Mercado persa 13
Feb 16, 2017 08:06 UTC
En Irán, el uso del oro tiene una larga antecedencia histórica. La más antigua mina de oro en Irán a la que se ha aludido en los documentos históricos, es la mina de Sistán y la mina de Kuhe Zar de Damghan.
Actualmente, casi 70 mil unidades laborales e industriales tienen actividad en el país persa en el terreno del oro y joyas que debido al uso de la fuerza humana experta, tienen una rivalidad cercana con los expertos de esta industria en otros países del mundo. A continuación les explicamos más al respecto.
El oro es un metal valioso y precioso que desde hace mucho tiempo, las personas lo utilizaban de diferentes formas como la fabricación de joyas, objetos, instrumentos médicos y dentales. Se dice que lo que atrajo la atención de la gente al oro, fue la luz de las partículas de este precioso metal al lado de los ríos. La luz bella, la flexibilidad, el valor, la alta resistencia ante la oxidación y otros elementos químicos han sido algunas de las características del oro que han aumentado su importancia durante miles de años después de su descubrimiento. Los libros históricos hablan de que la más vieja mina de oro descubierta tenía una antigüedad de 4 mil años antes del nacimiento de Cristo y estaba ubicada en la región de Mesopotamia, lugar de residencia de los sumerios. Las investigaciones históricas muestran que las regiones de Abydos y Nagada, ubicadas en Egipto Antiguo, se dedicaron hace 3 mil años antes del nacimiento de Cristo a la labor de la fabricación, compra y venta de oro. En aquel entonces, los orfebres solamente tenían el permiso de usar el oro en joyería y adoraciones de las casas de la familia del Faraón, sacerdotes y las autoridades de alto rango gubernamentales.
Unas personas como Estrabón, geográfico griego; Sheridan, joyero y turista francés y Guirshman, arqueológo francés aluden en sus obras a los periodos históricos y diferentes regiones geográficas de Irán en las que se explotaba el oro. Guirshman en su libro titulado “Irán desde el inicio hasta el Islam” escribe: en el tiempo de los Medos - -مادها se extraía oro de las minas de los alrededores de la ciudad de Hamedán. El historiador, filósofo y escritor estadounidense, Will Durant, en su obra titulada “Historia de la Civilización” ha mencionado este periodo histórico y escribe: los Medos eran un pueblo persa perteneciente al siglo XXVII antes del nacimiento de Cristo y obtenían el cobre, hierro, oro, plata, mármol, piedras preciosas de unas montañas cercanos a su residencia. Se dice que los imperios Aqueménidas que gobernaron por dos siglos en un amplio territorio del mundo de aquel entonces, extraían el oro de las minas de Hamedán y de Rosha, situadas en Irán. En aquel periodo, se producía una moneda de oro llamada el Darico que existía en el gran territorio de los Aqueménidas.
En las excavaciones realizadas, se ha obtenido objetos y herramientas arqueológicas muy bellas de oro pertenecientes a este periodo de la historia de Irán que actualmente se guardan en los museos de diferentes países del mundo como el Reino Unido y el museo Nacional de Irán.
El periodo del gobierno de Safávidas entre los años 1501- 1722, fue uno de los periodos de florecimiento de diferentes artes y artesanía. Por primera vez en la historia de Irán, en este periodo se recogió una parte de oro y joyas preciosas del país. Actualmente, el oro y piedras valiosas que se guardan en el museo de las Joyas Nacionales de Irán y se consideran como el respaldo financiero del país, son una parte del patrimonio precioso de los antepasados de este territorio.
En Irán, existen pequeñas y grandes minas de oro. Hasta el momento, casi 10 minas de este metal precioso de las que se explota unas cien toneladas, han sido reconocidas en Irán. En la ciudad de Takab, en la provincia de Azerbaiyán Occidental, en el noroeste del país, existen dos grandes minas de oro, Zarshuran y Agh Ghale que en ambas minas, se ha descubierto signos de la explotación de oro en la antigüedad.
La mina de oro de Zarshuran que se encuentra a 15 kilómetros del complejo arqueológico de Takht-e Soleiman, es la mayor de la región del Oriente Medio que desde el punto de vista del grado y las reservas de este metal precioso, se considera una de las más grandes y valiosas minas de oro del país. En las cercanías de ésta, existe otra mina de oro llamada Agh Ghale de lo que anualmente se explota más de dos toneladas -کانسنگ de oro.
Otra mina de oro persa es el complejo de minas de oro de Mute, que se encuentra en la bella e histórica provincia de Isfahán, desde la antigüedad se explotaba oro de forma limitada. En las excavaciones arqueológicas de esta región, se han descubierto antiguas herramientas y hornos de metalurgía vinculados a los periodos antiguos. Se ha estimado que en esta mina, existen casi 2 millones de toneladas de piedra de oro que en caso de explotarse a través de los métodos científicos y tecnológicos nuevos, cada año se puede obtener entre 400 y 500 kilos de oro.
Al lado de las diferentes minas activas actualmente, se realizan también excavaciones en otras provincias de Irán como Azerbaiyán Occidental y Oriental, Kurdistán, Kerman, Jorasán Razavi y del Sur, Isfahán, Yazd, Hamedán, Sistan y Baluchistán.
El oro, este metal precioso que al combinarse con otros metales, crea aleaciones con diferentes colores como rojo, verde y blanco, se utiliza mucho en la industria y los productos industriales. Una de las industrias en la que se utiliza el oro y sus aleaciones son las industrias eléctricas y electrónicas, sistemas defensivos con tecnologías muy modernas y la industria aeroespacial. El oro refleja muy bien las radiaciones electromagnéticas como las ondas de la radio. Se puede delegar tanto este metal hasta que la luz pueda pasarlo.
El oro y sus aleaciones se consideran como uno de los metales muy valiosos en la medicina moderna. Cabe mencionar que el oro no es peligroso ni tóxico y se considera uno de los mejores metales que incitan el paso de la electricidad. El oro puro es un metal suave por eso, se puede usar muy fácilmente. También se usa en el área de la odontología. Otros casos de su uso son en obras artísticas y en joyería.
Algunos metales como el oro, desempeñan un papel relevante en el proceso económico de los países. Este metal tiene relación histórica con la moneda, y se considera como un fuerte respaldo en el periodo de florecimiento y estancamiento económico. El oro en comparación con otros minerales, es menos vulnerable. Las personas para realizar mínimos riesgos de cambios y la inestabilidad de la moneda, siempre se esfuerzan por comprar y reservar oro. De ahí que los gobiernos han aceptado el oro como reserva de riqueza y un instrumento para las transacciones comerciales, desde el punto de vista económico, se puede considerarlo como un metal estratégico.
En Irán, casi 70 mil unidades laborales e industriales tienen actividades en el terreno del oro y la joya. La existencia de minas de oro en Irán, el bajo costo de la producción y la fabricación de piezas con mucho valor, se consideran una oportunidad para la exportación de productos no petroleros del país. Dado que en algunos países de la región, la explotación de oro se realiza a través de maquinarias, el planteamiento bello, la diversidad en modelos y el uso de hermosos y antiguos planos por los artistas iraníes, aumenta la atracción de este metal precioso y los expertos persas al hacer un mercadeo adecuado, pueden responder el gusto de los mercados internacionales.
A este respecto, los vinculados a la economía de Irán al adoptar unas políticas como la liberación de la exportación, el no pago de cualquier impuesto para la exportación de los productos iraníes, el fortalecimiento de las organizaciones exportadoras, la entrega de unas facilidades bancarias a los exportadores y la celebración de unas ferias internacionales se esfuerzan por mejorar la situación del comercio de este producto lujoso en las rivalidades mundiales. Para alcanzar este objetivo, unos asuntos como la creación de unas nuevas capacidades, la realización de unas reformas en las infraestructuras del país y la entrega de unos servicios globales técnicos al sector de la exportación, se encuentran en el orden del día de los responsables económicos del país para la exportación del oro y sus productos.