Feb 05, 2017 07:54 UTC

E: Estimados oyentes hemos invitado al analista hondureño Roberto Quesada, quien desde Nueva York atiende nuestra llamada para que nos informe desde el lugar de los hechos sobre la candente situación que se vive dentro y fuera del país norteamericano desde que el republicano Donald Trump se instaló en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 20 de enero.

Bueno, en todo este  cortísimo tiempo que el nuevo presidente de Estados Unidos lleva en el cargo entre un torrente de acciones, disrupciones y protestas, se ha dedicado a emitir órdenes ejecutivas en diferentes sectores, el comercio, inmigración y política exterior, de hecho, se venía venir pues solo está cumplido sus promesas de campaña y remodelado el papel de Washington. Señor Quesada  ¿cómo evalúa este tiempo que lleva el magnate millonario en la Casa Blanca ?

RQ: Bueno sí digamos son dos semanas, dos semanas que parecen dos años de tanta controversia que habido, y nosotros queremos — digo nosotros porque hay gran parte de la población estadounidense—que ha estado en constantes huelgas, perdón protestas, no solo en Nueva York sino a lo largo y ancho de la unión americana. Creemos, creo en lo personal,  que él se ha exasperado, ha llegado con unas ansias de cambiar todo a su manera, como si la presidencia fuera un negocio particular personal y, bueno, las cosas de gobierno y política, pues, suelen hacerse diferente y creo que eso ha causado controversia, así mismo en el ámbito internacional, en el caso de  México, por ejemplo, con amenazas, con  bravuconas; en el caso de Irán y otros países a los que ha suspendido sus visas, entonces, todo eso ha creado un ambiente de preocupación en los EE.UU.

 E: Gracias, señor Quesada, Trump ha amenazado con cortar el financiamiento federal a la universidad californiana de Berkeley, tras las protestas en su contra, eso significa que también afecta a los propios, digamos estadounidenses. Usted cree que ¿podrá hacer efectiva sus decisiones pese a las protestas?

RQ: Él ha amenazado primero con las ciudades que se denominan “santuarios” por apoyar los migrantes, en el sentido de que no se les va a penalizar por causas menores, como una infracción de tránsito,  etc. y no se les va a encarcelar ni nada de eso…Él  también ha amenazado a ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, San Francisco, Los Ángeles con quitarles el apoyo federal y eso es grave por ejemplo y si él pueda hacer eso para las grandes ciudades pues, digamos, que lo pueda hacer para una universidad, no obstante, yo creo que eso sería un estupidez en el sentido de que al atacar una universidad de esta manera y cómo están las cosas tan difíciles en los EE.UU., muchas universidades se unirían a eso y pues solo acentuarían las protestas que ya de por sí están grandes en los EE.UU. en cuanto a las políticas de Donald Trump. Él puede hacerlo porque cree que el país es de él y que es un negocio pero yo creo de que eso aceleraría mucho las protestas y, como dicen varios analistas estadounidenses por cierto, que Trump está buscando que la misma gente lo bote del poder solo que se está esperando saber cuándo, Sí así lo ven muchos analistas. 

E: Sí, una polémica orden ejecutiva es la que se refiere al veto a la entrada de los refugiados, así como los ciudadanos de 7 países de mayoría musulmana, expulsar a los indocumentados e incluso construir de un muro en las fronteras con México para cumplir tal fin. Ahora la cuestión es usted cree que exista la cantidad necesaria de norteamericanos, es decir, estadounidenses propiamente dicho, que llenen ese vacío de mano de obra extranjera.

RQ: Por supuesto yo creo que él no ha medido las consecuencias de eso, por supuesto que de hecho no existiría esa gran cantidad de inmigrantes de la mano de obra trabajadora, si en EEUU,  los blancos —podemos decir así— aquí tuvieran la capacidad de hacerlo y las posibilidades de hacerlo, yo creo que precisamente por eso es el flujo de migrantes que cortan las verduras a lo largo y ancho de California, de todo del país, los que construyen, los que andan limpiando las calles, los que trabajan en servicios domésticos… es una infinidad de oficios que es muy difícil medir las consecuencias y un día sin inmigrantes sería fatal para los EE.UU. digamos que todos los inmigrantes digan ´no vamos a trabajar en tres días´ y eso se vuelve un caos, así que  yo creo que el mismo Trump lo va a ir sintiendo a medida que se lo digan sus asesores ¿no? que sepan que este es un país de inmigrantes. La misma mamá de Donald Trump llegó de ilegal a los EE.UU. así que si hay que deportar inmigrantes, tendría que deportarse primero a Donald Trump, el mismo... Sí porque quiero agregar esto, mire porque realmente los nativos americanos son otros, son los naranjos los cheroques, los latinoamericanos que estaban con sus ancestros mayas, lencas, todas estas son las culturas originarias, de ahí todos son los anglosajones que han venido de por allá  de Europa, de Escandinavia, de lejos… entonces es un asunto que hay que discutir: quiénes son los inmigrantes.

E: Exactamente, señor Quesada, en el plano internacional Trump también está dando mucho de qué hablar. Considerando que EEUU siempre ha visto en Rusia un rival militar y ahora en China un rival comercial, usted piensa que con Trump se llegue a un enfrentamiento más amplio, más global ¿qué pasaría?

RQ: Bueno esperemos que no haya ninguna confrontación porque yo creo que una confrontación militar de alto nivel, llamémosla la tercera guerra mundial o como se quiera, pues yo creo que no la ganaría nadie sino que estoy como Albert Einstein, que la próxima guerra, la cuarta sería entonces, con palos y piedras ,porque es muy difícil sostener con armas nucleares, con toda la tecnología que tiene no solo EEUU sino varios países, varias potencia, pues hablar de esto es prácticamente hablar de la destrucción de la especie,  y yo creo de que en este sentido tiene que haber gente sensata aun cuando sean republicanos para ver que hay que manejar todos esos hilos con suavidad y con cordura y pensar pues de que no se trata de que EEUU es la superpotencia y que los demás van a sufrir y de que EEUU no va a sufrir las consecuencias.

 E: Agradecemos al señor Quesada por haber concedido esta entrevista a la radio Voz Exterior de la República Islámica de Irán.  

RQ: Vaya muchísimas gracias, muy amable.E: Yo Nancy Loo me despido hasta un próximo programa.