Oct 16, 2017 08:04 UTC

Estamos con Uds. con una nueva edición de esta serie esperando que sea de su agrado e interés. Ahora, les invitamos a que por favor nos acompañen.

Las montañas de Irán están entre las más altas y emblemáticas bellezas naturales. El monte Dena es uno de los más altos picos en el sureste de la cordillera de Zagros. Las alturas cubiertas de nieve, los glaciares y los ríos en todos los rincones en esta zona han aportado una variada vegetación a la región que es el hábitat de muchos animales. Dado que la región posee un ecosistema único y es importante su protección, en el año 2000, el Consejo Supremo de Protección del Medio Ambiente de Irán declaró una parte de Zagros como región protegida del Dena.

 

Desde tiempos remotos, deportistas y alpinistas se han interesado en los picos del Dena y, de hecho, allí han llegado muchos escaladores de todas partes de Irán y diferentes países del mundo. Por eso, el Dena es un monte conocido en el mundo entero. El alpinista europeo Rolf Engles, deseaba que lo enterraran en el Dena y así fue, él ahora está descansando en esta tierra de Irán. Las montañas del Dena se extienden en hilera entre las provincias de Fars, Kohkiluyeh, Buyer Ahmad y Isfahán en una longitud de 80 kilómetros y entre 20 a 30 kilómetros de ancho. Desde luego, la mayor parte de esta cordillera se encuentra en la provincia de Kohkiluyeh y Buyer Ahmad. La ciudad Si-sakht en las estribaciones del monte Dena posee un paisaje natural y hermoso y disfruta de un clima agradable.

 

El Dena limita al este con el puerto de montaña llamada Biyan, al norte, al oeste y al sur limita con dos ríos, llamados Maarbor y Bashar. El primero en el norte del Dena hace un recorrido de este a oeste y, pasando por la aldea de Khersaan, cambia su nombre al de Khersaan; luego, cruza la aldea de Meimand hacia el sur, pasa por un estrecho valle donde se une al río Bashar. Este último, en la parte sureña del Dena avanza de este a oeste. De la unión de estos dos ríos nace uno de los importantes afluentes del río Karun, llamado Khersaan. El lugar de la confluencia de estos dos ríos es una región forestal muy impresionante. El lugar más alto de la zona es el pico bautizado como Qaash-mastan del Dena que cuenta con 4435 metros de altura sobre el nivel del mar.

 

Desde el punto de vista morfológico, el frente sureño del Dena es de roca y sus estribaciones situadas en el norte y el este de la provincia de Kohkiluyeh y Buyer Ahmad están cubiertas de una gran cantidad de árboles de roble. El norte de la zona es seco o semi-seco no tiene mayor vegetación solo cuenta con pastos de hierba y, gracias a los glaciares y las nieves, hay fuentes de aguas superficiales en la región. En las tierras agrícolas de esta zona se cultivan mayormente manzanas, conocidas como manzanas de Samirom, siendo estas uno de los productos más importantes. En las estribaciones del Dena se observan numerosos valles donde se encuentran grandes y pequeñas fuentes de agua, muchas de las cuales nacen debajo de la nieve y fluyen con mucha velocidad y formando espuma al paso de las estribaciones de mucho declive del Dena, para caer luego desde las altas rocas, creando bellas cascadas para finalmente formar los ríos en la superficie de la tierra. El gran río de Karun ha nacido de la unión de estos mismos ríos.

 

La diversidad de la vegetación en la región protegida del Dena es única. Posee 1200 especies vegetales de las cuales 90 son árboles o arbustos y el resto son las plantas herbáceas. El árbol frecuente en la zona es el castaño, sin embargo, crecen otros como el pistacia atlántica, el crataegus, el sauce, el plátano de sombra, el mundillo (o Acer monspessulanum), el almendro, el tamarix, el cerezo silvestre y el elaeagnus angustifolia entre otros árboles. En las estribaciones sureñas del Dena y hasta una altura de 2500 metros sobre el nivel del mar se observan densos bosques de roble por todas las partes. Desde la altura de 2500 metros para arriba se encuentran diferentes especies de arbustos, uno de ellos es el astragalus. Y desde la altura de 3500 metros para arriba ya no crece en el Dena ni árboles ni arbustos, solo se ven astragalus y plantas herbáceas cubriendo la superficie de la tierra. Desde la altura de 4000 metros para arriba desparecen ya los astragalus pero se encuentran pequeñas plantas hermosas que en el refugio de las piedras y en las fisuras de las rocas se protegen de los fuertes vientos. A principios del verano, algunas de estas plantas ya florecen y sus pequeñas flores recrean un paisaje impresionante.

 

Dada la gran altitud de los picos del Dena y también a las escarchas que perduran mucho tiempo —mayormente, permanece la nieve del año anterior hasta el otoño del año siguiente— se han creado bellos glaciares naturales; por tanto, el tiempo del crecimiento de las plantas es muy corto, además, las flores que crecen en los picos duran poco. En verano, crecen diversas flores en esta región y cada una florece en una determinada fecha en el año. La flor llamada “Tulipanes del bosque” es una de las flores autóctonas del Dena de tal belleza que no se ha visto en otro lugar. El monte del Dena es un lugar apropiado para la ganadería de los nómadas, puesto que ahí crecen diversas plantas tales como prangos, además de una planta llamada ferulago, la cual tiene un buen aroma al que están familiarizados los alpinistas que escalan desde abril hasta junio este monte. También, somos testigos del crecimiento de muchas valiosas plantas comestibles y farmacéuticas tales como el tomillo, el salep, el cebollino, el clavel silvestre, la primula vulgaris, el tulipán cabizbajo, el chalote, la amapola, el poleo, el echium, la manzanilla de Castilla, el regaliz, el cirsium vulgare, entre otras plantas. Por lo cual la miel producida en esta zona es de alta calidad y también posee grandes beneficios para la salud.  

 

La variedad de la fauna en el área protegida del Dena occidental y oriental es por lo general muy rica y se consideran un ecosistema único; dicha diversidad es uno de los efectos de la grandeza y la gloria del Dena, donde viven mamíferos tales como el oso marrón, la cabra, la pantera, el gato salvaje, el lince, el lobo, el chacal, el zorro, la hiena, el jabalí, el conejo, la ardilla, las nutrias, el erizo, el murciélago, y las ratas forestales, de los cuales el oso marrón, la pantera y también el lince que están entre las especies protegidas. El Dena también es el hábitat de diferentes especies de aves entre ellas se enumeran la perdiz, el quebrantahuesos, el buitre barbado, el águila, el estúrnidoel ciervo, el pájaro carpintero, las distintas especies de pájaros, el búho forestal, las golondrinas, el pato y la paloma bravía. Los reptiles que también tienen un hábitat en la región citada son: la tortuga, el lagarto y las diferentes especies de serpiente, entre otros.  

 

En suma, el área protegida del Dena, además de las especies de la fauna y de la flora, posee unos extraordinarios y únicos paisajes. Entre otras atracciones naturales se encuentran muchos picos con una altura superior a los 4000 metros sobre el nivel del mar, los pasos de montañas, los estrechos y así como también los valles —el número de estos últimos son de más de 40, muchos grandes y conocidos. No hay que olvidarse de las grandes y pequeñas cuevas que se han observado también en el monte Dena, las más conocidas son la Cueva de Hielo y también la de Char-Char. Por otro lado, las cascadas del Dena son uno de asombrosos fenómenos naturales en esta región; el flujo del agua entre las rocas y los valles crean gloriosas cascadas de las cuales la del Trono de Soleiman, Bon-rud y también la llamada Pi-dani son las más conocidas y caudalosas y exponentes de un hermoso panorama natural.

 

Estimados oyentes hemos terminado este programa. En esta edición les hemos presentado una parte de las cordilleras de Zagros. Esperamos que haya sido de su agrado e interés. En las próximas ediciones les familiarizaremos con otras atracciones naturales de Irán. Les invitamos a que nos acompañen en la próxima edición de esta serie. Hasta luego.