Mar 02, 2020 07:50 UTC

ParsToday-"Prosperidad de la producción, eje de desarrollo" es el título de una nueva serie, donde abordamos diversos temas, incluidas la importancia de la producción nacional y su lugar en las economías y el desarrollo de los países, así como la relación de la producción nacional con la materialización del progreso en el marco de postura iraní-islámica.

 Además, en este programa estudiamos las ideas del fallecido fundador de la Revolución Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que descanse en paz) y del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, sobre el estado de la economía y la producción y temas relacionados.
 
Durante las últimas dos décadas, cada año, con el comienzo del año nuevo iraní, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, elige un lema que representa la estrategia que seguirá el país el año que empieza, teniendo en cuenta las condiciones y los requisitos políticos, culturales y económicos internos.
 
Podemos decir que casi en todos los últimos años el énfasis del Líder de la Revolución en la designación de los lemas del año se ha centrado en cuestiones económicas y, en concreto, en torno a tres ejes, a saber, economía, empleo y producción. El Líder iraní destaca que centralizarse la economía en estos campos coadyuva a la continuación del crecimiento económico del país y en la reducción de su vulnerabilidad. De acuerdo con el Líder, "la situación económica del país y el sistema económico deberían ser de tal forma que reciban menos daños y perjuicios, producto de los complots de los enemigos que siempre aparecen en diferentes formas".
 
El lema que marca este año persa en curso es "Prosperidad de la Producción". Obviamente, en el mundo contemporáneo, un país que goza de poder económico, tendrá más éxito en mantener su independencia política, y a juicio del Líder de la Revolución Islámica, "puede garantizar la independencia del país de los extranjeros y enemigos".
 
Sin embargo, el tema principal de esta serie de artículos es presentar los diversos sectores de la economía de Irán, las ventajas de la producción y la industria, sus potenciales y excelencias de las grandes industrias iraníes, las facilidades legales de Irán para la inversión y el comercio extranjero, así como presentar ejemplos de medidas exitosas de producción conjunta entre Irán y otros países, etc. Todo esto, queridos oyentes, les vamos a ir explicando en episodios semanales. 
 
En un vistazo general, la prosperidad de la producción significa el buen funcionamiento del ciclo de producción en diferentes sectores de la industria, la agricultura, la tecnología y otros campos en un país. La producción nacional de un país representa el indicador del crecimiento y desarrollo de esa nación y es el principal factor que evidencia el progreso. Si la producción de bienes o servicios por cualquier medio aumenta en una sociedad, se puede decir que ha ocurrido un crecimiento económico en ese país. Una sociedad que goza crecimiento económico favorable y conveniente, no tiene preocupaciones para asegurar sus necesidades básicas y no centraliza su pensamiento y acción en casos elementales. El aumento de la producción y el crecimiento económico en cada sociedad se traduce en la creación de más y mejores oportunidades para la prosperidad económica y la entrada en nuevos escenarios que permite una mayor creatividad en la sociedad. Entonces, la producción nacional puede, además del desarrollo económico, conducir al desarrollo social y ampliar el concepto de prosperidad a todos los campos de la sociedad.
 
La economía es un determinante clave para el futuro de un país. La economía sólida es un punto fuerte e importante para no aceptar la dominación y la filtración, mientras que la economía débil es la base de la infiltración e interferencia de los enemigos. Julius Nyerere (1922-1999), el primer presidente de Tanzania, en un discurso, describió muy bien la importancia de la economía para mantener la independencia política. Él dijo: "Durante mis luchas políticas, algunos pensaron que la independencia política era el punto final del proceso de liberación de la dominación... Por desgracia, ahora entendemos que la independencia política no es suficiente. Debemos tener independencia económica, y eso muy importante... Hemos comprendido el tema del colonialismo en su contexto apropiado y lo hemos condenado como un fenómeno siniestro... sin embargo, ninguno de nosotros entendió que estábamos también bajo el colonialismo económico. No lo hemos visto desde un punto de vista político ... Fue una creencia fundamental que la independencia política también condujera a la independencia económica. Sin embargo, ya las cosas son mucho más complicadas. Fue fácil para diferentes países africanos trabajar juntos para obtener independencia política, pero hoy es muy difícil obligarlos a cooperar entre sí, ya que no todos miran el tema con la misma visión hacia la independencia económica, y algunos incluso afirman que no existe tal problema en absoluto. De hecho, lo que falta es consciencia política sobre la necesidad de independencia económica".
 
Lograr la independencia económica tiene mucha importancia para nuestro querido país, Irán, que no ha estado ni estará libre de las tramas económicas de los enemigos. Después de la victoria de la Revolución Islámica, Irán enfrentó varios problemas por parte de sus enemigos, como la guerra impuesta de ocho años por el régimen baasista iraquí y la imposición de sanciones occidentales lideradas por Estados Unidos. Al lado de estos problemas, la ineficiencia en algunas gestiones ha provocado deficiencias en la administración de algunos sectores de la economía a lo largo del tiempo, de modo que los enemigos de la Revolución imaginaron que, al presionar más con las sanciones, podrían debilitar a la nación revolucionaria y a los funcionarios del país para que aceptasen sus demandas y frenaran el avance de la Revolución Islámica en la consecución de sus ideales. En este contexto, la prosperidad de la producción ha sido planteado por el ayatolá Ali Jamenei como una necesidad para la independencia económica. Ahora la pregunta es ¿qué significa la independencia económica hoy en día?
 
El ayatolá Seyed Ali Jamenei define la independencia económica así: "Y para decirlo brevemente, la independencia económica es la negativa a ser digerido en el estómago de la economía global. Tenga en cuenta que ellos —los estadounidenses— dijeron, en los asuntos después de las negociaciones nucleares, que el acuerdo nuclear debería hacer que la economía de Irán se fusionara con la economía mundial. ¿fusión? ¿qué significa fusionar? ¿Qué es la economía mundial? ¿Es la economía global un sistema justo, razonable y racional? De ningún modo. La economía cuyo plan ha sido formulado por la comunidad mundial y cuyas diversas formas están extendidas en todo el mundo es un plan y sistema que ha sido diseñado por los capitalistas, principalmente los sionistas y a veces no sionistas con el propósito de usurpar los recursos económicos del todo el mundo. Este es el orden y el sistema de la comunidad internacional y la economía mundial. La fusión de la economía de un país con la economía mundial no es un beneficio sino un daño. ¡Es una derrota! La imposición de sanciones también tiene un objetivo económico. Cuando se nos impusieron sanciones, los estadounidenses declararon que el propósito de las sanciones es paralizar la economía de Irán. Ahora que se han llevado a cabo las negociaciones nucleares, se han producido ciertos resultados. Aquí también persiguen un objetivo económico. Uno de sus objetivos es invalidar nuestra economía. Quieren tragar la economía de Irán a través del estómago de la economía internacional y mundial, encabezada por Estados Unidos".
 
En la cosmovisión y pensamiento islámicos, la independencia económica es uno de los aspectos más importantes de la “vida buena” (Hayat Tayebeh) y uno de los fundamentos de los principios de la República Islámica. Vida buena significa proporcionar todas las facilidades que los seres humanos necesitan para una vida sana, digna y prospera, con bienestar, justicia, vitalidad, ciencia, tecnología, etc. Además, que atienda la espiritualidad, moralidad y las normas y el estilo de vida islámica figuran entre los índices de una vida buena.
Queridos oyentes, finalizado el tiempo de este programa, nos despedimos hasta la próxima semana para continuar con este tema. Bendiciones.
 P/FSH/NL

 

Tags