Mar 26, 2018 08:06 UTC

Pars Today-En el nombre de Dios y saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa Dando una vuelta por la naturaleza de Irán. Esperamos que lo hayan pasado bien hasta el momento. Estamos con Uds. con una nueva edición de esta serie deseando que sea de su agrado e interés.

En el programa de hoy les presentaremos el área protegida de Haftaad Qol-leh (Setenta picos, en español) en la provincia Markazi en Irán. Ahora les invitamos a que por favor nos acompañen.

 
 
Desde el punto de vista meteorológico, la mayor parte del territorio de Irán es seco o semiseco. Sin embargo, esta tierra disfruta de una particular variedad climatológica, lo cual ha creado un gran espectro vegetal, hábitat de diversos  animales. Los glaciares permanentes en las montañas, los bosques en el norte y los manglares de Hara, situados en el sur de Irán, están entre las variedades climáticas de esta región. En el área protegida de Haftaad Qol-leh, que lleva el nombre de un monte homónimo que está en el centro de Irán, se observa un conjunto de singulares valores ecológicos entre montañas  y llanuras. Por eso, esta región es una de las zonas protegidas de Irán. En este programa intentamos familiarizarles con los valores y elementos biológicos naturales de este territorio.
 
 
La región de Haftaad Qol-leh cuenta con una variedad climática, derivada de las especiales condiciones geográficas, como su cercanía al desierto Markazi y al humedal de Miqat, además de encontrarse en el área montañosa de Zagros. Los inviernos en esta zona perduran mientras los veranos son secos y calorosos con características similares a los de la meseta Central de Irán. Ya desde tiempos remotos, las potencialidades naturales y culturales del área protegida de Haftaad Qol-leh han atraído a los lugareños. Las atracciones naturales y las bellezas mágicas de esta zona ofrecen una variedad extraordinaria de especies  vegetales y sirven de refugio de distintas especies de mamíferos, aves, reptiles, en particular los mamíferos herbívoros que atraen cada año a  muchos interesados, sobre todo, a los investigadores de diferentes carreras, entre ellas recursos naturales, biología, agricultura, geología y ciencias veterinarias. Además, en diferentes estaciones del año, en particular en la primavera y el verano, miles de personas, entre ellas grupos de ecoturistas,  viajan desde las ciudades vecinas para pasar un rato en la hermosa naturaleza de la citada zona.
 
Su inigualable situación geográfica, la masiva cobertura vegetal, la abundante  fauna salvaje para la caza han convertido desde tiempos pasados la región de Haftaad Qol-leh en un lugar histórico de excursión donde acuden muchos interesados. En la época de Qayar fue uno de los terrenos de caza de los miembros de esta monarquía. Las epigrafías quedadas en los muros en Chekaab revelan que, en aquella época, a veces, cazaban diariamente cien ovejas y cabras. En las montañas de Haftaad Qol-leh se encuentran 62 epigrafías, de las cuales algunas datan de hace 400 años. Y en algunas de estas obras se observan  imágenes del bello paisaje verde y de actividades de caza. El área protegida de Haftaad Qol-leh tiene una superficie de 81.000 hectáreas y se encuentra situada entre cuatro grandes ciudades: Arak, Jomein, Mahalaat y Deliyan. Además,  esta zona tiene el privilegio de estar cerca del centro de la provincia y de otras ciudades, además, pasa por allí la carretera de Arak-Teherán, todo lo cual ayuda a presentar a los visitantes sus valores de investigación y de recreo en todas las estaciones del año. La zona de Haftaad Qol-leh se encuentra en una tierra llena de colinas y de llanuras. La cordillera más importante de esta región también se llama Haftaad Qol-leh y su pico más alto mide 2686 metros de altura. Los montes y los valles de Haftaad Qol-leh son uno de los muy valiosos lugares para el hábitat de la fauna en la región. Entre las montañas  de la zona destacan Barzard, Lateh-dar y Qanqaal, esta última  de 2865 metros de altura. Pero la más alta es Barf-Shah con 2993 metros.
 
 
El valle de Chekaab es uno de los más relevantes territorios geográficos que comienza desde el noreste de la llanura y se extiende entre las montañas de Barzard y Haftaad Qol-leh. En el fondo del valle se encuentra una fuente cuyas aguas fluyen hacia el valle y, en su recorrido, los animales salvajes beben de sus claras aguas. La región tiene una rica cobertura vegetal y, al fondo del valle hay  antiguos árboles, los cuales han aportado un efecto especial a la región. Entre el valle y las montañas se observan grandes y pequeños árboles dispersos lo que crea un hábitat propicio para la fauna. El valle Sibak sitúa entre las montañas Haftaad Qol-leh y otros montes de la región es muy importante en toda la zona gracias a sus fuentes de aguas. El valle de Lateh-dar también es uno de los importantes hábitats en el cual se observa un paisaje magnifico, con  fuentes de agua y  clima agradable. Además de los múltiples y bellos valles, las llanuras en esta región son un importante hábitat para las gacelas en Irán.
 
 
Dada la variedad climatológica de la región de Haftaad Qol-leh se observan numerosas especies de plantas. Algunas de ellas tienen propiedades terapéuticas como son el regaliz (u orozuz), el serpol (o tomillo del monte), la ziziphora, la palomilla, el ruibarbo, la milenrama, el echinops y la sisymbrium sophia. El clima seco y los arbustos que han cubierto la zona de Haftaad Qol-leh han creado un ámbito apropiado para la presencia de una variedad de reptiles, entre los que se han identificado, se encuentran las diferentes especies de tortugas y, serpientes Esta zona también llegan aves locales y migratorias para reproducirse. Las aves migratorias llegan a esta zona en la primavera y el otoño, y hasta ahora se han identificado 71 especies de aves en esta región, tales como el cernícalo, el águila real, el busardo hombrorrojo, el falco, el quebrantahuesos. Asimismo, la zona es un lugar apropiado para los grandes mamíferos locales de Irán que viven en las estepas del centro de Irán. El lobo, el chacal, el zorro, la hiena, el gato salvaje, el leopardo, la gacela, la oveja, la cabra y el jabalí están entre estos mamíferos.
 
En el área protegida de Haftaad Qol-leh se han identificado dos regiones seguras de un total de 16.000 hectáreas de superficie. La superficie del área protegida norteña es de 9000 hectáreas y está ubicada en el centro de la región, que gracias a las buenas condiciones biológicas, el suficiente forraje y la seguridad, constituye uno de los hábitats invernales de varios tipos de animales, sobre todo,  de la cabra, la oveja, y el leopardo. El área protegida sureña con 7000 hectáreas también es el hábitat de verano de diversos animales, que aprovechan las fuentes de aguas y el suficiente alimento de esta zona.