Sep 11, 2017 08:06 UTC

En el nombre de Dios y saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en la serie "Dando una vuelta por la naturaleza de Irán". Estamos con Uds. con una nueva edición de esta serie. Esperamos que este programa también sea de su agrado e interés. Hoy les hablaremos sobre los desiertos de Irán, los cuales como un mar dorado bajo el cielo turquesa atraen a los amantes de la naturaleza de diferentes partes del mundo. Ahora, les invitamos a que por favor nos acompañen como siempre.

Más de una quinta parte de la superficie de Irán (es decir, más de 300.000 Km2) está formada por desiertos. Los desiertos de Irán han surgido mayormente debido al impacto de las altas presiones subtropicales en una franja desértica de la Tierra que incluye la península arábiga, el Sahara de África, la Sonora de México, el desierto Nevada de Estados Unidos, etc. La amplitud única de los desiertos de Irán, los ha situado en el cuarto lugar entre los primeros desiertos del mundo. Las atracciones turísticas es uno de los factores que destacan a los desiertos de Irán entre otros desiertos que se encuentran en otros rincones del mundo. Aunque las condiciones biológicas de los desiertos de Irán son inapropiadas, cuentan con rasgos únicos y con atracciones particularidades que hacen de estas zonas impresionantes regiones turísticas. El clima del desierto es agradable al menos a mitad de año. Por las noches, el cielo estrellado del desierto es realmente espectacular y sorprende a las personas que viven en las ciudades y los interesados en los extraordinarios paisajes. El absoluto silencio, la plena quietud, los nuevos paisajes, el espejismo seductor, las tierras negras y blancas, las colinas y los mosaicos formados de sal, entre otras bellezas se pueden ver en estas regiones desérticas naturales. Además de todas estas bellezas, en el desierto de Irán se encuentran numerosas y antiguas obras históricas como caravanas, palacios,  depósitos de agua,  qanat (ductos subterráneos de agua), lugares sagrados y de peregrinación, los cuales revelan la fuerza humana que desde la antigüedad tiene presencia en los desiertos de Irán.
 
Queridos oyentes, describir lo extraordinario de los desiertos de Irán no se puede realizar en sólo un programa. Por eso, en la edición de hoy les daremos a conocer específicamente la región desértica denominada Parque Nacional de Kavir de Irán (El Parque Nacional del Desierto de Irán) que tiene características peculiaridades. Según el programa "El Hombre y la Biosfera" (MAB, por sus siglas en inglés) presentado por una comisión internacional, este parque es uno de los lugares de la Tierra declarada “biosfera” , lo que indica que se realizan muchos esfuerzos para protegerlo. El Parque Nacional de Kavir se encuentra en el sureste de Teherán y limita con las provincias de Teherán, Semnán, Qom y Kashan.  En el año 1964, la Asociación de Caza de Irán declaró región protegida una superficie de 609 hectáreas de lo que ahora es el Parque Nacional de Kavir. En 1976, se convirtió en un parque nacional. La superficie del parque se extendió en 1978 y alcanzó 670.0000 hectáreas; Pero, en 1982, por las condiciones climáticas sólo 420.000 hectáreas del parque se declararon región protegida. Ahora, sólo 250.000 hectáreas han quedado como parque nacional y están administradas por el Departamento de Protección del Medio Ambiente de Teherán.
 
El Parque Nacional de Kavir es un ejemplo de los ecosistemas secos y desérticos donde si bien no se es posible el desarrollo de la agricultura por la poca lluvia, crecen algunas especies de plantas y viven ciertos animales. Por eso, el Parque Nacional de Kavir cuenta con una flora y fauna especiales que se han adaptado maravillosamente con los escasos recursos naturales y que se han desarrollado gracias a la protección que reciben. Por lo general, en las regiones secas y desérticas, tanto la flora como la fauna sobreviven debido a sus rasgos físicos y a ciertas restricciones. El Parque Nacional de Kavir es muy importante para los estudios de los ecosistemas desérticos y de los mecanismos de adaptación de la flora y la fauna. En este parque se encuentran un conjunto de diversas plantas que ha facilitado la supervivencia de los animales salvajes. Las tierras desérticas de este parque con vegetación desértica y semidesértica es el hábitat de mamíferos tales como la gacela de la India, el ciervo y especies protegidas y escasas como el guepardo asiático , la cebra y las variedades de áspides. En las regiones montañosas donde la vegetación es abundante en las estepas, vive un gran número de animales tales como cabras salvajes, carneros y ovejas. Este parque también es particular por un presencia variada de aves, entre las que se pueden enumerar la perdiz, la perdiz gorigoris y los pterocliformes. Anualmente, muchas aves, como flamencos, llegan a las aguas saladas de la región. La flora en el Parque Nacional de Kavir está categorizado en dos clases, los xerófilos que viven en lugares secos y los halófilos que viven en medios con alta presencia de sal.
 
Aparte de su diversa flora y fauna, el Parque Nacional de Kavir cuenta con atracciones generales y antiguas. Los monumentos heredados de  épocas milenarias, como los caravasares del Shah Abbas, el palacio de Bahram, castillos y depósitos de agua, así como también los restos de los antiguos qanats y las colinas donde se encuentran muchos fósiles, están entre las bellezas de esta región. Una parte de la ruta de Seda también pasa por este parque que es símbolo emblemático del pensamiento creativo del Irán antiguo. El palacio de Bahram, un legado de la arquitectura iraní en medio del desierto, se encuentra a 100 kilómetros de distancia al sureste de Varamin. El palacio data de la época de los sasánidas y se ha reconstruido en la época de los safavidas. Y, hoy día, después de la reconstrucción, este palacio es un lugar muy interesante para los turistas nacionales e internacionales. El monumento principal y las paredes de los caravasares todos están tallados en piedra; el palacio tiene seis torres de vigilancia y doce entradas principales. En estos caravasares se encuentran almacenes para guardar las mercancías, cuartos para los pasajeros y también lugares para el ganado. El palacio de Baharam está entre los pocos caravasares que cuenta con una sala grande donde en tiempos antiguos era usada por los mandatarios y gente poderosa. En un rincón del gran patio del caravasar se encuentra un estanque que se llena del agua que proviene de una fuente natural en Siah-Kuh. A un kilómetro al sur del caravasar había también un harén, del cual solo queda un rincón de la pared.  Dos kilómetros más allá, ya cerca de las estribaciones de la montaña Siah-Kuh, se encuentra el caravasar de nombre Ein-al Rashid cuya arquitectura es similar al palacio de Bahram pero es un poco más pequeño. Actualmente, quedan solo ruinas. Encima de la colina y alrededor del caravasar pasa la ruta de la seda. En total, el Parque Nacional de Kavir contiene muchas impresionantes atracciones naturales y, al mismo tiemplo, se pueden contemplar restos de monumentos antiguos, lo cual recrea un conjunto extraordinario educativo y didáctico a los visitantes.