Jun 29, 2017 08:05 UTC

En la segunda mitad del siglo XIX, con la elaboración de plásticos, la vida del ser humano se ha enfrentado con muchos cambios. En Irán, esta industria cuenta con terrenos muy adecuados.

En la historia de las invenciones humanas, la producción de polímeros es una de las más extrañas.  Los polímeros son el resultado del cumplimiento del pensamiento y la antigua esperanza humana. Durante la historia, al purificar los elementos y combinarlos a través de reacciones químicas, el hombre se esforzaba por producir diferentes productos con capacidades adecuadas. La fabricación de polímeros significa el cumplimiento de esta esperanza antigua.

Los polímeros son la base de la producción de los plásticos. Antes de que el ser humano pudiera fabricar polímeros sintéticos, la naturaleza tuvo siempre polímeros como la celulosa, las proteínas, el cuero, la brea y el alquitrán. Durante muchos años de la historia, el hombre usaba polímeros naturales con los que construía los instrumentos necesarios para vivir. Pero en la segunda mitad del siglo XIX, con la producción del plástico, la vida humana se enfrentó a cambios considerables. La estructura de los materiales plásticos se basa en elementos químicos existentes en la naturaleza como el carbón, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el cloro y el azufre. Estos elementos se obtienen de combustibles fósiles como el petróleo, el gas, el aire, el agua e incluso las plantas. Es posible que este producto sea suave o duro, transparente u oscuro o sea al igual que la madera, cuero y seda. Con el plástico se puede fabricar muchos materiales: los cascos, las bolsas de sangre, las vajillas descartables, la cubierta exterior de la mayoría de los aparatos electrónicos y lo más importante, las bolsas de plástico para transportar productos, son algunas de las formas como es usado.

Lo interesante al respecto es saber que hace 150 años, no existía ninguno de los plásticos que actualmente existen en todo el mundo. La historia de la producción de la industria del plástico data de antes de 1868 que, de la combinación de piroxilin obtenido del lino y el ácido nítrico con alcanfor, se obtuvo un producto completamente diferente y nuevo llamado el celuloide. Con el desarrollo del celuloide, se creó la industria del plástico. El más importante empleo del celuloide fue la elaboración de la primera película fotográfica para la producción de animaciones. En menos de 50 años, es decir, en 1909, se llevó a cabo la segunda medida en la industria del plástico con la producción de un producto llamado fenólico. La tercera mutación y gran cambio en esta industria, ocurrió con la entrada del acetato celulósico en la década de 1920.

Desde el punto de vista de estructura, este polímero es semejante al nitrato de celulosa pero, su producción y su uso se realizan con mayor seguridad. En la Segunda Guerra Mundial, productos como el nilón y el polietileno entraron en el mercado. En la década de 1970, los polímeros fueron ofrecidos al mercado usándose mucho en la industria de computadores.

Las características especiales de los plásticos  los han ubicado entre los materiales más usados en el mundo. Su carácter ligero en comparación con productos como el hierro, ha hecho posible su uso en diferentes condiciones y lugares. Los plásticos se utilizan también en la industria médica. Dado que los microbios no pueden crecer sobre los plásticos, este producto se usa en la fabricación de  instrumentos médicos, quirúrgicos, odontología y la industria farmacéutica. La tonalidad, la resistencia ante la temperatura y las diferentes condiciones atmosféricas, así como la posibilidad de uso en las diversas industrias química, alimenticia e higiénica, se cuentan entre las otras características de los plásticos. Además de esto, no hay que ignorar su bajo costo de producción y su rápida fabricación.

Gracias a contar con la industria petrolera y múltiples productos petroquímicos, Irán es considerado uno de los mayores productores de plástico a nivel mundial. El plástico es uno de los productos de la industria petroquímica y tiene el mayor nivel de crecimiento entre los productos petroquímicos. Tal como es sabido, la industria petroquímica es una de las más importantes en el desarrollo económico y social de los países poseedores de fuentes de petróleo y gas. A pesar de la existencia de ricas fuentes de petróleo y gas en Irán, una de las prioridades de la inversión en este país es el desarrollo de la industria petroquímica. Dado que una parte del combustible de esta industria es el gas, en este respecto Irán cuenta con una rivalidad considerable. El alto nivel del etano en el gas natural de Irán, la amplitud del mercado interno y la diversidad de la cadena petroquímica del país, son otros privilegios de la industria de petroquímica de la nación persa.

En 2014, la cuota de Irán en la producción de productos petroquímicos en la región del Oriente Medio fue de un 25%. Anualmente, más de 5 millones de toneladas de productos primarios polímeros se producen en este país de los que más de un millón son plásticos comerciales. Actualmente, se producen diferentes productos en más de 50 empresas y complejos petroquímicos del país en diversos terrenos como electrodomésticos, las industrias  textil y automovilística. Los activistas de este sector,  al invertir más en la industria petroquímica y emplear la ciencia y tecnología nuevas, se esfuerzan por producir productos con alto valor adicional y ofrecerlos a los mercados de consumo.

Al lado de la industria del plástico, hay que recordar también la industria de la melamina de Irán que es considerada como una de las tres más importantes del mundo. En los recientes años, los activistas del sector de la industria de melamina de Irán,  al  innovar en la apariencia de envases y equipar los laboratorios del control de calidad en las unidades de producción, han podido exportar diversos productos al mercado de los países costeros del Golfo Pérsico, Europa Oriental, África del Sur y América del Sur.

Indudablemente, la existencia de plástico en el mundo de hoy, ha hecho más fácil la vida actual,  pero, el aumento sin control de su producción, dado que los polímeros comerciales en especial, los plásticos permanecen por muchos años en la tierra, los han convertido en una fuente de contaminación medioambiental y una amenaza contra la vida en la tierra. La industria de reciclaje de plásticos es una de las estrategias eficaces en la reducción de influencias destructivas de estos productos contra el medio ambiente. Esta industria provoca un mayor uso de productos plásticos. La industria de reciclaje es una industria joven en Irán y a pesar de este asunto, los investigadores iraníes han podido alcanzar éxitos considerables al respecto.

Otra vía para enfrentar las influencias destructivas de los plásticos, es usar las bolsas producidas de materiales vegetales con una alta velocidad de destrucción. Algunas empresas científicas en Irán al invertir en este medio, han podido planificar y construir maquinarias para el reciclaje de vajillas. Asimismo, estas empresas han podido alcanzar la ciencia de la producción de todo tipo de vajillas con el empleo de materiales vegetales como la paja de arroz y tallos de caña de azúcar. Irán es uno de los cinco países productores de vajillas de almidón en el mundo.