Trump y el cumplimiento de la pesadilla del juicio político
(last modified Thu, 21 Nov 2019 08:03:49 GMT )
Nov 21, 2019 08:03 UTC

La actuación del presidente de EEUU, Donald Trump, tanto en la campaña electoral como después de su ingreso a la Casa Blanca, siempre ha conllevado múltiples críticas e incluso ha puesto en serias dudas su capacidad para asumir la presidencia del país norteamericano.

Hasta el momento, reiteradas veces, se ha planteado la posibilidad de enfrentar a Trump a un juicio político, pero, no se ha alcanzado ningún resultado. Hace un año, los demócratas aseguraron que la presunta injerencia de Rusia en el triunfo de Trump en las elecciones presidenciales del 2016 de EEUU, suponía una prueba clave para la investigación del ‘impeachment’ por el Congreso. Sin embargo, esta razón perdió efecto después de la publicación del informe de Robert Moler, inspector especial en las pesquisas de la supuesta interferencia rusa en la campaña de Trump. Mientras tanto, el destape de la crisis conocida como Ucrania Gate, hizo que volviera el caso de la interpelación de Trump a la palestra. El caso de Ucrania se refiere al contacto telefónico de Trump con el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, el 25 de julio del 2019, para obtener información de las actividades de Hunter Biden, hijo de Joe Biden, prominente candidato de los demócratas y posible rival de Trump en las elecciones presidenciales del 2020 de EEUU. El mandatario norteamericano, mediante que los Bidens sean acusados de corrupción en Ucrania y aprovechar este asunto en la campaña por su reelección. Un informante de inteligencia de EEUU ha acusado a Trump de retener la ayuda militar de EEUU a Ucrania y la ha condicionado a la realización de unas investigaciones sobre corrupción del Gobierno de Ucrania contra Joe y Hunter Biden, exvicepresidente de EEUU y su hijo, respectivamente. Hace unos años, cuando Joe Biden era vicepresidente de EEUU, Hunter Biden era miembro de la junta directiva de la empresa de la Energía Burisma en Ucrania. 
 
La revelación de este escándalo provocó que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, inició a finales de septiembre del año en curso el proceso oficial de cara a un juicio político contra Trump. Pelosi acusa al actual mandatario de aprovecharse del poder y tratar de obligar a un país extranjero a intervenir en las elecciones de EEUU, explicando estos motivos, la demócrata anunció la apertura oficial de las investigaciones que podrían conducir a la interpelación del presidente norteamericano. 
 
A pesar de que las investigaciones contra Donald Trump empezaron a finales de septiembre, recientes cambios, especialmente, la votación en la Cámara Baja, el 31 de octubre, sobre la moción de la apertura de un proceso de ‘impeachment’ al presidente de EEUU, ha sido una seria advertencia para el inquilino de la Casa Blanca, ya que podría hacer realidad la pesadilla política de Trump. De hecho, la luz verde a esa moción, abrió el camino para la interpelación del presidente norteamericano. Los miembros de la Cámara Baja de EEUU, el jueves 31 de octubre, en una votación histórica, aprobaron una resolución que formaliza el proceso para abrir un juicio político al presidente Donald Trump, al permitir audiencias públicas y dar más poder a los republicanos en la investigación contra el mandatario.
 
Por 232 votos a favor y 196 en contra, la Cámara Baja sacó adelante un texto que marca una hoja de ruta, aunque no un calendario, para continuar con una investigación que hasta ahora se ha desarrollado a puerta cerrada y bajo reglas marcadas por la mayoría demócrata. Según esta resolución, todas las reuniones de las investigaciones sobre la interpelación de Trump, se celebran de forma clara. Esta resolución garantiza los derechos de Trump y la presencia de sus abogados en el proceso del estudio de su dossier. Al contrario del Senado de EEUU, la mayoría en la Cámara de Representantes son demócratas y ninguno de los congresistas republicanos del parlamento dio voto a favor de esta resolución.
Esta es la tercera vez en la historia contemporánea de EEUU que el Congreso de Representantes aprueba un proceso de juicio político contra un presidente de dicho país. Desde hace unas semanas, el Comité Judicial del Congreso de EEUU ha iniciado sus investigaciones sobre el escándalo de Ucrania Gate y la nueva resolución ha oficializado estas investigaciones. Pelosi, el primero de noviembre, dijo que existe la probabilidad de que los asuntos escandalosos vinculados a Ucrania sean solamente una parte de las investigaciones vinculadas a la interpelación del presidente de EEUU.  
Los republicanos han acusado a los diputados demócratas de que han aprobado esta resolución de forma unilateral y sin dar las pruebas necesarias para convencer a los opositores. El portavoz de los republicanos en el Congreso anunció que los argumentos de los demócratas no convencen a los demás para aprobar esa resolución contra Trump que tacharon de muy vergonzosa. La Casa Blanca también ha condenado esta votación. Después de dicha votación, el portavoz de la Casa Blanca, en un comunicado, anunció que la medida de la presidenta de la Cámara Baja y sus correligionarios demócratas no significa nada sino el reconocimiento oficial de la violación inaceptable de un proceso justo y jurídico. Donald Trump, en su primera reacción al voto del parlamento de EEUU, en su página de Twitter, escribió que somos testigos de la mayor injusticia en la historia de EEUU.  
 
En las recientes semanas, el Comité Judicial del Congreso de EEUU ha convocado a algunas autoridades de la Unión Europea (UE) al Congreso para que entreguen explicaciones claras sobre el caso de Ucrania Gate e incluso ha solicitado al vicepresidente de dicho país, Mike Pans que colabore con dicho Comité sobre las investigaciones. Mientras tanto, parece que la Casa Blanca no permitirá a las autoridades clave que ofrezcan su testimonio en el Congreso. Mientras tanto, recientemente, los Comités de la Cámara Baja han iniciado nuevas rondas de reuniones para investigar el dossier de la interpelación de Trump, pero, algunos testigos principales de la Casa Blanca no están dispuestos a participar en estas reuniones y probablemente otras autoridades del gobierno norteamericano obedecerán esta decisión de la Casa Blanca. 
La oposición de los partidarios de Trump de no dar su testimonio en las reuniones de los comités del Congreso puede crear un nuevo conflicto entre la Casa Blanca y los demócratas por el poder respecto a la continuación de estas investigaciones. Algunos demócratas creen que Trump tiene que ser acusado de intentar evitar la ejecución de la justicia en las investigaciones vinculadas a su interpelación, ya que, ha ordenado a algunas autoridades gubernamentales que no colaboren con los Comités del Congreso de Representantes. Una autoridad de alto rango del Gobierno de Trump en unas palabras al respecto, ha dicho que tres autoridades del despacho de presupuesto de la Casa Blanca entre ellas, el director provisional de este despacho, no aceptaron participar en la reunión de testimonios.
 
Con la continuación del proceso de las investigaciones y el testimonio en el Congreso parece que gradualmente, se revelará más el aprovechamiento de Trump de su poder para presionar a un gobierno extranjero, obtener información y golpear a su rival electoral Joe Biden, lo que finalmente concluirá con llevar a Trump a juicio político. De modo que el posible ‘impeachment’ al mandatario norteamericano ha creado un gran enfrentamiento entre los demócratas y republicanos. 
 
Mientras tanto, al igual que la acusación anterior contra Trump que propiciaba el terreno para su interpelación, es decir, la colaboración del equipo electoral de Trump con Rusia en las elecciones presidenciales de 2020, actualmente, existen documentos irrechazables para acusar a Trump por haber presionado al presidente Zelensky para obtener información de Joe Biden, su principal rival electoral para las elecciones presidenciales de EEUU. De esta manera, parece firme el voto positivo a la interpelación de Trump en el Congreso. 
 
La aprobación de la resolución del avance de las investigaciones de cara al juicio político no significa el cumplimiento del mismo, pero es posible que concluya en la interpelación. En realidad, esta resolución reconoce oficialmente aquellas investigaciones que se habían iniciado de antemano sobre Trump y esclarece las siguientes etapas de estas pesquisas. Esta resolución dirige las investigaciones hacia una nueva etapa que puede concluirse con la elaboración de un plan contra el presidente norteamericano. Si ocurre este acontecimiento y la Cámara de Representantes vota al plan de las acusaciones contra Trump, el Senado también celebrará una reunión del enjuiciamiento.
 
De todas formas, los demócratas esperan que este proceso conduzca a la reducción de la popularidad de Trump e incluso su aislamiento de los combates electorales para la presidencia del 2020 de EEUU. 
 
P/MK/NL