Oct 09, 2017 08:02 UTC

Como recordarán en los programas anteriores les hemos presentado las regiones protegidas de Irán, que por la variedad geográfica y climatológica, disponen de una rica y exclusivas flora y fauna.

Por este mismo motivo, la Organización de Medio Ambiente de Irán ha declarado algunas áreas como regiones protegidas. En el programa de hoy les presentamos una región protegida llamada Yayurud. Ahora, les invitamos a que por favor nos acompañen.

 

La región protegida de Yayurud se encuentra entre el este y noreste de Teherán e incluye el Parque Nacional de Sorkheh-Hesar con 9380 hectáreas, el Parque Nacional de Khoyir con 11.570 hectáreas y la región protegida de Yayurud con 51.650 hectáreas; en total suman 72.600 hectáreas de superficie. El conjunto de Yayurud, gracias a los bellos montes, valles, cascadas y diversa flora y fauna, se considera una de las áreas con mejores recursos naturales de Irán. Esta zona, además de poseer valor científico, de investigación y de enseñanza, es un lugar de excursión de uso público y el lugar donde crece y se reproduce especies de la flora y la fauna autóctonas. Por lo cual, es imprescindible protegerla para que los seres vivos estén fuera del peligro de extinción.

 

El clima del conjunto de Yayurud es semiseco y hay mucha diferencia entre la temperatura del día y de la noche. El lugar más alto en la zona es el pico Araa-kuh con 2649 metros de altura y el más bajo es la llanura llamada Sang Taraashan cuya altura alcanza 1100 metros. Cabe destacar que el complejo de Yayurud está sobre una región montañosa formada por colinas de diversos tamaños. La única zona que se considera una llanura es la llamada región de Qasre Firuz, situada en el oeste de la región y cerca del Parque Nacional de Sorkhe-Hesar. Esta llanura limita por tres lados con los cerros por lo que es el hábitat propicio para ciervos. Además, en esta zona, entre los montes y las colinas, se encuentran muchos valles, los cuales sirven de hábitats de varios especímenes de la fauna propia de esta región de Irán.

 

Las fuentes de aguas que abastecen el conjunto de Yayurud nacen de dos importantes ríos, llamados Yayurud y Damavand, así mismo se alimentan de numerosas fuentes de aguas permanentes y estacionales. El río de Yayurud que se extiende de la desembocadura del embalse de Latyan recorre en su camino bosques y jardines que son hábitat de diferentes especies de aves migrantes en invierno. La bella cascada de Kamard, situada en el norte de la región protegida de Yayurud, es una de las importantes fuentes de aguas permanentes de la zona, la cual desemboca en el río Yayurud. También, el río Damavand que recorre el noreste de la región, desemboca en una zona llamada Do-ab para luego caer sobre el río Yayurud. Al margen de la zona de Yayurud se encuentran numerosas aldeas, que por ubicarse en una región montañosa, la mayoría de sus habitantes se dedican a la ganadería y la jardinería.  

 

La región de Yayurud tiene una vegetación variada con diversos colores, debido a que, por un lado, está cerca del área tropical de Varamin y, por otro, bajo la influencia de las montañas de la cordillera de Alborz, además, porque se encuentra en una región con bastantes altibajos. En la zona tropical, debido a la escasez de precipitaciones, se observan algunas plantas desérticas dispersas, como Tamarix,  astragalus, alhagi y harnal. En algunos partes, las estribaciones de los montes están cubiertas con plantas de estepa y una variedad de plantas medicinales como tomillo, ziziphora, achillea y orégano, entre muchas otras plantas. También, arboles como enebro, crataegus y berberis se encuentran esporádicamente en diferentes rincones de la región.

 

Cabe destacar que el conjunto de la región de Yayurud es uno de los mejores hábitats de la fauna en el área de Alborz central. La fauna en esta zona está formada por animales autóctonos de Irán o bien por algunas especies que se encuentran únicamente en la región de Alborz. Los mamíferos más importantes de esta zona son la oveja, el carnero, la cabra, el ciervo, el tigre, la pantera, el jabalí, el lince, la hiena, el lobo, el zorro y el chacal. Además, entre las aves autóctonas que se encuentran en el área citada están la perdiz, la perdiz gorgigrís, la paloma bravía y la ganga moruna, diferentes especies de águila y, también otras aves como el cuervo y diferentes clases de pájaros. Desde luego, las aves migrantes tales como el pato cabeza verde y la cerceta común también se observan en invierno y a principios de la primavera a lo largo del río Yayurud, así como también, la garza real en la región de Khoyir. Por otro lado, dado a que la región es montañosa y la temperatura es baja tanto en el río Yayurud como en el río Damavand se encuentran dos especies de truchas, unas con lunares de color rojo y otras con un arcoíris en el cuerpo. Además, en los ríos mencionados nadan los llamados peces negros que son oriundos de Irán. Cabe informar que la Organización de Medio Ambiente de esta región concede al público permiso de un día de excursión en grupo acompañado de un guía turístico para que disfruten del extraordinario paisaje de Yayurud.  

 

En la segunda parte de la edición de hoy les daremos a conocer las obras naturales y nacionales del territorio iraní. “Las Obras Naturales Nacionales” se refieren a los  fenómenos naturales vivos o no vivos; es decir, obras creadas por la madre naturaleza y que apenas existen similares en otras partes. Entre los rasgos de este tipo de obras destaca que son muy vulnerables y si se destruyen, el hombre ya no es capaz de reemplazarlas. Hablamos por ejemplo de una planta llamada en inglés Lilium ledebourii; si bien esta planta es conocida tanto a nivel nacional como internacional, es posible que muchos no la conozcan. Esta planta crece por sí sola y se ilumina como una luz entre otras. Cualquiera que observa de cerca la flor de esta planta, admira su maravillosa creación. 

 

Entre las características generales de esta destaca su tallo y sus pequeñas hoja, además, en el extremo superior se observan muchas flores. Tiene un fruto en forma de capsula en la cual se encuentran bastantes semillas lisas de color marrón. Esta planta es de la familia de los lirios que posee unas 80 especies extendidas en una amplia región templada del hemisferio norteño. Ahora bien, en Irán sólo se encuentra una sola especie de esta planta.  Sin embargo, sus variedades chinas y japonesas se cultivan generalmente en los jardines. Esta planta tiene entre medio metro y un metro y medio de altura. La especie iraní de Lilium es muy famosa por su belleza, las cuales tienen hasta 15 flores, mientras que normalmente esta planta tiene entre 4 a 10 flores. Los pétalos de las flores llegan a 7 centímetros. Esta planta se ha visto únicamente en el este de la provincia iraní de Quilan y en la República de Azerbaiyán en las cercanías de Lankaran. El lugar de origen de esta planta es la aldea de Daamaash en Rudbar (Irán), que se encuentra a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar sobre una superficie de 57.000 m y, es una región forestal donde crecen también diferentes clases de árboles típicos de los bosques hircanos tales como el nogal, el níspero y también el rosal silvestre entre otras especies. La vegetación del suelo del bosque incluyen las especies como los helechos, el ranunculus, la malva, el Trifolium, entre otros. Sin embargo, el Lilium ledebourii tiene su propia belleza en todo este conjunto.  Dado que el lugar de crecimiento de esta planta es muy limitado, la Organización del Medio Ambiente de Irán la declaró en 1976  región protegida.