Feb 05, 2018 08:05 UTC

Pars Today-En el programa de hoy les presentaremos una de las regiones muy hermosas del este de la provincia de Mazandarán, un paisaje impresionante y soñador de la naturaleza única, donde se encuentra una de los más bellos humedales del mundo. Ahora, les invitamos a que por favor nos acompañen.

Al sureste del mar Caspio y a 12 kilómetros del norte de la ciudad de Behshar hay una hermosa península de una superficie de 70 mil hectáreas a una altura de entre 15 y 28 metros bajo el nivel del mar. Una región formada de dos ecosistemas, el de las penínsulas de Miankaleh y el golfo de Gorgan, que albergan importantes hábitats acuáticos terrestres. Este refugio contiene playas de arena, pantanos, humedales, bosques con arbustos de Tamarix, colinas de arena, diferentes especies frutales, que dan granadas y frambuesas silvestres. Todos los años, cientos de miles de las aves migran a esta región y pasan todo el otoño y el invierno en las penínsulas o las playas del golfo de Gorgan.  
 
 
 
La región de Miankaleh es una de las reservas de la biosfera de Irán que ha sido declarada de interés global en el VIII Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Man and the Biosphere Programme, MaB). Esta zona está protegida de cualquier actividad que ponga en peligro el medio ambiente. El golfo de Gorgan, que también es parte de esta región, es uno de los dieciocho humedales internacionales de Irán. La península de Miankaleh es la única que queda de los territorios cubiertos de árboles en las costas del mar Caspio y allí  también se observan colinas de arenas. A medida que avanzamos de oeste a este, donde está la isla de Ashuradeh, disminuyen las colinas de arena.
 
 
 
La península de Miankaleh tiene dos costas, una norteña y otra sureña, en ambas hay plantas propias de las playas de arenas y ricos mariscos valiosos en minerales. Debido a las características climatológicas de la región, desde 1969, se ha prohibido la caza y la pesca en la península de Miankaleh, desde Qaleh Palangan hasta Ashuradeh, es decir, se ha declarado como área protegida. Sin embargo, desde 1974, se ha convertido en un refugio de la vida silvestre, puesto que dispone de lo necesario para atraer a especies escasas y en peligro de extinción, como las aves acuáticas migrantes y también es un hábitat que posibilita la reproducción de los peces como la carpa común y los diversos tipos de lisas. Además, en 1976 recibió de la UNESCO el crédito de la red mundial de reserva de la biosfera. La Organización Internacional de la Vida de Aves ha identificado a este humedal como una región importante para las aves. Cabe mencionar que por su constitución de tierra y agua, el humedal de Miankale posee una estructura de biosfera muy diversa y, por tanto, ha atraído a diferentes especies de animales.
 
En el humedal de Miankale se encuentran muchos recursos ecológicos donde las aves forestales, de estepas y montañas conviven sin problema alguno junto a las aves acuáticas. Además de las aves se pude hacer referencia a los mamíferos tales como la hiena, el jabalí, el gato forestal y también la foca del Caspio.
 
 
 
La vegetación densa y diversa en esta península es propicia para que las aves nativas hagan nidos. Dada la abundancia alimentaria y una buena situación climática, la península dispone de las características para sostener una gran biodiversidad. Todas estas condiciones favorables han hecho de la península de Miankaleh un buen hábitat para las aves nativas del tipo de los faisanes del Caspio. Otra especie valiosa de aves de corral son los francolines que viven allí dispersos en la región. Estas aves conviven con el faisán común y forman la mayor población de la península en cuestión. El humedal de Miankaleh y el golfo de Gorgan son lugares tranquilos y tienen paisajes muy lindos e inalterables, además de estar alejados de la vida urbana, lo cual hace que sean perfectos para atraen a las aves a pasar el invierno. De modo que se han identificado hasta la fecha 27 familias y 155 especies de aves nativas y migratorias en esta zona. Entre las aves acuáticas más importantes destacan el pelícano ceñudo, el pelícano común, el zarapito fino, la malvasía cabeciblanca, los flamencos y también diferentes especies de patos.
 
 
 
Cabe mencionar que el golfo de Gorgan es el mayor golfo del mar Caspio que se ha formado por el avance de la península de Miankaleh en el sureste del mar Caspio. La superficie del golfo de Gorgan llega a 400 km2 y se extiende de oeste a este. Las aguas del golfo de Gorgan tienen solo cuatro metros de profundidad y, a medida que avanzamos hacia Ashuradeh, aumenta la profundidad del agua. Las aguas de 25 ríos que atraviesan las estribaciones norteñas de Alborz caen en el golfo de Gorgan. El nivel de salinidad del agua en las zonas occidentales del golfo es más alto que la salinidad del mar Caspio y esto se debe a la vaporización y la poca profundidad de sus aguas. En la boca de los ríos caudalosos Qarasu y Gahar-baaran disminuye el nivel de la salinidad del agua porque se mezcla con el agua dulce. En general, el caudal del golfo de Gorgan, salvo en los meses entre octubre y febrero, es menor, sin embargo, la escasez de agua se sustituye con agua del mar Caspio. Por ello, la ecología de este golfo tiene influencia del mar Caspio, por los ríos de los alrededores y la península de Miankaleh, lo que influye mucho en el crecimiento, la reproducción de los peces y la atracción de las aves migratorias en invierno. Por lo cual se puede decir que la península de Miankaleh y el golfo de Gorgan son dos zonas geográficas inseparables.
 
 
 
Desde la parte oriental de la península de Miankaleh, atravesando una corta distancia en barco, se puede llegar a una bella isla llamada Ashuradeh, que es uno de los importantes centros de producción de caviar de Irán. Además, los recursos petroleros han duplicado la importancia de esta región. A lo largo de la historia, esta isla ha sido testigo de muchas guerras para conquistarla. En la época de los safavidas era el área de caza y había allí muchos castillos, además, estuvo ocupada por mucho tiempo por el gobierno del zar ruso y, finalmente, después de que los rusos salieran del golfo, se establecieron las instalaciones pesqueras de Irán en esta región, lo cual atrajo a una  población. Desde luego, durante 1990-1992 por la subida del mar Caspio, una gran parte de la tierra de la isla quedó hundida bajo el agua, lo cual obligó a los nativos a abandonar la isla. Si bien, la isla de Ashuradeh es muy importante desde el punto de vista histórico y económico, en este programa estudiamos esta zona por sus atracciones naturales y por ser una parte de las áreas protegidas de Miankaleh. Es suficiente con que pongamos los pies en el mes de abril en esta isla para sentir las maravillas naturales y poder apreciar donde están presentes los faisanes y los francolines. Esta maravillosa isla de cielo azul  que se extiende hasta el mar Caspio y alberga diferentes especies de plantas y aves acuáticas recrea, para el hombre, una virgen y tranquila naturaleza lejos de las preocupaciones de la vida y de las maquinas. Este es un lugar único que no se encuentra fácilmente.