Mercado persa 9
Actualmente, los alimentos se plantean como un producto estratégico, y la industria alimentaria y los órganos dependientes son considerados como algunos de los grandes comercios del mundo.
Algunas organizaciones internacionales como el Banco Mundial han previsto que hasta el año 2050, la población del mundo llegará a 9 mil millones de personas. Esta población para su supervivencia, necesita los mínimos estándares de vida en diferentes terrenos entre ellos, la comida. El suministro de la comida de estas personas requiere el aumento de al menos, un 50 por ciento de la producción de los productos alimentarios. Eso es mientras que las tierras agrícolas, la diversidad medioambiental, los océanos, los bosques y otras fuentes naturales se están destruyendo rápidamente.
Hasta el momento, los cambios climáticos en el mundo han destruido la posibilidad de producción de más del 25 por ciento de los productos agrícolas de diferentes países. Con base en las previsiones de la ONU, en caso de que la tasa de crecimiento de la población mundial se quede fija hasta el año 2050, un 51 por ciento de los habitantes de diferentes países del mundo necesita importar alimentos para satisfacer sus necesidades.
El crecimiento de la población y la necesidad en aumento de las sociedades a la comida, junto con la reducción de las fuentes alimenticias, son algunos de los más importantes asuntos que ha atraído la atención de los gobiernos, investigadores y expertos. A este respecto, la necesidad del uso adecuado de las fuentes alimenticias existentes, el empleo de buenos métodos para salvaguardarlas, evitar los desechos indiscriminados de productos agrícolas, el abastecimiento de nuevas fuentes alimentarias y el envase conveniente para proteger y mejorar la calidad de los productos son algunos de los casos que se plantean como una política estratégica en el ámbito del suministro de alimentos.
Además de ello, el aumento y desarrollo de las sociedades y el progreso de la ciencia y tecnología, han provocado el surgimiento de nuevos métodos alimentarios; de una forma que actualmente la necesidad a la diversidad de los productos y suplementos se siente muy claramente. La relación directa entre la comida y la salud de la gente y la atención especial de los gobiernos y sociedades a la calidad y cualidad de la comida, han concluido con el surgimiento de una industria llamada la Industria Alimentaria y las Industrias dependientes.
La industria alimentaria es la que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria. Se incluyen dentro del concepto las fases de transporte, recepción, almacenamiento, procesamiento, conservación, y servicio de alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de esta industria consisten principalmente de productos de origen vegetal, animal y fúngico (perteneciente o relativo a los hongos). Gracias a la ciencia y la tecnología de alimentos el progreso de esta industria se ha visto incrementado y nos ha afectado actualmente en la alimentación cotidiana, aumentando el número de posibles alimentos disponibles en la dieta. El aumento de producción ha ido unido con un esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de los países intentando regular y unificar los procesos y los productos.
Actualmente, miles de empresas a nivel mundial tienen múltiples actividades en el terreno de la industria alimentaria y se dice que su valor en todo el mundo es de más de 8 mil millones de dólares.
Irán es un país amplio y relativamente seco que debido a su situación geográfica, la existencia de un buen clima, de tierras fértiles y la fuerza laboral experta e investigadora en los terrenos de la agricultura, ganadería y de pesca, ha podido propiciar el terreno para la producción y exportación de productos de alta cualidad con la ayuda de la industria alimentaria.
Irán goza de una diversidad de climas y de una tierra rica, por tal motivo tiene la posibilidad de producir casi todos los alimentos de las zonas templadas, subtropicales y tropicales con una alta calidad. Además, Irán es uno de los cinco países del mundo que tiene actividades considerables en el terreno de la producción de casi 20 elementos agrícolas como pistachos, fresas, granadas, uvas, tomates y todo tipo de limón que cuentan con una alta calidad desde el punto de vista de color y sabor. Teniendo en cuenta que algunos de los productos agrícolas de Irán son más para consumo interno; por eso, para evitar su destrucción, se convierten en valiosos productos a través de la industria complementaria y se consumen en el mercado interno o se exportan a los mercados extranjeros.
Actualmente, miles de unidades económicas tienen grandes actividades en las industrias complementarias y alimentarias del país persa. Las cuales se consideran mediadoras entre la industria y agricultura, y ayudan que la industria alimentaria que crea más del 18 por ciento del total de la industria del país, desempeñe un papel importante en la exportación no petrolera iraní.
Actualmente, más del 15 por ciento de la proteína consumida en el mundo, se producen por los peces y los productos dependientes al respecto. El consumo de los productos de pesca se está desarrollando debido a su diversidad en el sabor y el envase conveniente. Irán debido a contar con más de 600 kilómetros de fronteras costeras en el mar Caspio y más de 1800 kilómetros de fronteras costeras en el Golfo Pérsico y el mar de Omán, se encuentra al alcance de las fuentes marítimas. Estas largas fronteras acuáticas, han provocado que diferentes productos marinos se encuentren a disposición de los exportadores iraníes. Hasta el momento, los activistas en el ámbito de la industria pesquera iraní con la ayuda de la complementaria han podido aumentar el tiempo de su guardia. También la elaboración de sopas embaladas y la creación de unidades de fábrica de conservas han provocado que este producto alimenticio delicioso y lleno de proteína, se preparen para el consumo en los mercados internos y extranjeros.
En las industrias vinculadas a la comida, la industria del embalaje tiene una situación especial. Esta industria además de que desempeña un papel relevante en la atracción de los clientes, provoca la durabilidad del producto, la reducción de los gastos de trasladarlo y de los desechos. El interés de los clientes a los productos alimenticios sanos y frescos en envases adecuados, provoca el progreso de la tecnología nano en la industria alimentaria. Esta tecnología se considera una de las más importantes tecnologías nuevas en el siglo XXI que ha dejado una influencia considerable en la mejora de la economía y estándares de la vida humana. Esta tecnología puede utilizarse en el terreno de mantener los alimentos. El envase es uno de los asuntos fundamentales en el terreno de la seguridad de la comida y la tecnología nano se usa mayormente en el terreno del embalaje, el conocimiento de los elementos de la creación de enfermedades alimenticias y la reforma de la estructura de los productos a nivel molecular. El uso de la ciencia nano mejora la calidad y eficacia de los productos embalados y como consecuencia, asegura la buena cualidad de la comida.
En Irán también, miles de investigadores y expertos en más de 260 universidades y centros investigativos, están estudiando la tecnología nano; de una forma que entre los 10 países en la producción de la ciencia nano, Irán se encuentra en el sexto lugar.
Actualmente, en Irán existen decenas de empresas activas en el ámbito de nano con la producción de más de 300 productos en diferentes terrenos como la salud, los equipamientos de producción y construcción, artículos caseros, medicina, equipamientos de análisis y conocimiento, textil y ropa, vehículo y transporte, construcción, energía, petróleo e industrias dependientes, agua y medioambiente, agricultura e industria alimentaria.