Facebook es un servicio de redes sociales en Internet que fue creada en el año 2004 por Mark Zuckerberg y sus amigos. Muchos expertos, incluido el fundador de Wikileak. Julian Assange, afirman que Facebook es la herramienta de espionaje más horrorosa que ha creado hasta ahora.
Facebook es un tesoro informativo muy grande de nombres e historias de usuarios que voluntariamente disponen en la red social pero estos datos se beneficia el servicio de inteligencia y seguridad de Estados Unidos.
Según los analistas, aunque muchas redes sociales se consideran una herramienta para establecer relaciones entre las personas, también son muy peligrosas. Uno de los motivos de este riesgo es el amplio contenido de todo tipo y la falta de diferencia entre un contenido criminal y no criminal en estas redes. En segundo lugar, las redes sociales se han convertido en áreas sin seguridad para los usuarios pues ahí acuden los servicios de espionaje norteamericanos y sionistas para recoger información.
Facebook es una de las redes sociales más populares de Internet que opera desde febrero de 2004. Según las estadísticas a nivel internacional, a nivel mundial, las personas gastan más de 500 mil millones de minutos de su tiempo cada mes en Facebook. Este sitio por varios motivos se ha filtrado en algunos países. La mayoría de usuarios de Facebook en el Medio Oriente están en Emiratos Árabes Unidos e Israel.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, es el trigésimo quinto joven más rico del mundo. La aplicación "¿Judío o No judío?", una base de datos de miles de judíos famosos —incluyendo estrellas del cine, músicos y hasta ganadores de Nobel de la Paz, entre otros. En esta base, Mark Zuckerberg se encuentra en la posición del 13 al 15 lo cual indica que es un judío noble. En una lista del diario Jerusalén Post que incluye a los 50 judíos más influyentes del mundo, Zuckerberg está en el cuarto lugar.
Simón Peres, quien recientemente ha perdido la vida, consideraba Facebook como la mejor herramienta para el cambio social al estilo de Israel. Peres, en una visita que hizo el año pasado a la sede de su compañía en el norte de California (Estados Unidos), expresó su admiración por esta red social como una herramienta para la creación de cambios sociales. Manifestó que uno de los motivos de ir a la sede de Facebook era visitar al buen chico judío Mark Zuckerberg. En su entrevista en directo con funcionarios de Facebook y, en respuesta a uno de los ingenieros de esta compañía sobre si Facebook podía servir para promover la paz en el Oriente Medio, Peres dijo: "Ustedes pueden convencer a la gente que no hay ninguno motivo para el odio".
El punto importante es que Facebook es una herramienta para promover la paz pero al estilo sionista. De modo que, a pesar de lo que afirma, Facebook ha aplicado diferentes medidas contraproducentes como cerrar páginas concernientes a Palestina y El Líbano o sobre asuntos que considera antisionistas. Por ejemplo se puede referir al bloqueo de la página llamada 'Tercera Intifada Palestina' que tenía casi 500 mil miembros.
El régimen israelí ha obligado a la dirección de la red social Facebook a enviar el pasado septiembre a una delegación a los territorios ocupados de Palestina para analizar la cooperación en la lucha contra la instigación, tras haber sido acusada por ministros israelíes de servir de plataforma para la incitación al terrorismo. Facebook respondió satisfactoriamente a casi el total de las reclamaciones de Israel. El periódico 'Al Ray AlYoum' escribió que la delegación de Facebook nada más llegar a los territorios ocupados palestinos se reunió con los ministros de asuntos internos y judiciales del régimen de Israel.
En esta reunión, en la que también estuvieron presentes dos representantes de la fiscalía y la policía del régimen de Israel, Facebook aceptó todas las condiciones de este régimen y, al final, las dos partes firmaron un acuerdo, según el cual, el régimen sionista fortalecía su cooperación entre los funcionarios de seguridad del régimen ocupador de Qods y la red de Facebook.
Al final de la reunión, la ministra israelí para asuntos judiciales, como presidenta de esta delegación, anuncio que dos redes —Facebook y YouTube— habían aceptado los reclamos hechos durante meses por este régimen para eliminar algunos asuntos y contenidos planteados en sus medios.
Este régimen antes de esta reunión había formado un comité para estudiar el plan llamado “ley de Facebook” que tenía como objetivo obligar a las redes sociales a eliminación asuntos y frases que este régimen consideraba provocativos. En paralelo con la firma de dicho acuerdo, el régimen de Israel poco a poco obligó a varias redes sociales, sobre todo a Facebook, a eliminar o bloquear miles de cuentas de usuarios concernientes a instituciones o personalidades palestinas. En este sentido, las páginas oficiales del movimiento HAMAS y de varios de sus líderes fueron cerrados en la Franja de Gaza. Facebook bloqueó muchas páginas, entre ellas de la televisión gazatí Palestine Lelhawar, las páginas de activistas de la Resistencia, sobre todo en Al-Quds (Jerusalén) y la Cisjordania ocupada.
Facebook eliminó las páginas de campañas pro palestinas y varias otras, en su mayoría, pertenecientes a responsables del Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) y de otras fracciones islámicas de varias universidades a lo largo de los territorios ocupados, sobre todo en Al-Quds (Jerusalén) y la Cisjordania ocupada.
Además de esto, recientemente la página de la red Al Jazira ha reportado el bloqueo de cuentas de sus usuarios, como de cuatro personas de los editores de la Agencia de Noticia Shehab y tres miembros de la dirección de la red noticiosa Qods. Estas dos agencias cubren las noticias de los territorios ocupados palestinos y sus páginas de Facebook tienen entre 5 y 6 millones de visitantes.
Obviamente, el editor de Qods en una entrevista con The Electrónica Intifada, dijo que no había razón ni excusa para la suspensión y, en su opinión, este problema se debe a un acuerdo entre Israel y Facebook para reprimir la cobertura de las protestas en el dispositivo. Los palestinos criticaron ampliamente la represión de los medios sociales y denunciaron que los recientes conflictos callejeros no tienen relación con las provocaciones one line, sino que es resultado de 60 años de ocupación de sus territorios. Los partidarios de la libertad civil han alertado que estas medidas del régimen usurpador pueden redundar en la violación de la libertad de expresión y un obstáculo en los esfuerzo de los activistas palestinos hacia la paz.
No obstante, el caso no acaba aquí. Millones de usuarios de Internet en todo el mundo se unieron a la campaña palestina para bloquear Facebook en protesta por la eliminación de decenas de páginas de partidarios de la resistencia. Esta campaña se puso en marcha en respuesta por la convergencia de la red Facebook con el enemigo sionista que busca provocar a los palestinos eliminando sus páginas personales. En cuento se puso en marcha esta campaña, diez mil personas escribieron comentarios de condena a la cooperación de Facebook y el régimen de Israel para reprimir a los palestinos.
Los activistas del Internet acusaron a Facebook de usar este medio para servir al régimen sionista con actos como el bloqueo de las páginas personales de los activistas palestinos y los centros de noticiosas propalestinas.
Entró en línea la etiqueta #FBCensorsPalestine para condenar las políticas de Facebook y, rápidamente, se ubicó en el quinto lugar en popularidad en la red social Twitter, ya que, en dos horas, más de 266 millones de personas en todo del mundo compartieron sta etiqueta que sanciona a Facebook y escribieron más de 40 mil comentarios en este hashtag.
Facebook aplica estos recortes mientras más de 10 mil páginas pertenecen a los sionistas en esta red en las que se propagan lemas contra los palestinos. La palabra “mate a los palestinos” al menos 30 mil veces se ha repetido en las cuentas de usuarios sionistas en Facebook y también se ha hecho eco de la frase “expulsa a los palestinos” otras 12 mil veces.
En este sentido, la ministra de justicia israelí Ayelet Shaked, del partido Hogar Judío, en su página personal en Facebook, ha abogado por la masacre del pueblo de Gaza. Así la gente que si confiesa ser palestino se enfrenta a censura y reacciones raciales de los sionistas en Facebook.
En un reciente ejemplo, uno de los usuarios de Facebook colgó la foto de una mujer palestina con una nota al pie que decía: "Esta anciana palestina, durante la ocupación del régimen sionista". Tras la publicación de este post, Facebook eliminó su cuenta. La agencia de noticias Al-Alam ha informado de que la dirección de Facebook en justificación de su medida no profesional afirmó que ¡¡¡¡ese asunto tenía contenido racial!!! La foto eliminada pertenece a Fátima Ali Salem Abu Hushieh, quien nació en 1910 en la región de Ghateh en Palestina.
Mark Zuckerberg, casi siempre, se presenta en público con una sudadera con capucha, lo que ha planteado muchas preguntas en este sentido. En uno de los programas de televisión ante las cámaras de televisión, se quito la camisa y sorprendió a todos que en esta ropa haya un mapa extraño. Zuckerberg afirmó que este mapa de hecho dibuja la principal misión principal de Facebook.
Con un poco de reflexión se puede determinar un efecto del sionismo (el símbolo de la estrella de David) que se detectó en el centro del mapa. También se encuentra la frase “construir el mundo” lo que atrajo la atención. La perspectiva de cualquier empresa sin importar lo grande que sea no es susceptible de ser considerada tan extraordinaria, pero el enorme respaldo económico y político en el mundo de los sionistas tiene esta característica.
Zuckerberg, junto con la administración de varias empresas de Internet, en febrero de 2008, fue invitado s una conferencia internacional por las autoridades sionistas con motivo del sexagésimo aniversario del régimen israelí que ocupa Al Quds. El tema de la conferencia era examinar el futuro de la tecnología en el mundo y, en particular, en el mundo judío y la sociedad israelí, así como el impacto de estos acontecimientos. Simón Peres en esa conferencia llamó a Zuckerberg y sus tecnócratas a cambiar el mundo en que vivimos.