Ven con nosotros a Irán (204)
En el nombre de Dios. Saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa Ven con nosotros a Irán.
Como recordarán en la edición anterior les presentamos las ciudades de la provincia de Teherán. En la edición de hoy les familiarizaremos con la ciudad de Varamin a 40 Km de distancia del sureste de Teherán y al margen noroeste del Desierto Central de Irán.
Varamin, con su antigua historia y las antiguas y valiosas obras que se han encontrado en ella, es parte de la rica historia de Irán. Los historiadores comparan la civilización de la Llanura de Varamin con la de Silk de Kashan y también con la Ciudad Quemada de Sistán y, creen que las aldeas que se encuentran en los alrededores de la ciudad indican que la historia de su civilización, data de hace muchos siglos, incluso antes de los datos registrados de Irán. Ahora, les invitamos a que por favor nos acompañen como siempre en esta edición.
La ciudad de Varamin se encuentra en una lisa llanura fértil que limita al noreste con las ciudades de Pishva y Pakdasht, al noroeste con la ciudad de Qarchak, al oeste con la ciudad de Rey, al sur con la provincia de Qom y, al sureste y este con la provincia de Semnán. Cabe mencionar que previamente, Pakdasht, Pishva y Qarchak pertenecían a Varamin pero, dado el desarrollo de la región durante las dos últimas décadas se separaron.
La región de Varamin ha recibido durante la historia a muchos inmigrantes, de los cuales algunos han llegado a esta región por motivos políticos y, otros por motivos personales. El pueblo de Varamin está compuesto desde antes de la época contemporánea por diferentes tribus tales como turcos, lores, kurdos, árabes, tayikos, baluches, turcomanos; sin embargo, todos hablan persa.
Varamin se encuentra en una región cuya temperatura es templada, típica del clima norteño y, se debe a tres factores geográficos: el desierto, las cordilleras de Alborz y los vientos húmedos y lluviosos que han dejado mucho efecto en la formación de este clima.
El río Yayurud que corre del norte hacia el sur, satura de agua la región de Varamin. Los habitantes de la ciudad trabajan en la agricultura y, sus productos agrícolas que son muy famosos, se venden a las regiones vecinas así como a otros lugares de Irán. Además, las numerosas fábricas como la de azúcar o la de la refinería de aceite han destacado a esta región. Los tejidos de alfombra y Guelim (una alfombra persa) están entre las artesanías más relevantes de Varamin.
Desde el punto de vista histórico, en la época en la que la ciudad de Rey fue desarrollada (hasta el siglo VII), Varamin fue una de las aldeas conocidas de Rey. Pero, cuando la ciudad de Rey fue destruida por los mongoles y los Timúridas, un grupo de ciudadanos de Rey se alojaron en Varamin que se encontraba en las cercanías de la ciudad.
A principios del siglo VIII de la hégira, Varamin fue una de las ciudades más desarrolladas en la región y, por ello, creció su población. Con el surgimiento del Gobierno de los Safawidas y el interés que mantenía el Rey Tahmasb I para que se desarrollase la ciudad de Teherán, ésta última comenzó a crecer, por lo que Varamin fue perdiendo el prestigio que tenía antes, y muchos de sus habitantes migraron a Teherán. Jane Dieulafoy que acompañó a su esposo Marcel en varias ocasiones a Irán en la época de la monarquía de Naser al-Din Shah, visitó también Varamin y en su guía turística ha descrito detalladamente sobre esta ciudad.
A principios de la monarquía de Ahmad Shah de Qayar, Mohammad Ali Mirza Soltan, una vez depuesto decidió junto con los rusos recuperar el trono perdido. En aquella época, había una guerra entre las tropas de tiranía y las del gobierno de la Constitución en una aldea poblada llamada Imamzadeh Yafar (Pishva) en Varamin. Pero, al final, detuvieron al comandante de la tropa de Mohammad Ali Mirza. En aquella misma época, el turista francés, Henry-René d'Allemane que había viajado a Irán, decribió lo siguiente sobre Varamin: “Un poco después hemos llegado a la llanura de Varamin, donde habían numerosas fuentes de agua que salían de la montaña y se encontraban junto a campos verdes. Los campesinos trabajaban en la agricultura. Estábamos mirando a un gavilán que estaba volando pero, de repente aterrizó en el suelo y cazó un pollo. La llanura es como un cuadro en perspectiva creado por los pintores japoneses donde se observan diseños dorados en relieve en un fondo de color negro. Lo que se ve en la perspectiva del cuadro es una aldea pintada en las estribaciones de la montaña que por el reflejo de los rayos del sol ha creado un impresionante paisaje”.
Varamin es un lugar con una larga antigüedad que cuenta con valiosas obras históricas, por lo que es importante para estudios especiales. En la última parte de este programa les presentamos algunas de estas obras.
La mezquita Yame, es uno de los monumentos históricos de la ciudad de Varamin, ubicada en la parte sureña de la ciudad actual. El recinto data de la época de El Ilkanato. Ésta es la mayor mezquita de Yame de Irán que cuenta con 4 pórticos, donde el arte de azulejo, el de cerámica y el de yeso son uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura después del Islam en el país persa. Este monumento histórico fue registrado en el año 1931 en el Patrimonio Nacional de Irán.
La torre de ladrillo de Alaedin con una altura de 17 metros se encuentra a poca distancia al norte de la mezquita de Yame y junto a la plaza central de la ciudad de Varamin conocida como Pachenar. La torre con una bella cúpula cónica es un prototipo del talento, el arte y el cálculo exacto de la tecnología persa. Esta torre también fue registrada en 1931 en el Patrimonio Nacional de Irán.
En el libro ‘Historia de las Artesanías de Irán’, está escrito que la fecha de la construcción de la torre es del año 688 de la hégira lunar (1298 en cristiano). La torre está formada de dos partes: un cuerpo circular con 32 lados que tienen una altura de 12 metros y, en la parte final del cuerpo circular se encuentra una inscripción en caligrafía Kufi. Las inscripciones son en azulejos de color turquesa creada con un fondo de ladrillo pero, con el paso de tiempo se ha desgastado. La segunda parte está formada de una gran cúpula cónica con 5 metros de altura que está encima del cuerpo circular. La parte superior cónica ha sido decorada con bellas líneas geométricas.
Además de los monumentos que hemos mencionado, el santuario del imamzadeh Yahya (del año 707 de la hégira lunar) y el mausoleo de Shahzadeh Hossein (del año 628 de la hégira lunar), se encuentran entre otros de los monumentos históricos de Varamin, los cuales son de los mejores en la arquitectura de su época desde el punto de vista de la antigüedad.
El castillo de Iray situado en el noreste de Varamin es uno de los mayores castillos en Irán donde aún existen sus restos. Antiguamente, el castillo se encontraba en el camino de las caravanas y, contaba con una especial importancia. Aún no se sabe su verdadera antigüedad pero, al parecer, las torres se habían construido para defenderse del ataque de los mongoles.
Estimados oyentes, aquí terminamos el programa de hoy. Esperamos que haya sido de su agrado e interés y les invitamos a seguir con nosotros en la próxima edición donde continuaremos la presentación de la ciudad de Varamin.