Nov 16, 2020 06:50 UTC

ParsToday- Amigos estamos con ustedes con otra parte del programa "Visitando los museos de Irán". Esta vez, nuestro destino es el "Palacio-Museo Golestán". Allí visitaremos diferentes partes de este edificio. Acompáñennos.

El Iwan (terraza) de Tajte Marmar (Trono de Mármol), la plataforma más antigua del Palacio Golestán, con sus decoraciones de cristal, atrae la atención de cualquier visitante que ingrese al palacio. Este hermoso trono fue construido en 1806 por orden de Fath Ali Shah Qayar (1797-1834) y está hecho con el famoso mármol amarillo de la provincia de Yazd y adornado con pinturas, piezas de mármol, azulejos, estucos, espejos, esmaltes, ebanistería y celosía. Este trono se basa en la historia del trono de Salomón, que se colocó sobre los hombros de miembros de la corte y de hadas. El sillón se ubica en el centro de una terraza a una altura de casi un metro y está hecho de sesenta y cinco losas de mármol extraídos de las calderas de Yazd. Los cuatro lados del trono descansan sobre los hombros de seis ángeles o hombres y tres demonios. En medio de los dos escalones, en la superficie vertical de las escaleras, hay un dragón y a ambos lados del primer escalón, se encuentra una estatua tallada de 2 leones. El trono se utilizaba para las ceremonias de coronaciones de los reyes de la dinastía Qajar y otras ceremonias oficiales de la corte, como saludaciones.
Tajte Marmar

 

 
Estamos ya dentro del Palacio-Museo Golestán, un palacio al lado del complejo monumental del mismo nombre. Ahí hay cinco Talar (salas) que vale la pena visitar. El Talar e Salam (Salón de Saludos o Recepción), Talar e Ayene (Sala de Espejos), Talar e Brelian (Salón Brillante), Talar e Ay (Salón de Marfil) y Talar e Zorud (Salón de Contenedores).
 
La Sala Salam es uno de los salones más bellos de esta parte, que originalmente fue diseñada para ser un museo, pero luego, debido al traslado del trono real del antiguo museo a este edificio y a la realización de ceremonias de recepción a los invitados y altos autoridades, se ha modificado como Sala Salam. Benjamín, el primer embajador de Estados Unidos en Irán, en su libro titulado "Irán y los iraníes", respecto el período comprendido entre 1300-1301 de la hégira lunar, escribió: "Una de las más destacadas construcciones reales de Naser al-Din Shah es la Sala Salam, que es uno de los salones más altos del mundo en términos de dimensiones y gloria. Las paredes y techos ofrecen un excelente ejemplo de decoración con molduras del yeso, así como los relieves en estuco, parecidos a los del Palacio Alhambra. El piso es de mosaico con bellos diseños. Hay una mesa muy grande en medio del salón, todas las partes están cubiertas con hojas ligeras de oro y, a ambos lados del salón, hay sillones, que también están cubiertos con hojas de oro ...".
 
Talar Salam

 

 
Otras salas hermosas del palacio privado es la Sala de Contenedores. Todos los objetos de porcelana, que los reyes europeos habían regalado a los reyes de la dinastía Qajar, fueron llevados desde Sala Salam a esta sala y se colocaron en vitrinas que fueron construidas para tal propósito.
 
Todas las porcelanas que hay en este salón son raras y hermosas. Entre ellas, figuran algunas piezas únicas, como la porcelana, que muestra las guerras napoleónicas, regalada por Napoleón I, la porcelana regalada por el rey Nicoli I, la porcelana decorada con gemas y joyas regalada por la reina Victoria y la colección de malaquita regalada por Alejandro III.
 
Sala de Contenedores

 

 
El Museo Aks Janeh (Casa de Fotografías) es una parte bella de este palacio. Esta sala ha sido objeto de importantes renovaciones y ahora se utiliza como un espacio para exponer fotografías del período de Qajar. Naser al- Din Shah estuvo muy interesado en la fotografía poco después de la invención de la cámara. De hecho, era un ávido fotógrafo. Las fotos de esta sección son la segunda colección después de la Colección Real de Inglaterra. La Casa de Fotografías es un lugar muy interesante para los turistas y los que gustan de la historia de la fotografía. El museo está ubicado en la planta subterránea del Emarat Badgir (Edificio Captador de viento).
 
Aks Janeh

 

 
El nombre de Emarat Badgir se deriva de la exigencia de un alto captador de viento en esta construcción que se considera el tercer antiguo monumento en Palacio-Museo Golestán. Fue construido durante el reinado de Fath Ali Shah (aproximadamente en el año 1806). El edificio está flanqueado por dos habitaciones conocidas como gushvar (pendientes) y dos hashtíes (un pequeño espacio de transición cerrado en forma de octágono) y un howz janeh (Casa del Estanque). Hay también una sala central que cuenta con el mejor vitral del palacio Golestán. Este cuarto central está enteramente recubierto de estuco, decoración de espejos, pinturas y, como dijimos, el mejor vitral del conjunto del palacio, entre puertas en madera tallada. El acontecimiento histórico más importante que tuvo lugar en este edificio fue la coronación de Mozafar al-Din Shah en 1895 en el salón del mismo y sobre Tajte Tavus o el Trono del Pavo Real.
 

 

 
Uno de los edificios más impresionantes del complejo del Palacio Golestán es Emarat Shams al-Emare (Edificio del Sol). La idea de construir una estructura elevada llegó a Naser al-Din Shah antes de su primer viaje a Europa y de imágenes pictóricas de los edificios europeos, entonces, ordenó construir este edificio de cinco pisos. El monarca quería una estructura desde la que pudiera contemplar vistas panorámicas de la ciudad. Emarat Shams, decorado con hermosas decoraciones de yeso, espejos y pinturas, también fue el primer edificio de metal. El edificio tiene dos torres idénticas. Las vistas exteriores tienen arcos múltiples, trabajo intrincado de azulejos y ventanas adornadas que es una fusión de arquitectura persa y europea.
 
Emarat Shams al-Emare

 

 
Howz Janeh (Casa de Estanque) es otra parte de dicho palacio que se ha convertido en parte del museo. Esta sección fue construida por orden de Naser al-Din Shah después de su viaje a Europa en la parte norteña del complejo del Palacio de Golestán y en la planta subterránea de Salón de Márfil. Howz Janeh fue utilizado como un aposento de verano durante la era de Qajar. Un sistema especial de enfriamiento bombeaba agua de un sistema subterráneo de arroyos (Qanat) en pequeños estanques dentro de los aposentos. Howz Janeh del Palacio Golestán fue construido en el período Qajar con una combinación de arquitectura europea e iraní. Esta Casa del Estanque fue destruida por la familia real siguiente y se convirtió en una de las salas del museo. Actualmente las obras de pintores europeos regaladas a la corte de Qajar se encuentran en el Howz Janeh, entre ellas de autores como Ivan Aivazovsky, Simon van Goldbess y famosos pintores persas.
 
Amigos oyentes, hemos llegado al final de esta parte de la serie "Visitando los museos de Irán". Esperamos que lo haya disfrutado. Nuestro destino en el próximo programa será el Museo de la Cristalería y Cerámica de Teherán es decir el Museo Abgineh, donde conoceremos los más importantes objetos de este museo y su historia. ¡Qué Dios los bendiga!
 
P/FSH/NL
 
N110