Dando una vuelta por la naturaleza de Irán (31)
El clima variado, las cuatro estaciones y los numerosos fenómenos geográficos en el norte y el sur de Irán, todos han creado en esta tierra un ecosistema, una fauna y una flora muy variados y también un panorama muy bello y único que se encuentran entre las herencias naturales del mundo y, gracias a una buena planificación, pueden atraer a turistas
Entre las preciosas reservas de Irán están el ecosistema y la fauna natural de la ciudad de Shahr-rud, en la provincia de Semnan, que abarcan una superficie de 5,5 millones de hectáreas, que constituye el 20 % de las áreas protegidas de Irán.
En la ciudad de Shah-rud se encuentran dos reservas naturales muy importantes, uno es el Museo de la Vida Natural del área protegida llamada Khar Turan, sita en el sureste de la ciudad de Shah-rud y declarado reserva de la biosfera por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB, por sus siglas en inglés). La otra reserva relevante es el Refugio de Vida Silvestre de Khosh-Yelaq, en el noreste de la ciudad de Shar-rud, un lugar muy agradable donde se observan cuatro estaciones del año y de amplia vegetación, entre otros se pueden ver enebros y arbustos de hircanos. A juicio de los expertos de medioambiente, Shahr-rud es como un continente pequeño, ya que la diferencia de temperatura entre los distintos lugares alcanza los 100 grados centígrados. En invierno, la temperatura en el pico Shahsavar, de 4000 metros, llega a 50 grados bajo cero, mientras que la temperatura del ardiente desierto llamado Asb-Keshan, en verano, sube hasta 50 grados. Esta diferencia de temperaturas en las diferentes partes de la región ha creado hábitats adecuados para diversas especies de la fauna y la flora, los cuales son únicos en todo el mundo. En la primera parte del programa de hoy les presentaremos la reserva de la biosfera llamada Turan.
Turan, con una superficie de 1,5 millones de hectáreas, es la mayor reserva de la biosfera en Irán y ocupa el segundo lugar entre las regiones de biosferas del mundo, después del Parque Nacional Serengueti en Tanzania, África. La extensión y la exclusiva naturaleza de esta región, con una amplia biodiversidad y vegetación, recibe el elogio de cualquier visitante, además, ahí se ha establecido un valioso complejo científico, genético, turístico, de enseñanza y de investigación. El área protegida de Turan data de 1972, luego en 2002, el Consejo Superior de Protección de Medio Ambiente declaró 118 mil hectáreas de la región de Khar Turan como Parque Nacional, el cual gracias a muchas potenciales y capacidades medioambientales, es conocido como un hábitat modelo para proteger de la vida silvestre y las reservas naturales.
En la región de Khar Turan, dadas las características exclusivas que posee, contiene una vegetación particular, con diferentes fenómenos geográficos y, en general, un ecosistema variado donde crecen muchas plantas y habitan una gran diversidad de animales. Esta zona se considera actualmente una de las reservas genéticas de Irán, donde con una inversión mayor se protegerá esta herencia natural y permitirá que sobrevivan diferentes especies naturales de la flora y de la fauna. Una de las especies relevantes que se encuentran en esta región es el guepardo asiático, un animal que es símbolo de la vida silvestre del país persa. Básicamente, cada país presenta una de sus especies de la vida salvaje como símbolo emblemático de la nación, entre ellos se puede enumerar el tigre de Bengala de La India, el panda blanco de China y el carnero de marco polo de Mongolia. El guepardo asiático ocupa la cima de la pirámide ecológica de Irán y tienen un papel clave en el suministro de comida de otros carnívoros más pequeños. El guepardo asiático ha desaparecido en todo el mundo salvo en algunas regiones de las provincias centrales de Irán como en la zona de Turan. Actualmente, con la colaboración del Departamento iraní de Medio Ambiente, se desarrollan en las provincias como Semnán y Yazd planes a nivel internacional para proteger esta especie. Cabe destacar que entre los felinos de la región citada, aparte del guepardo, en esta zona viven leopardos, gatos salvajes y gatos de las arenas, pero lamentablemente todas estas especies están en peligro de extinción.
En general, en la reserva de la biosfera de Khar Turan se pueden observar mamíferos como el lobo, el chacal, el zorro, la hiena, el guepardo, el caracal, el tigre, el gato salvaje, la gacela de la India, la gacela, el carnero y el asno salvaje asiático, este último es muy similar al burro y, su único hábitat natural es la reserva de la biosfera de Turan; la vida del asno salvaje asiático se estima en los 40 años y, entre los factores de la caída de su población están tanto la sequía como la caza. En cuanto a las aves que viven en la región se pueden enumerar los otídidos, el arrendajo terrestre, la perdiz, la perdiz gorgigrís, el águila, la paloma bravía, los gorriones entre otras especies. El arrendajo terrestre iraní es una especie exclusiva de aves de la familia de los cuervos. Los ornitólogos europeos y estadounidenses han elegido esta ave para hacer sus investigaciones científicas y para ello han viajado al área protegida de Turan. Los otídidos, que son similares a los pavos, también se encuentran entre las aves destacadas de esta región protegida. Los otídidos están entre las aves semimigrantes, los cuales se reproducen a través de huevos y migran dentro de la misma región.
Cabe destacar que en el área protegida de Turan también se encuentran algunas especies escasas de plantas como el astragalus y el Tamarix entre otras. El área protegida de Turan es una de las cuatro zonas donde se observa el crecimiento de plantas que forman pequeños bosques de hircanos, además de la zona de Turan, existe la de Zagros y del Golfo de Omán. Sin embargo, en todo el país la zona de crecimiento de Turan tiene la mayor superficie de vegetación.
Desde el punto de vista de la geología, la zona de Turan posee una variedad climatológica muy impresionante, con diferentes clases de ecosistemas, que incluyen fuentes de aguas dulces y saladas y ríos permanentes. Cabe recordar que el río más largo de la provincia de Semnan llamado Kaal-Shur pasa por esta región. Los ecosistemas montañosos, los de piedemontes, los ecosistemas de desierto y los pantanos son parte de la riqueza ecológica de esta región.