Dando una vuelta por la naturaleza de Irán (43)+fotos
Pars Today-En el nombre de Dios y saludos a todos los estimados amigos y a los interesados en el programa Dando una vuelta por la naturaleza de Irán. Esperamos que lo hayan pasado bien hasta el momento. Estamos con Uds. con una nueva edición de esta serie deseando que sea de su agrado e interés. Ahora les invitamos a que por favor nos acompañen.
En la llanura de Torkaman Sahra, en la provincia de Golestán y en la frontera norteña con Turkmenistán, se encuentra un conjunto de lagunas impresionantes que, dado sus rasgos naturales y de investigación, merece la pena contemplarlas. Alma-gol, Ala-gol, Ayi-gol, Daaneshmand, Incheh va Shur son algunas de estas lagunas cuya superficie variada, de acuerdo con la sequía o las precipitaciones, se estima en más de 3000 hectáreas. Estas lagunas, que a veces se consideran en los mapas geográficos como lagos, se encuentran en las tierras planas de Torkaman Sahra y en unas colinas de arenas de poca altura. El río Atrak y sus inundaciones son muy importantes en el abastecimiento del agua de las lagunas citadas. Cabe destacar que el río Atrak, de 535 kilómetros de longitud, nace en las alturas de Quchan, en Jorasán y, después de atravesar el norte de Jorasán, llega a Marva-tapeh, en la provincia de Golestán. El Atrak sale del norte de la ciudad de Aq-qala en Turkmenistán para finalmente desembocar en el mar Caspio. Este río divide 190 kilómetros de la frontera común entre Irán y Turkmenistán.
En el programa de hoy les presentaremos tres lagunas internacionales, es decir, Ala-gol, Alma-gol y también Ayi-gol, las cuales se encuentran en el norte de la ciudad de Aq-qala, en Dashli-brun, en la ciudad de Gonbad-e Kavos. Estas lagunas están casi al mismo nivel que las aguas libres. En realidad, estas lagunas están entre 24 y 28 metros sobre el nivel del mar Caspio. En otras palabras, en la región de Torkaman Sahra existen unos desniveles naturales que en el caso de las inundaciones se llenan de agua y crean lagunas, de modo que, el hombre no interviene en la creación ni el desarrollo de estas lagunas. Sin embargo, durante las últimas décadas, se han planificado proyectos especiales en esta región, como por ejemplo sobre la canalización y la excavación de las lagunas.
Llegar a las lagunas de Ala-gol, Alma-gol y también Ayi-gol es posible, saliendo de la ciudad de Gorgan rumbo a Aq-qala e Inche-borun. El clima de la región en verano es caluroso y seco y, en los inviernos es tibio, por lo cual, las lagunas no se congelan. En el norte del mar Caspio y en las áreas frías de la Siberia, las aves migrantes en invierno comienzan a abandonar su hábitat y dirigirse hacia las regiones sureñas. Entonces, las tres lagunas iraníes son hábitats apropiados para albergar a muchas de estas aves. Por eso, Ala-gol, Alma-gol y Ayi-gol están registradas en la lista de lagunas internacionales y tienen mucho prestigio a nivel mundial. Estos humedales y sus regiones marginales reciben anualmente miles de aves acuáticas y de tierra que llegan allí para descansar, alimentarse y reproducirse. Algunas de estas aves, tales como los Francolinus, los aláudidos, el mochuelo común y la abubilla, son nativas de esta región y se reproducen en esta misma zona. Algunas de las aves que viven en estas tierras son las golondrinas y el abejaruco que también se reproducen allí mismo. Además, el pelicano blanco, el cisne cantor, el ganso común, el tarro canelo, diferentes clases de pato, la cerceta común, la garza real son algunas de las aves que migran desde fuera hacia este humedal.
Cabe destacar que además de las aves nativas y migrantes, distintos peces llegan a través del río Atrak a estos humedales. Dadas las buenas condiciones biológicas, la densidad de peces nativos en el humedal Alma-gol es mayor que en los otros. En general, las plantas acuáticas en estos humedales se dividen en tres clases, las que están al margen de los humedales, las que se encuentran en el fondo de agua y las que están inmersas en agua, las cuales son el principal motivo de la atracción de distintas especies de aves y peces.
Ahora que ya les hemos familiarizados con algunos rasgos generales de los humedales de Ala-gol, Ayi-gol y Alma-gol, en esta parte de nuestro programa les presentamos en breve las características de cada uno de estos humedales. El humedal Ala-gol cuya superficie es de 2000 hectáreas es el mayor y más importante humedal de la región, el cual dispone de un máximo de 6 metros de profundidad. El nombre del humedal citado en el lenguaje local turkmeno está formado de dos partes: “Ala” que significa incambiable y “gol” que significa hueco. Este humedal está a 62 kilómetros de la ciudad de Gorgan y a 5 kilómetros de las fronteras de Turkmenistán. El entorno del humedal Ala-gol está formado de colinas de pocas alturas. Además este humedal puede recibir, gracias a su amplia superficie, un gran volumen de agua de las inundaciones.
El humedal de Alma-gol también está formado de dos palabras de origen turkmeno, en el cual “Alama” significa “manzana” y “gol”, hueco. La similitud a la forma de una manzana es el motivo por el cual se le ha dado ese nombre, es decir, un hueco en forma de manzana. La ciudad de Gorgan se encuentra a una distancia de 70 kilómetros de distancia de este humedal. Alma-gol, cuya superficie máxima es de 250 hectáreas y de 4 metros de profundidad se encuentra en la frontera de Turkmenistán. El humedal de Alma-gol además de tener valor ecológico, estadístico, científico y servir para la enseñanza, tiene un papel significativo social-económico para los habitantes en estas zonas de fronteras. Este humedal guarda una gran cantidad de agua de las inundaciones, las cuales se emplean para regar las tierras de cultivo y para la ganadería. Es frecuente el cultivo de arroz en el norte del humedal de Alma-gol y el cultivo de algodón y de cereales en el este y oeste. Entre las medidas tomadas al margen del humedal de Alma-gol destaca la instalación de una aduana entre las fronteras de Irán y Turkmenistán y un mercado local. Este humedal es un área protegida para la caza y disparos con armas de fuego. Por lo cual es uno de los humedales más apropiados para las aves migrantes, donde se refugian de los cazadores. Visitar los extraordinarios paisajes y ver las distintas aves migrantes durante su vuelo en grupo, realmente, es muy agradable.
El último humedal del que hablaremos hoy es Ayi-gol y su nombre también está compuesto de dos palabras donde “Ayi” significa “amargo” y “gol”, hueco. Este humedal carece de una salida del agua. Con lo cual el agua es tres veces más salada que el humedal de Alma-gol. La superficie que ocupa es de 380 hectáreas y tiene un máximo de 4 metros de profundidad. El humedal de Ayi-gol se encuentra a una distancia de 3,5 kilómetros de Turkmenistán y a 70 kilómetros de la ciudad de Gorgan. Gracias a los valores ecológicos conocido a nivel mundial es que atrae a las aves migrantes que pasan el invierno en este humedal. Además, abastece de agua al ganado de la región y la saturada vegetación. La pesca y la caza de aves en las temporadas permitidas, el cultivo de los productos agrícolas y la ganadería están entre las actividades económico-sociales del humedal Ayi-gol.
Los tres humedales Ala-gol, Alma-gol y Ayi-gol están entre las regiones vírgenes naturales que merecen ser visitadas. Sobre todo, en invierno y en otoño, cuando en sus superficies se observan diferentes aves silvestres.