Dic 07, 2020 06:27 UTC

ParsToday- Amigos estamos con ustedes con la undécima parte el programa "Visitando los museos de Irán". En este programa visitaremos el Jardín-Museo Negarestan de Teherán, la ciudad capitalina persa, donde además de conocer este hermoso jardín, también conoceremos sus diferentes partes. Acompáñenos.

Visitar los museos por sí solo es muy atractivo para aquellos que están interesados​​en la historia y la cultura. Sin embargo, el Jardín-Museo Negarestan, además de exhibir valiosos objetos históricos, es un buen lugar para relajarse y disfrutar de la hermosa naturaleza. 
Jardín-Museo Negarestan

 

 
El jardín fue construido hace 200 años por orden de Fath Ali Shah de Qayar, el segundo Shah de Irán, como residencia de verano. En este hermoso jardín se encuentran dos casonas de gran valor arquitectónico, histórico y artístico. Las dos residencias de los monarcas de entonces incluyen un total de 64 habitaciones, cuatro salones, decorados con espejos, hermosos diseños, moldes de yeso y valiosos candelabros, y también hay una biblioteca. El jardín se llama Negarestan, ya que, desde el principio, algunas de las habitaciones del edificio estaban decoradas con muchas pinturas con retratos de Fath Ali Shah y otros reyes y con el arte persa Negargari, una forma de pintura delicada, que reviste todas partes de este complejo.
 

 

 
El Jardín Negarestan ha sufrido muchos cambios desde su construcción hasta hoy. Como dijimos antes, este jardín fue construido durante el mandato de Fath Ali Shah, entre los 1807 y 1813 de la hégira lunar. Fath Ali Shah solía ir a este jardín para quedarse en verano. En ese momento, Teherán era más pequeño y el jardín Negarestan estaba ubicado fuera de los límites de la ciudad. Años más tarde, Naser al-Din Shah Qayar desarrolló las fronteras de Teherán, quedando así el jardín dentro de las murallas de Teherán. Transcurrido los años, el Jardín Negarestan dejó de ser la única residencia de los reyes y recibió otras funciones, por ejemplo, en el año 1311 de hégira la lunar (1932), el jardín se convirtió en el centro de estudios llamado Daneshsaraye Ali (Universidad Superior), más tarde, pasó a ser la Facultad de Ciencias Sociales y Literatura durante muchos años. Hasta que, en 1995, que comenzaron los cambios iniciales en el jardín, este hermoso lugar se convirtió en un jardín-museo. A continuación, visitaremos el jardín del Museo Negarestan y hablaremos más sobre este hermoso jardín. Acompáñennos. 
 
Estamos en el Jardín-Museo Negarestan, un hermoso jardín con arquitectura iraní. En el patio, hay una sección donde se exhiben varios bustos de figuras celebres, como escritores iraníes. Uno de los bustos más interesantes es de bronce y corresponde a Abolqasem Ferdowsi, el gran poeta épico de Irán. La construcción de esta efigie y su instalación en este jardín tiene una historia interesante. En 1934 se llevó a cabo una celebración con motivo de la conmemoración del milenio de Ferdowsi con la participación de los amantes de la cultura y la literatura persas d Irán y varios otros países. En ese momento, 410 jóvenes iraníes estaban estudiando en Francia. Con motivo de este gran día, decidieron dar un paso para el desarrollo de la cultura y la literatura del país persa. A pesar de las dificultades económicas, cada uno dio unos pocos francos para la construcción de la estatua de Ferdowsi. Esta obra fue realizada por el famoso escultor francés Lorenzi. Lorenzi no conocía a Ferdowsi y pidió a los estudiantes que le leyeran sus poemas para visualizar una imagen de Ferdowsi en su mente. De esta manera, varios estudiantes traducían cada día algo del Shahnameh y se lo leían a Lorenzi en Francia, y fue así como logró crear una hermosa escultura basada en los conceptos de los poemas de Ferdowsi, que ahora se encuentra en este hermoso jardín.
 
Busto de Ferdowsi en Jardín-Museo Negarestan

 

 
El Jardín Negarestan ha sido testigo de muchos eventos, desde la residencia de los reyes hasta el asesinato de Mirza Taghi Khan Farahani, conocido como Amir Kabir, primer ministro de Naser Al-Din Shah y lo más importante es que ha sido el lugar de la presencia de grandes escritores y figuras culturales de Irán. De hecho, uno de los honores de este jardín histórico es que ha visto a muchas celebridades y escritores que han realizado innumerables esfuerzos por su país. Durante más de medio siglo, un gran número de personalidades científicas, literarias y artísticas del país como Malek al-Shoara Bahar, Ali Akbar Dehjoda, Badi al-Zaman Foruzanfar, Said Nafisi, Ebrahim Pourdavod, Qolam Hosein Sedighi, Parviz Janlari, Mohamad Moin, Mohamad Ebrahim Bastani Parizi, Mahmud Hesabi y muchos otros estudiaron o trabajaron como profesores en este complejo. Todas estas personas son capitales iraníes y podemos familiarizarnos con ellas en este jardín.
 
La existencia de una escuela de arte que operaba en este jardín por muchos años es otro hecho histórico de este lugar. En 1911, el profesor Kamal al-Molk fundó la escuela "Industrias Mustazarfa" en el Jardín Negarestan. En esta escuela, Kamal al-Molk pudo formar una nueva generación de estudiantes que estaban familiarizados con el arte del día. Sus alumnos, que sobresalieron en el arte establecieron y mantuvieron durante más de medio siglo una nueva escuela llamada Kamal al-Molk. Kamal al-Molk capacitó a un total de más de 70 estudiantes, no solo enseñó pintura, sino que también introdujo la escultura, tallado de madera, el trabajo en los mosaicos y el tejido de alfombras en su escuela. Ahora hay una sección en el Jardín-Museo Negarestan llamada "Museo de la Escuela Kamal al-Molk" en la que se exhiben varias obras de Kamal al-Molk y sus estudiantes. Abolhasan Sedighi, Arshak, Eskander Mostaqani, Esmail Ashtiani, Yafar Petgar, Yamshid Amini, Hasan Ali Vaziri y muchos otros artistas, figuran entre sus alumnos. 
 
Museo de escuela de Kamal al-Molk en Jardín-Museo Negarestan

 

 
En otro rincón del jardín, hay una sala donde se exponen algunas obras de la difunta artista iraní Monir Shahroudy Farmanfarmaian (1922-2020), una reconocida pintora y coleccionista de arte popular. Además de estudiar en la Universidad de Bellas Artes de la Universidad de Teherán, siguió sus estudios de ilustración de moda en la Parsons School durante tres años y además en la Universidad de Cornell. De hecho, es la única artista que ha utilizado una combinación de espejos, formas geométricas y pintura detrás de vidrio para crear obras modernas. Su estilo distintivo incluye una combinación de pintura detrás de vidrio, espejos, Jatam Kari (una antigua técnica persa de incrustación), geometría islámica y diseño arquitectónico. En 2015, Farmanfarmaeian se convirtió en el primer artista iraní, cuyas obras han sido exhibidas individualmente en el Museo Solomon R. Guggenheim. Hasta ahora, las obras de esta artista se han exhibido ampliamente en Irán, Estados Unidos, Europa y Oriente Medio, incluido el Museo de Arte Moderno, el Museo Metropolitano de Arte y el Museo Guggenheim, todos ubicados en Manhattan, en la ciudad de Nueva York. 51 obras de esta destacada artista iraní se exhiben el Jardín-Museo Negarestan. Monir Farmanfarmaeian falleció en abril de 2020 a los 97 años.
 
Exhiben algunas obras de Monir Farmanfarmaeian en Jardín-Museo Negarestan

 

 
No hay que olvidar visitar una las secciones más hermosas del Jardín-Museo Negarestan, es decir, la parte que alberga preciosas alfombras. En esta sección, podemos observar una colección muy valiosa de alfombras donada a este museo por Qolamali Malul. Qolamali Malul era una persona interesada en el arte, la literatura, la artesanía y las antigüedades persas, Malul también es el autor del libro titulado "Baharestán, una ventana a la alfombra iraní". Donó 13 alfombras muy valiosas a esta colección. También una parte de esta sección está dedicada a los cubiertos de plata donada por Qolamali Malul. En esta área se muestran 125 piezas de recipientes de plata elaborada en Isfahan. Las obras de esta sección pertenecen al período Qayar hasta la actualidad.
 
Sección de alfombras en Jardín-Museo Negarestan

 

 
Las pinturas de Fathallah Ebad, la sala de azulejos y la colección de Malek al-Shoara Bahar figuran entre las otras secciones del Jardín-Museo Negarestan. Para conocer todas sus partes deben visitar personalmente este hermoso museo y disfrutar, a la vez de su hermoso y llamativo jardín.
 
Estimados oyentes, hemos llegado al final de este programa. Esperamos que lo haya disfrutado. ¡Que Dios los bendiga!
 
 
 
P/FSH/NL1