Ene 26, 2017 08:06 UTC

Irán se encuentra sobre unos de los principales cinturones orogénicos en el mundo. El surgimiento de las actividades orogénicas y diferentes fenómenos geológicos en esta región, han provocado la creación de grandes reservas de valiosos minerales.

Los expertos han estimado que Irán tiene un 7 por ciento de las reservas minerales del mundo. Estas minas se encuentran en todo el país y en una amplia región desde la provincia de Azerbaiyán Oriental en el norte de Irán hasta la provincia de Sistán y Baluchistán en el sureste del país. Al lado de las ricas reservas y campos de petróleo y gas de Irán, existen también las ricas minas de cobre, hierro, zinc, plomo, carbón, uranio, manganeso, cromita, titanio, cal, sal y las piedras valiosas como oro, plata y turquesa. 
Se puede encontrar casi todos los minerales del mundo en las minas de Irán y en diferentes provincias del país como Kerman, Yazd, Isfahán, Azerbaiyán Oriental, Jorasan Razavi y Markazi. 
Las minas como los abastecedores de productos primarios de la mayoría de las industrias, desempeñan un papel clave y determinante en el desarrollo industrial, la creación de empleo, el aumento del producto interno bruto (PIB y el ingreso anual del país). La importancia y el papel de las minas en la creación de cambios fundamentales en la vida humana, no se limita a la reciente era. Durante la historia, los minerales obtenidos de las minas, han tenido un papel muy influyente en la vida del pueblo; de una forma que algunos de los periodos históricos se han denominado con los nombres de dichos metales como la era de cobre, era de bronce y era de hierro.
Los arqueólogos consideran que el origen del descubrimiento, la fusión, la explotación y la producción de minerales, regresa a la antigüedad. Algunos investigadores creen que por primera vez, el pueblo de las civilizaciones primarias de Egipto, Babilonia, el valle del Indo y de las áreas cercanas al río Oxus, pudo fundir los metales. Pero, dados los restos quedados de los periodos anteriores, algunos otros expertos creen que los iraníes fueron el primer pueblo que pudo hacer dicha actividad. Los hornos antiguos de metalurgia en las montañas de Zagros, ubicadas en el oeste y sur de Irán y en las montañas de Alborz en el norte del país, en las ciudades persas como Yazd, Kerman, Qom,y Kashan, en las montañas de Baluchistán como las minas abandonadas de cobre y zinc entre la región de Jarestán y Bidestar de Taftan hablan de la capacidad de los iraníes antiguos en obtener diferente metales de los minerales. También, los ejemplos hallados de una piedra mineral en Tel Eblis en la provincia de Kerman que tiene una historia de 6 mil años o el descubrimiento de unos ejemplos de la fundición de cobre en una región llamada Sialk en Kashan, muestran que los iraníes hace miles de años antes del nacimiento de Cristo, conocían la fusión de unos metales como cobre.  
El escritor norteamericano Will Durant, en su libro titulado "Historia de la Civilización", señala que la civilización de Irán es mucho más antigua que la de Egipto, y menciona la migración de los arios a Irán  (3 mil años antes del nacimiento de Cristo) y escribe: esta raza migrante, es decir: los arios, conocían los metales; por eso, después de llegar a Irán, lo eligieron como su estancia ya que en las montañas que ellos habían elegido como su hogar, existían unos metales como el cobre, hierro, zinc, plata, oro, mármol y otras piedras valiosas.
Desde hace 3 mil años antes del nacimiento de Cristo, en los escritos de los periodos de los gobiernos de sumerias, babilónicos y elamitas
, se han recordado los progresos de los iraníes. Una de las regiones en la que se hacía mucho negocio en la antigüedad, era la ciudad arqueológica de Shahdad, sita en la provincia de Kerman con una historia de 6 mil años. En esta región, existía el arte de la cerámica, de piedra y también el trabajo con los metales. Lo interesante es saber que hasta el año 1967, esta región de la provincia de Kerman no había atraído la atención de los científicos Ya que, en su opinión, era imposible la existencia de una civilización arqueológica en el desierto de Lut. En aquel año, una delegación del instituto geográfico de la universidad de Teherán viajó a dicha región para estudiar la situación geográfica del desierto de Lut y sus alrededores. Los arqueólogos en sus investigaciones encontraron diferentes objetos y piedras valiosas como ágata, turquesa y lapislázuli que se producían en las fábricas de dicha ciudad. La más antigua bandera metálica descubierta en el mundo también es de bronce y pertenece a la ciudad de Shahdad que actualmente se guarda en el museo nacional de Irán. En esta región, se han encontrado hornos para fundir metales y esto, habla de que Shahdad ha sido una ciudad industrial.  
Aun no tenemos una información completa de los principios y métodos de la explotación de las minas en Irán antiguo. Los pozos y túneles de la explotación de las minas arqueológicas de Irán muestran que en el pasado, las etapas de la explotación de las minas se realizaban con una atención especial. 
La explotación de las minas en Irán a través de las vías científicas se inició desde el año 1939. Actualmente, Irán alberga miles de minas y decenas de minerales, y se considera una de las más ricas regiones del mundo con productos primarios requeridos para el sector de la industria. Irán posee también más de 60 minerales no petroleros valorizados en más de 700 mil millones de dólares.
Los minerales tienen una cuota directa entre 30 y 35 por ciento en la exportación no petrolera de Irán, pero las influencias indirectas de las industrias minerales en la economía del país es mucho más que las del sector de comercio e incluso, el sector de la industria. Las minas abastecen los productos primarios de unas industrias beneficiosas como la industria de acero, cemento, piedra y las fábricas del plomo y zinc.
También, se puede mencionar a la más importante industria económica de metales estratégicos del siglo XXI, es decir: la industria de cobre que mayormente, se usa en los campos como electricidad y telecomunicaciones, edificios e industria de automóviles.
El conocimiento de las fuentes y reservas minerales en diferentes regiones del país y la elevación de la situación de las minas y los minerales en la economía del país son dos objetivos generales que se encuentran en el orden del día de los responsables iraníes. A este respecto, con el desarrollo de las inversiones y las infraestructuras, el aumento de la tecnología en el ámbito de las explotaciones minerales, la elevación del nivel de las colaboraciones y el complemento de los proyectos vinculados a las minas, el país persa se esfuerza por usar al máximo estos capitales ocultos.