Quizás les suene el nombre de la ciudad de Isfahán como una de las más bellas ciudades de Irán donde se encuentran muchas obras históricas o tal vez cuando han viajado a Irán hayan pasado por las cercanías de esta ciudad milenaria y visto el río de Zayandeh-rud que corre por el centro de urbe y sus antiguos e impresionantes puentes.
Los históricos lugares turísticos de Isfahán están por excelencia entre los mejores del mundo, sin embargo, dado el objetivo del programa Dando una vuelta por la naturaleza de Irán, el cual pretende darles a conocer las atracciones naturales de esta tierra, hoy les presentaremos la hermosa naturaleza de este lugar central de Irán. La provincia de Isfahán alberga numerosos prados, parques y montañas, de los cuales destacan la región protegida de Muteh y Qamishlu y el Parque Nacional de Kolah-gaazi, los cuales desde tiempos remotos son conocidos como regiones de caza de Irán.
La región protegida de Muteh, con sus rasgos naturales y una rica y singular fauna y flora, se considera una de las mejores regiones que está bajo la supervisión de la Organización de Medio Ambiente de Irán. Esta región tiene una superficie de unas 220 mil hectáreas y está en los alrededores de la aldea con el nombre homónimo de Muteh, situada entre dos provincias, la de Isfahán y Markazi (central, en español). La parte norteña de la región protegida Muthe se encuentra en la provincia Markazi y, la sureña, en la provincia de Isfahán, esta última tiene una importancia especial porque allí crecen plantas únicas y es hábitats de gacelas. Esta región consta de dos partes: las llanuras y las montañas. Mayormente, las gacelas se alojan en las llanuras y las ovejas y las cabras tienen como hábitat las montañas.
El clima de la región protegida de Muteh, que está entre 1900 y 3000 metros sobre el nivel del mar, es semiseco y hace más frío en inverno que calor en verano. En esta región crecen muchas plantas debido a diversos elementos tales como la amplia superficie, la variedad de la tierra, la diferencia de altura y también la diversidad climatológica; de modo que se han identificado 700 especies de plantas, de las cuales 270 son medicinales. Algunas plantas que se encuentran en este rincón no se observan en otras partes del país e incluso figuran en la lista de plantas escasas de Irán.
Como hemos dicho antes, la región protegida de Muteh es uno de los hábitats más adecuado para las gacelas en Irán, pues gracias al clima y la vegetación variada, existen buenas condiciones para la reproducción de estos animales. Las gacelas de esta zona son de dos clases; las gacelas locales que siempre se reproducen en el desierto de salinas y en las llanuras de la región y las gacelas migrantes que llegan a la región a finales de septiembre, justo cuando se acaba la cosecha de los productos agrícolas veraniegos. Dado que Muteh es una región montañosa, con estepas y áreas semidesérticas, además de contar con desiertos de salinas, bosques de tamarix y numerosas fuentes de agua, podría ser lógico que ahí también viviesen diversas aves. Sin embargo, los calurosos y secos veranos y los inviernos muy fríos en la zona hacen poco posible que esta área sea un buen hábitat para las aves. Por lo cual aparte de las aves locales, algunas aves inmigrantes paran en esta zona para luego continuar su vuelo hacia otros destinos. El faisán común, las avutardas, el cuervo, los gorriones, los alaúdidos, las golondrinas, las carracas, el palomo, el búho y la abubilla son algunas de las aves que se encuentran en esta zona protegida. Y, entre las aves inmigrantes que se observan en la región, están los pelícanos, el ganso y diferentes tipos de patos.
Cabe mencionar que la región protegida de Muteh además de una rica flora y fauna, también posee bellas cuevas que atraen a los turistas amantes de la naturaleza. Las cuevas de Dameh, Yekeh-chaah y Sukhteh Saaleh son algunas que pueden ser visitadas. La cueva de Dameh se encuentra en la montaña con el nombre homónimo y dentro tiene hermosas columnas de estalactitas y estalagmitas. Esta cueva es de roca calcárea y contiene varias divisiones. La cueva de Sukhteh Saaleh también se encuentra en un valle en la montaña del nombre homónimo.
La región protegida de Muteh con un bello paisaje natural, además de ser el refugio de vida salvaje, tiene mucho valor por las minas de oro que se encuentran en esta zona. En una zona en el norte de Muteh y en una superficie de 160 km2 hay numerosas minas de oro. La orfebrería en esta región depende de las rocas magmáticas. En realidad, en tiempos antiguos, las lavas ácidas marinas modificadas hicieron que penetrara el oro en la pirita y la calcopirita. Entre las importantes minas de oro de Muteh figuran las llamadas Chah-jatun, Dareh-ashki, Tangueh-zard, Senyedeh y también Chah-baq. La mina de Chah-jatun tiene 3,5 km2 de superficie y el oro se encuentra mayormente en las calcopiritas. En la mina de Dareh-ashki, con más de 2 km2 de superficie, el oro se encuentra en el granito. Cabe mencionar que la mina de oro de Chah-baq es la mayor en toda la región de Muteh y abarca una superficie de 27 km2.