Islamofobia en el Occidente 13
En este programa se examina otra parte de las diferentes dimensiones de la islamofobia registrados recientemente en los países occidentales.
Una de las figuras antiislámicas prominentes en Occidente es Geert Wilders, líder del extrema derechista "Partido por la Libertad" de los Países Bajos. En una entrevista reciente con el periódico británico Daily Telegraph, Wilders aseguró que el Islam no era una religión, sino una ideología peligrosa y violenta y pidió que se eliminara la libertad religiosa para los seguidores del Islam.
En la Constitución holandesa se hace hincapié en la libertad religiosa. Wilders ya había prometido que si llegaba al poder, cerraría las mezquitas, prohibiría la enseñanza del sagrado Corán en los Países Bajos y cancelaría el permiso de residencia para los refugiados. El "Partido por la Libertad" ganó 20 de los 150 escaños parlamentarios en las elecciones del pasado marzo, quedando como segunda fuerza mayoritaria en el Legislativo holandés. Esto ha constituido una gran victoria para este partido anti-Islam en los Países Bajos. Una de las serias críticas contra los gobiernos occidentales se refiere a la creación de limitaciones para los musulmanes porque se considera una violación a la ley de libertad religiosa estipulada en la Carta Europea y la Constitución de los países de este continente. La libertad religiosa es uno de los valores y normas más importantes de la Unión Europea (UE) pero los gobiernos de este bloque comunitario ignoran esta ley a la hora de tratar con los musulmanes. El utraderechista Wilders están tratando de implementar sus políticas anti-Islam en la comunidad holandesa, con medidas como solicitar la eliminación del Islam de la ley de libertad religiosa.
Wilders, por sus prácticas antisemitas tiene un dossier en los tribunales holandeses y ha sido condenado en algunos casos. Por supuesto, el gobierno holandés ha justificado algunas de las medidas ofensivas de Wilders sobre el Islam bajo la cubierta de la libertad de expresión. Una de las acciones más violentas de esta figura de extrema derecha fue la creación en 2008 de una película de 15 minutos llamada "Fitna"(sedición). El cortometraje muestra primero una copia del Corán, seguida de la escena de los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos y destaca que el Islam es "enemigo de la libertad". El gobierno holandés, en respuesta a una protesta de los países islámicos por esta película insultante, argumentó que, conforme la ley de libertad de expresión en los Países Bajos, si bien no estaba de acuerdo con el contenido de la película de Wilders, no podía evitar que se transmitiera de ninguna manera.
Uno de los comportamientos de los gobiernos y los medios de comunicación occidentales en defensa de la libertad religiosa es crear una variedad de restricciones para los musulmanes. En las últimas dos décadas, los gobiernos europeos han creado muchas restricciones para los musulmanes bajo el pretexto de combatir el extremismo o que están en peligro los valores seculares. Francia es uno de los países líderes en este campo. Francia es el primer país occidental que ha prohibido a las estudiantes musulmanas entrar en las escuelas con el velo islámico. Francia, que se considera el pionero de la democracia y la libertad en el mundo, es el primer país que ha impuesto restricciones religiosas para los musulmanes. Mientras, los judíos, defendidos en los medios de comunicación de países occidentales como un grupo cuyos derechos son pisoteados, disfrutan fácilmente de todas las libertades, incluyendo una amplia cobertura mediática. Este comportamiento dual se deriva de los esfuerzos de los gobiernos occidentales para radicalizar las enseñanzas islámicas. El comportamiento discriminatorio con los musulmanes deriva del desconocimiento de los políticos y de los medios occidentales de las verdaderas enseñanzas del Islam. La tergiversación que muchos políticos occidentales hacen de las enseñanzas islámicas en los últimos años bajo las percepciones extremistas de los grupos terroristas y takfiríes, sugiere que, en realidad, lo hacen siendo muy conscientes de las enseñanzas pacíficas del Islam. El traslado de los terroristas takfiríes de países en crisis de Oriente Medio a las ciudades europeas ha obligado a los políticos occidentales, en dicho y en hecho, a separar el verdadero Islam y del Islam distorsionado por los takfiríes y terroristas. Los gobiernos y la mayoría de los medios occidentales tratan deliberadamente de mostrar las enseñanzas islámicas como extremistas y violentas para justificar sus políticas islamófobas en Europa y fuera de este continente.
Las restricciones contra los musulmanes en Europa se intensifican por diversos motivos. En Suiza, la construcción de minaretes en las mezquitas —uno de los símbolos de la arquitectura islámica— fue sometida a un referéndum y prohibida. En muchos países de Europa no se permite construir mezquitas u otros centros para ceremonias religiosas y reuniones musulmanas, por esta razón, los musulmanes usan lugares como aparcamientos para celebrar oraciones congregacionales. En muchos países europeos se imponen restricciones a las mujeres musulmanas por el uso de velo en lugares públicos. La extrema derecha y los partidos islamófobos en Europa están creciendo. El crecimiento de estos partidos es el resultado de las políticas y leyes de los gobiernos europeos en las últimas décadas. El anti-Islam es una característica común de todos los partidos de extrema derecha en Europa.
Dado que la mayoría de los refugiados y migrantes que viajan a Europa provienen de países islámicos de Oriente Medio y el norte de África, el antisemitismo y la islamofobia están unidos. Los partidos de extrema derecha no quieren hacer una distinción a este respecto para ser menos críticos ante las organizaciones de derechos humanos y las libertades civiles y atacan más fácilmente a los musulmanes con el pretexto de contrainsurgencia. Alternativa para Alemania (AfD) es el más nuevo partido de extrema derecha en Europa y, recientemente, ha obtenido gran éxito electoral. Este partido antiinmigrantes fue el gran vencedor de las elecciones parlamentarias del domingo 24 de septiembre, al ganar más del 13 % de los votos y 89 escaños en el Parlamento alemán. Es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un partido con inclinaciones de extrema derecha ha entrado en el Bundestag. Con esta victoria, es bastante probable que se propague la corriente antiinmigrante y antiislámica en Alemania. En toda Europa están aumentando las estadísticas sobre la persecución de los musulmanes, especialmente las mujeres con velo.
La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, sobre los resultados de una encuesta a 10.527 musulmanes de 15 países europeos, dijo en un informe que el 53 % de los musulmanes en Europa cuando han intentado alquilar una casa y el 39 % de los musulmanes cuando están buscando un trabajo, en ambos casos se han enfrentado con problemas de racismo. Las mujeres representan alrededor del 35 por ciento de estas cifras. Además, el 94 % de las mujeres musulmanas que participó en la encuesta dijeron haber sido objeto de hostigamiento verbal y físico debido al velo, incluyendo 31 % de agresión verbal, 39 % abusos y 22 % de expresiones y frases inapropiadas. Según un centro británico de análisis de medios de comunicación social, después de los recientes ataques terroristas en Europa, el uso de lenguaje duro y hostil contra el Islam y los musulmanes ha aumentado en la red social de Twitter.