Dando una vuelta por la naturaleza de Irán (20)
Sep 25, 2017 08:07 UTC
Como recordarán en las dos ediciones anteriores hemos hablado sobre los desiertos en Irán. En este programa también seguiremos dándoles a conocer las atracciones naturales de los desiertos de Irán. Ahora, les invitamos a que por favor nos acompañen como siempre.
Cuando decimos desierto viene a nuestra mente muchas cosas: sequedad, falta de agua, camellos, espinas, tormentas y arena, pero cuando ponemos el pie en una colina de arena de algún desierto cambia todo, porque en el desierto también hay agua y fluye la vida, pero en medio del silencio. Los interesados en la naturaleza y sus maravillas, creen que las bellezas del desierto hechizan a cualquiera, de manera que después de conocer uno siempre desearán volver a verlo. En el programa de hoy, les hablaremos del desierto de Lut, el desierto más caliente de Irán. Conocer este desierto es el deseo de cualquier turista. El desierto de Lut se encuentra entre la provincia de Jorasán del Sur y la provincia de Sistán y Baluchestán y Kermán, entre dos fallas llamadas Nehbandan en el este y Naiband en el oeste. La superficie de la cuenca hidrográfica del desierto de Lut alcanza se extiende sobre unos 175 mil Km2 con una longitud de norte a sur de 900 Km. La parte más baja de este desierto está sobre 190 metros sobre el nivel del mar y la aldea de Shahdad es el lugar más poblado en Lut. El valle de Sirch y su región habitada con el nombre homónimo es uno de los paisajes más bellos y verdes de la zona costeña de este desierto dorado. Si bien el desierto de Lut es seco y cálido, está lleno de maravillas, una de estas es Godaar-baarut, donde se encuentra una vasta extensión de arena de color marrón claro y la tierra es como pólvora de color negro.
Una de las extraordinarias maravillas de los desiertos es el fenómeno denominado espejismo, desde luego, no para los que han experimentado unos días la sed en el desierto, sino que para los que les interesa descubrir los secretos de estas zonas de la tierra. En la amplia extensión de Lut y a 40 kilómetros de distancia al noroeste de Shahdad se encuentra una de las localidades pobladas en el margen occidental de la provincia de Kerman de una superficie superior a los 11 mil km2 donde también se encuentran rocas moldeadas por la erosión causada por el viento que siempre sopla desde el mismo punto, las cuales son llamadas Clot (Yardang, en español). Estas rocas han creado maravillosos efectos naturales de forma de terrón y son consideradas únicas en el mundo. En realidad, las rocas en el desierto y el espejismo crean una imagen extraña en el desierto. En una superficie de 11 mil kilómetros en el desierto de Lut, se puede observar una enorme ciudad imaginaria donde se encuentran altos y pequeños edificios, calles y callejones anidados y también antiguas cúpulas y torres. En esta ciudad imaginaria se ven todos los emblemáticos edificios urbanos donde se vive una vida cotidiana. Incluso, el sonido de las brisas del desierto, nos hacen recordar el alboroto de una ciudad. Pero, si nos fijamos bien, entendemos que a esta región extensa le falta vida, lo que en realidad pasa es que no existe ninguna ciudad y todo esto es el resultado de la formación de los Yardanges que se encuentran en el desierto. De hecho, las fuertes erosiones, causadas por el agua y el viento en esta región, han generado únicas e innovadoras manifestaciones, que han dado lugar a la llamada Ciudad Leyenda de Clot que deja embobado a los visitantes tras mirarla varias horas.
Entre otros efectos excepcionales en el margen occidental de Lut se encuentran los Nebkas (Nabkha en inglés) que son los más grandes en todo el mundo. Cuanto al modelado por depósito de materiales, en las regiones áridas, las arenas eólicas pueden quedar atrapadas por la vegetación y dar origen a unas dunas de tipo nebkas. A 30 kilómetros de distancia de Shahdad se observan árboles y arbustos de tamarix en macetas naturales del desierto de Lut y crecen en las cercanías del más caluroso lugar del mundo, es decir en Shahdad. La altura de los tamarix alcanza a veces 10 metros. Esto ocurre, mientras que los árboles más altos en los nebkas en el Sáhara de África apenas llegan a tres metros.
Según las investigaciones de los geólogos, uno de los rasgos exclusivos del desierto de Lut, es que ahí se encuentran la mayoría de clot y nebkas del mundo. El Dr. Parviz Kardavani, conocido experto iraní en desiertos, citando informes publicados, precisa que en los lugares céntricos del desierto de Lut, la temperatura es mucho más alta que en el Sáhara de África y el desierto de Nevada. A su juicio, “lo más importante en el amplio desierto de Lut es que en esta zona no se ha observado algún agujero en la capa de ozono de la atmósfera por lo cual los rayos del sol en Lut no son peligrosos, además tienen propiedades medicinales”. En esta zona no se ve en un radio de 100 kilómetros ninguna huella de flora y fauna ni tampoco de ninguna bacteria. Los grupos de investigación que han visitado esta región opinan que los alimentos esterilizados en esta zona nunca se deterioran; además, si muere un animal, nunca se pudrirá porque antes de que se pudra, se secará por el calor.
El río Shur (Salado, en español) está entre las atracciones naturales de Lut, el cual lava las arenas saladas del Lut siguiendo su curso. Este río es el único en todo el desierto de Lut y es muy caudaloso durante todo el año. Nace en las montañas occidentales de Biryand y recorre 200 kilómetros de una tortuosa ruta en el desierto para finalmente desembocar en la mina de sal de Shahdad. El agua del río es muy salada y, a medida que se acerca al centro de Lut y, debido a que la vaporación aumenta el nivel de sal, en varios kilómetros de las riberas inferiores del río no se observa ninguna planta. Cabe mencionar que, a veces, por la sequedad se para el flujo de agua del río Shur.