Nov 06, 2017 08:05 UTC

Estamos con Uds. con una nueva edición de esta serie. Esperando que este programa también sea de su agrado e interés, les invitamos a que nos acompañen en este recorrido.

Como recordarán en la edición anterior les hemos presentado las hermosas cordilleras de Zagros. En la edición de hoy les daremos a conocer la región protegida de Aryan y Parishan, en el sur de las cordilleras de Zagros, la cual se encuentra a 60 kilómetros al oeste de Shiraz. En el año 1971 y después de la celebración de las Conferencias Mundiales de Estanques y Aves Migrantes, los expertos de la Organización de Medio Ambiente y también un grupo de los especialistas del mundo conocedor de la situación de los estanques de Irán, tras estudiar la variedad de aves y los paisajes bellos de la región protegida de Aryan y Parishan, establecieron en esta zona el Centro de Investigación Mundial de Estanques, dirigido por una administración internacional, en una región de 191 mil hectáreas de superficie que denominaron Parque Internacional, donde dos lagos Aryan y Parishan se encuentran en el centro del parque. Dado que fue un proyecto muy amplio, se enfrentó en la práctica con muchos escollos sociales y medioambientales; la emigración forzosa de nómadas y habitantes de numerosas aldeas, los cuales vivían cerca del nuevo parque, fue uno de los primordiales problemas del proyecto. Por eso, en 1974, se redujo la extensión de del Parque Nacional de 191 mil hectáreas a 65 mil hectáreas. Y, en ese mismo año, la UNESCO y La ONU declararon el Parque Nacional de Aryan y Parishan como reserva de la biosfera.
 
En el lugar más alto de esta región protegida, que alberga también el pico de Chah-barfi de 2900 metros de altura, han crecido dispersamente enebros. Unos cientos de metros más bajo de este pico se observa un amplio bosque de robles, el cual cubre una gran parte de la región. Las llanuras que rodean al lago de Parishan que está a 800 metros de altura forman la parte más inferior de la zona, donde antiguamente crecían mucho los ziziphus pero, hoy día, se encuentra escasamente y sólo en ciertos lugares. En verano hace mucho calor en estas llanuras donde la temperatura supera los 45 grados. Y en los inviernos por la noche apenas llega a los cero grados. Mientras que en las regiones de los alrededores del lago de Aryan, que se encuentra a una altura de 2 mil metros en el norte de la región, los inviernos son muy fríos y nieva mucho y, debido a las largas congelaciones, parte de la nieve no se derrite hasta la primavera. Si bien la zona de Aryan se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la zona de Parishan, la temperatura de esta última es de 15 grados más fría.
 
El lago de Parishan que posee un agua casi dulce, es uno de los más bellos en todo el país persa y tiene una superficie de al menos 4 mil hectáreas. Las montañas del bosque que se encuentran cerca de este lago y también los largos juncos en una gran parte de la ribera recrean una maravillosa e impresionante vista. Además, miles de aves propias de las regiones frías de Siberia y de las regiones norteñas de Irán que migran a este lago duplican su belleza. Aunque el lago de Aryan es más pequeño que el de Parishan, no hay diferencia en cuanto a su esplendor. Conforme con las precipitaciones anuales aumentará o disminuirá su extensión. En los años lluviosos la superficie del lago de Aryan supera las 2 mil hectáreas. En el fondo de este lago y en las estribaciones de las montañas orientales se encuentran numerosos huecos que acumulan agua que cae al lago. Pero, en los años con escases de lluvias, la superficie del lago se limita a unos cientos de hectáreas de pastizales.
 
Los entornos de los lagos de Aryan y Parishan y también las montañas cubiertas por los bosques entre estos dos lagos son conocidos desde tiempos remotos como uno de los mejores campos de caza de Irán. Los bosques y prados fértiles de esta región han permitido que el ganado de esta región sea de buena calidad. El nombre de estos dos lagos se ha mencionado en los antiguos libros de geografía y en la mayoría de las guías escritas por turistas que han viajado a Irán. En esta región vivía el león persa. Hace 70 años había un gran número de leones en esta región, pero, más tarde, dado la destrucción de su hábitat y, la ampliación de la caza de este animal, la reproducción del león persa se fue extinguiendo. El león persa tiene ciertas diferencias con el león africano, pero, actualmente se han observado ejemplares de la raza del león persa en la india.
 
Si bien la situación que ahora vive la región no es la misma que los tiempos pasados, según manifiestan las guías turísticas, los dos lagos de Aryan y Parishan aún se consideran valores primordiales de esta región protegida, puesto que son un lugar apropiado para el renacimiento y la protección del invierno de diversas especies de aves que están en peligro de extinción, entre ellas, el pelícano ceñudo, la cerceta pardilla, la malvasía cabeciblanca y también el porrón pardo. Además de las aves citadas, otras aves tales como los grúidos, el ganso, el tarro canelo, los cicónidos y la cigüeña negra también se alojan durante el invierno en estos dos lagos. Ambos lagos son conocidos a nivel mundial y son de gran importancia para los centros de investigación internacional. Hace unos años, la Organización Internacional de Aves declaró esta zona como “Una región importante para las aves”. Los densos juncales al margen del lago Parishan han creado un refugio seguro para el nacimiento de algunas especies de aves como los botaurinaes, las ardeidas y el pelícano ceñudo.
 
Más de cientos de aves han sido clasificadas por los expertos. Diferentes clases de gansos y de águilas están entre las aves migratorias que se observan al margen del lago de Parishan. En suma, la variedad climatológica y la flora en esta región permiten que una variedad de aves se aloje en esta zona. Hasta la fecha, se han visto por lo menos 263 especies de aves que tienen su hábitat en esta región protegida.
 
La diversidad de mamíferos en la zona es también muy alta, de modo que hasta la fecha se han identificado más de cincuenta especies; además, se prevé que, con más estudios, esta cifra aumentará sin lugar a dudas. Actualmente, vive un gran número de los mamíferos como el zorro, el conejo, el puercoespín, las hienas, el chacal en esta zona. Sin embargo, el número de otros mamíferos como el gato de la jungla, el oso, el leopardo, el carnero, la cabra y el gamo persa es muy bajo. Los altos montes, las numerosas llanuras, los bosques de roble, almendra, alfóncigos y ziziphus, así como los estanques de aguas dulces y saladas han aportado una buena y variada flora a la región protegida de Aryan y Parishan. Además, muchas plantas que en Zagros están en peligro de extinción se encuentran en esta zona, las cuales son genéticamente un capital muy preciado para el país persa.
 
Cabe destacar que, en los últimos años, la Organización de Medio Ambiente se esfuerza por salvar a la gama de animales en peligro de extinción y han protegido algunos ejemplares en esta zona, lo cual ha elevado la importancia de la región.  
 
En la próxima edición les hablaremos más sobre la variedad de la flora y fauna y los lugares donde se la protege.