos vinculados con esta industria en las excavaciones arqueológicas de diversas regiones de Irán, hablan de la larga antecedencia de la artesanía en este país. El descubrimiento de unas bellas cerámicas en la colina de Sialk, Susa, la colina de Hesar de la ciudad de Damghan, Cheshme Ali en la ciudad de Rey, la ciudad Quemada de Zabol, la colina de Hasanlu en Azerbaiyán y la existencia de unos bellos telares de seda, bonitos recipientes de cobre, vidrios coloridos y hermosos azulejos que actualmente se guardan en los famosos museos de Irán y el mundo, hablan del interés, gusto y la cultura elevada de los primeros residentes de la meseta persa en la creación de ejemplos culturales y nacionales de este territorio.
En todos los rincones de este territorio, viven diferentes pueblos que continúan el arte de sus antepasados en la elaboración y construcción de diferentes ramas de artículos de artesanía. Actualmente, desde el punto de vista de la diversidad, Irán es el tercer país productor de artesanía en el mundo y más de 2 millones de artistas y artesanos iraníes tienen actividades en esta industria. La existencia de mucha diversidad en la artesanía iraní como la industria textil, de ropa, lozas de barro, cerámica y azulejos tradicionales, artesanía de madera y de mimbre, de hierro, de cuero, industria naval, industria de piedra y de vidrio u otras decenas de tipos al respecto, han provocado que los responsables de la artesanía persa lo dividan en 15 grupos y más de 360 diferentes ramas.
Uno de los grupos de artesanía, es el arte de vidrio. Este arte es una labor masiva y requiere una alta especialidad.
Los primitivos pintores de cerámica formularon convenciones de gran claridad y energía expresiva que sentaron las bases del tipo de diseño decorativo tan característico de la imaginación de los Persas. Ellos abrieron las puertas a infinitas posibilidades de expresión técnicas y medios de elaboración; que se desarrollaron y evolucionaron desde entonces a través de miles de años.
El arte de vidrio es una de las más antiguas industrias construidas por la humanidad en el mundo. Existe discrepancia sobre el primer lugar de la realización de este arte. Se dice que el arte de vidrio se realizó por primera vez en el tiempo del Hazrat Salomón. En aquel tiempo, por orden del Hazrat Salomón, se levantaron hornos de vidrio para la construcción de un palacio para los demonios para que unas partes de dicho palacio sean decoradas.
Desde el punto de vista de la historia del arte de vidrio también se puede decir que su primer centro han sido las civilizaciones de Egipto antiguo, Siria e Irán. El doctor Mahdi Maki Neyad, miembro de la junta científica de la Academia del Arte de Irán en unas palabras sobre el arte de vidrio en este país dice que este arte es la vitrina del arte tradicional persa que tiene una historia de unos miles años en este país. Las obras obtenidas en la región del noroeste de Irán, Lorestán, Susa y los fragmentos de cristal descubiertos en Persépolis, muestran que desde el pasado, en este territorio se usaban objetos de vidrio.
Los más antiguos ejemplares de vidrios elaborados a mano en Irán, pertenecen a los años antes del nacimiento de Jesucristo. El mejor ejemplo de este arte se vincula a casi el periodo del imperio de Elamitas. En el templo de Choghazanbil en las cercanías de Susa en la provincia de Juzestán, el mayor templo de elamitas, se ha descubierto unas botellas de vidrio que demuestran la larga antecedencia de esta rama artística en Irán. También, la existencia de un collar de cristal con cuentas azules que se ha descubierto en la región del noroeste de Irán y pertenece a más de 200 años antes del nacimiento de Jesucristo, demuestra la existencia del arte de vidrio en Irán antigua. Se puede observar algunas de dichas obras en los museos de Abguineh e Irán Antigua.
En el periodo dorado de la civilización islámica y el progreso de las ciencias como medicina y química, los artistas y artesanos de vidrio musulmanes entre ellos, los iraníes encontraron esta oportunidad para que al usar las experiencias científicas obtenidas, creen cambios en el arte e industria de vidrio. En este periodo, además de crear cambios generales en la forma del vidrio, pintaron y escribieron sobre el cristal y crearon unos vidrios con colores de horno y esmaltes de color.
Los artesanos iraníes en una o unas etapas de cocer el cristal en el horno con un calentamiento adecuado, creaban exquisitos colores sobre los envases de cristal. Para crear diferentes colores en el vidrio, los artistas de cristal usaban los óxidos metálicos como óxido de cobalto, de cobre, de hierro, de manganeso y de azufre.
Hay que considerar dos periodos históricos, es decir: la época Salyúcida y Safávida como el auge del florecimiento del arte de vidrio en Irán. En la época Salyúcida, se obtenía unos hermosos objetos de cristal del horno de los artistas de vidrio de diferentes ciudades de Irán. Los artículos de aquella época consistían en envases pequeños y grandes, recipientes muy suaves, tazas, floreros y ollas con diferentes formas y unos objetos decorativos pequeños con forma de animales. En la época Safávida también se tomó mucha atención a esta labor. Los talleres de vidrio fueron construidos en diferentes ciudades de Irán como Isfahán, Shiraz y Kashan y los artistas fueron entrenados.
Actualmente, la artesanía se considera como una de las industrias más importantes no petroleras de Irán. En los recientes años, más de mil millones de dólares de productos de esta industria, fueron exportados a la mayoría de los países asiáticos, africanos, europeos y americanos. Japón, China, Indonesia, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong, El Líbano, Irak, Egipto, Marruecos, Túnez, África del Sur, Argelia, Nigeria, Italia, Suecia, Francia, Austria, Alemania, España, Holanda, EE.UU., Brasil, México y Australia son algunos de los mercados principales de la exportación de artesanía de Irán. En las últimas tres décadas, los artistas y artesanos, entrenados con maestros experimentados, usan los métodos antiguos, y combinando los métodos añejos con los nuevos y colores en sus productos, han podido crear diferentes objetos que han