Visitando los museos de Irán (12)(Fotos+Video)
Dic 14, 2020 05:38 UTC
Saludos queridos oyentes, estamos a su servicio con otro programa de la serie "Visitando los museos de Irán ". En esta oportunidad, nos dirigimos al "Palacio-Museo Saad Abad", situado en la capitalina ciudad de Teherán, para conocer este complejo histórico y cultural. Acompáñenos.
Existen muchos museos en Teherán que se han construido desde el principio con el objetivo de presentar obras históricas, especializadas o generales. Pero, al lado de este tipo de museos, también hay sitios históricos en la ciudad que, transcurrido el tiempo, han cambiado su función y ahora están abiertos al público. Por ejemplo, podemos mencionar los palacios reales que han sobrevivido de períodos anteriores. Actualmente, estos palacios, además de exhibir valiosos artefactos históricos, en sí mismos, como museos, narran eventos de la historia. Entre estos palacios, hay que nombrar el "Complejo Histórico de Saad Abad", que alberga los palacios más bellos de Irán.
Este complejo histórico está ubicado en la parte norte de Teherán. El complejo Saad Abad, con un área aproximada de 80 hectáreas de las montañas de Alborz del norte de Teherán, alberga un grupo de palacios reales que pertenecen a las dinastías Qayar y Pahlavi. La zona de Saad Abad era un asentamiento de verano para los reyes Qayar. Cuando Reza Pahlavi llegó al poder como ministro de guerra en 1921, eligió este complejo como su residencia. Durante los años posteriores a su llegada al cargo del primer ministro y posteriormente como shah residió en este palacio y poco a poco compró las tierras y mansiones circundantes y las unió, aumentando así el tamaño y número de sus palacios. Actualmente, hay 18 palacios en el complejo de Saad Abad, la mayoría de los cuales se utilizan como museos y el público puede visitar estas mansiones.

Estamos ya en el complejo histórico e interesante del Palacio Saad Abad. Como dijimos, en la primera parte del programa, hay 18 palacios en el complejo del Palacio Saad Abad. El Pabellón Ahmad Shahi, wl Palacio Verde, el Palacio Blanco, el Palacio Negro, el Palacio de Shams, el Palacio Karbas, la Mansión de Cocinas, etc., figuran entre los palacios de este complejo. Actualmente, una gran cantidad de mansiones en este complejo se utilizan como museos, mientras que otras están dedicadas a albergar a funcionarios y líderes de diferentes países; entonces, hay que decir que los más altos protocolos de recepción del Gobierno iraní para los funcionarios extranjeros se realizan en Saad Abad.
Uno de los palacios más bellos de este complejo se llama "Palacio-Museo Verde", cuyo edificio básico fue comprado a un famoso terrateniente del periodo Qayar y reconstruido por Mirza Yafar Jan Memar Bashi en 1928. Esta mansión era utilizada como palacio de verano por el primer shah de la dinastía Pahlavi. En la fachada de este palacio se han utilizado piedras verdes muy hermosas, que se han obtenido de las minas de Zanyan. Además, se ha incluido plomo en el material de construcción para dar mayor resistencia a las piedras de fachada. El Palacio Verde tiene dos pisos y su infraestructura consta de 1203 metros cuadrados. El palacio es un museo muy bonito de artes persas, como marquetería de espejo, alfombras, e iluminación y trabajo con estuco.
Esta mansión tiene varias salas. Una de las partes más hermosas de este palacio es la Sala de los Espejos, la cual es un salón cubierto de espejos, incluso en el techo, lo que muestra una verdadera originalidad del arte iraní. La alfombra de la sala mide 70 metros y es obra del artista Abdolmohamad Amuoghli de la ciudad de Mashad. Además, en el Salón de los Espejos, hay un hermoso sofá bordado con tapiz que pertenece a la época Qayar y, en medio del salón, una mesa central que fue construida en Francia y pertenece al siglo XVIII. En general, este palacio es considerado la joya de los palacios de Saad Abad.

Otra hermosa mansión de este complejo se conoce como Palacio de Shams y actualmente se utiliza como Museo de la Vestimenta Real. El palacio fue construido en 1939 y consta de dos pisos y un sótano, entonces era la residencia de la hija de Reza Shah. El Palacio de Shams está ubicado la zona norte del complejo Saad Abad y disfruta de una mezcla de la arquitectura iraní y europea. Este edificio se ha utilizado desde 1963 como lugar para guardar objetos y utensilios de valor. Tras el triunfo de la Revolución Islámica, este edificio se convirtió en un museo antropológico, pero unos años más tarde, este palacio inició su nueva actividad como el Museo de la Vestimenta Real. Esta mansión incluye varias salas y en cada una de estas se muestra una parte de la historia de la ropa real de los períodos Qayar y Pahlavi. En una de sus salas, se puede ver las ropas del primer rey de Pahlavi, como un sombrero de Pahlavi, el sombrero y traje de Shapu, que se popularizaron en Irán, copiados del Occidente. En otra parte de esta mansión se exhiben los vestidos del segundo rey Pahlavi y también algunos objetos decorativos relacionados con ellos se pueden ver en diferentes partes del museo.
Para visitar las pinturas de Hosein Behzad, un destacado pintor y miniaturista iraní, hay que visitar el Palacio Karbas en el complejo de Saad Abad, en Teherán. Este palacio pertenece al periodo de Qayar y también era el lugar de descanso de la dinastía Pahlavi durante muchos años. El Palacio Karbas se utiliza como un museo para exhibir las obras del maestro Behzad desde 1994. El museo cuenta con cinco salas donde se muestran las obras más bellas de este destacado artista. El maestro Hosein Behzad es un pintor cuyas obras se hicieron mundialmente famosas. Iwan Madain, Ferdowsi y los héroes de Shahnameh y la pintura de Ibn Sina al lado de la cama de un paciente, figuran entre las obras destacadas de este artista. Un total de 289 obras de este artista están en las paredes del Palacio Karbas a la vista del público.

El Museo de los Hermanos Omidvar es otra parte hermosa de este complejo. El edificio de este museo pertenece al período Qayar y originalmente era un lugar para aparcar los carruajes y también se utilizaba como área de descanso por los chóferes. Consta de cuatro habitaciones cuya fachada es de ladrillo rojo y está decorada con hermosas figuras de yeso. Este edificio se convirtió en museo en 2002 en honor a los turistas contemporáneos iraníes es decir los hermanos Omidvar.
Isa y Abdolá Omidvar eran dos hermanos, nacidos en 1929 y 1932. El museo alberga su colección de hallazgos de sus interesantes viajes. Ellos, después de tres años de estudiar sobre los países, comenzaron su viaje en 1954 con gran pasión y amor por ver el mundo. Los hermanos Omidvar viajaron por todo el mundo durante 10 años. Celebraron exposiciones de sus recuerdos, escribieron artículos relatando sus hazañas y dieron discursos en universidades conocidas del mundo entero para cubrir los gastos de su periplo. En los primeros siete años del inicio de su aventura, Isa y Abdolá viajaron por cuatro continentes en dos motocicletas (Mitchel de Inglarterra, de un cilindro de 500 cc) que les compró su padre, y pasaron los últimos tres años en un automóvil donado por Compañía Citroën de Francia. El fruto de su viaje de 10 años a 99 países de los cinco continentes dio como resultado miles de fotografías, películas, la recolección de artesanías de todo el mundo y numerosos artículos e investigaciones científicos al respecto. El museo cuenta con tres galerías, en dos de las cuales se exhiben las obras donadas por los hermanos Omidvar. La tercera galería es la sala de proyección de películas, donde se muestran filmes de viajes y las diapositivas tomadas por los dos hermanos.

Estimados amigos, hemos llegado al final de este episodio. Esperamos que le haya disfrutado. En el próximo programa, nos familiarizaremos con otras secciones del complejo de Saad Abad en Teherán. Hasta pronto. Bendiciones.
P/FSH/NL
Tags