Nuevos escenarios del conflicto entre Rusia y EEUU (1)
Mar 03, 2020 06:23 UTC
ParsToday-En las relaciones entre Rusia y EEUU, especialmente después de la crisis de Ucrania en el año 2014, siempre se han registrado picos de discrepancias y tensiones.
La estrategia de Washington ante Moscú está meramente basada en una enemistad en aumento y en la imposición de presiones multilaterales. En los recientes meses, las medidas antirrusas de EEUU han obtenido unas nuevas dimensiones.
Washington no solo se enfrenta directamente con Moscú con la imposición de todo tipo de embargos, sino que bajo ciertos pretextos indirectos, como la relación de Rusia con los países opositores al dominio de EEUU, ha intensificado sus presiones contra los rusos. El último ejemplo de este comportamiento del Gobierno de Trump ha sido el establecimiento de sanciones contra una de las empresas bajo el liderazgo de la gigante petrolera rusa Rosneft Trading S.A. por sus relaciones con el Gobierno del presidente de Venezuela Nicolás Maduro. EEUU, que se considera el principal rival de Rusia en el abastecimiento de la energía de Europa, anteriormente también había establecido embargos contra la petrolera rusa por el caso de Ucrania y había presionado a los países europeos para que cesaran sus compras de crudo y gas de Rusia.
Desde hace mucho tiempo, EEUU bajo diferentes motivos, como la crisis de Ucrania, ha impuesto todo tipo de embargos contra Rusia y todavía sigue este proceso. A este respecto, en enero del 2020, la Secretaría del Tesoro de EEUU anunció una nueva ronda de embargos vinculados con la medida de Rusia de anexarse Crimea. Esa vez, Washington sancionó a ocho personas y una empresa ferroviaria establecida en Moscú. De hecho, en reacción a la anexión de Crimea a Rusia en el año 2014 tras un referéndum de la antigua península ucraniana, ha impuesto diferentes embargos contra Moscú. Conforme al Tesoro norteamericano, el nombre de estas personas también se ha incluido en una lista negra del gobierno de Canadá. Estas medidas coercitivas se establecieron tras la decisión de la Unión Europea (UE) de sancionar a siete de esas ocho personas. De igual manera la empresa ferroviaria Gran Servicio Express establecida en Moscú y que tiene actividades en la región de Crimea, junto con su director, también fueron sancionados. La medida de EEUU establece la confiscación de los bienes de estas personas y empresas dentro del territorio estadounidense y exige a sus ciudadanos a no colaborar con los sancionados. El secretario del Tesoro de EEUU, Steven T. Mnuchin, en un comunicado, declaró que la medida se adoptó en una concordancia completa con otros aliados y socios internacionales y es el nuevo reflejo del apoyo de EEUU a la reavivación de los procesos políticos y democráticos libres y justos en Crimea.
En reacción, Rusia, a través de la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarova, instó a los otros países del mundo a no permanecer indiferentes o imparciales ante las sanciones de EEUU sino deberían rechazarlas o enfrentar estas medidas de Washington. Rusia cree que todos los países del mundo tienen que adoptar una postura unida ante la política de embargos de EEUU. Según Moscú, Washington no tiene ningún otro instrumento sino la presión y el embargo contra los países independientes del mundo, pero esta creencia es incorrecta. La vocera rusa explica que las autoridades de otros países piensan que no serán sancionados por EEUU, sin embargo, se equivocan claramente, ya que, durante la historia se observan muchos ejemplos diferentes al respecto. Parece que todos los países del mundo deben enfrentar seriamente al Gobierno de EEUU por el establecimiento de sanciones unilaterales contra Rusia y otras decenas de países sin el permiso del Consejo de Seguridad de la ONU para que los responsables norteamericanos se vean obligados a revisar su política al respecto.
Una de las nuevas medidas importantes de Washington contra Moscú es el esfuerzo continuo de EEUU para debilitar económicamente a Rusia a través de la limitación de la exportación de gas ruso a Europa. Rusia es el más importante exportador de gas de los países de la Unión Europea. A pesar de la reducción de la exportación de gas de Rusia desde el año 2014, este país euroasiático aún era el mayor abastecedor de gas del bloque europeo en la primera mitad del año 2019. Alemania depende mucho a Rusia para cubrir sus necesidades de gas natural y casi una tercerea parte del gas que requiere lo importa a través del gaseoducto North Stream-1. A pesar de los embargos de EEUU contra Rusia, Moscú ha podido seguir la construcción de su nuevo gaseoducto submarino North Stream-2, a través del cual hará llegar su gas a Alemania a través del mar Báltico y solo queda por terminar 150 kilómetros de este ducto. North Stream-2 se encuentra en el centro de las tensiones geopolíticas entre Rusia y EEUU. A pesar del apoyo de algunos países europeos como Ucrania y Polonia a la política antirrusa de Washington, los países importantes de la Unión Europea como Alemania y Austria solicitan el aumento de la exportación de gas de Rusia a Europa. Un ejemplo de esta discrepancia que se ha convertido en un conflicto entre Rusia y Europa con EEUU es el caso de la puesta en práctica del gaseoducto North Stream-2 que está previsto que anualmente traslade 55 mil millones de metros cuadrados de gas de Rusia a Alemania.
El desarrollo de las relaciones energéticas de Rusia y Europa se ha enfrentado a la reacción negativa de EEUU. Washington ha advertido que la puesta en marcha de este gaseoducto, provocará una mayor dependencia de Europa a la energía de Rusia y por eso, recientemente, ha impuesto embargos a las empresas europeas que colaboran con los rusos en la construcción de este ducto, con lo que, prácticamente, ha iniciado sus medidas ejecutivas para impedir que se terminen las obras del North Stream-2. EEUU, creando estos obstáculos para reducir la exportación de gas de Rusia a Europa, se esfuerza por aumentar la oferta de su gas natural líquido en el mercado de energía de Europa; mientras que el gas natural de Rusia tiene un precio más bajo lo que ha creado problemas para Washington. Mientras tanto, el Gobierno de Trump para impedir que se complete la construcción del gaseoducto North Stream-2, se aprovecha de diferentes instrumentos y estrategias. A este respecto, en la ley del presupuesto defensivo del año 2020 de EEUU ha considerado el uso de sanciones contra los gaseoductos rusos que se están construyendo en Europa, incluido el North Stream-2. Trump ha criticado a Alemania por entregar algunos miles de millones de dólares a Rusia por el gas, lo cual ha calificado de aprovecharse del apoyo de EEUU. El 20 de diciembre del año 2019, Trump firmó el presupuesto defensivo del año 2020 de EEUU en el que se ha considerado embargar a aquellas empresas que participan en el proyecto de North Stream-2. La Secretaría de Estado norteamericano, el 27 de diciembre del año 2019, advirtió a las empresas y contratistas activos en este proyecto de que en el caso de que no cesaran de inmediato sus actividades al respecto, se convertirían en objetivo de las sanciones de Trump. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en reacción a este asunto, anunció que los embargos de EEUU contra el gaseoducto North Stream-2, violan los reglamentos internacionales y son un ejemplo de la rivalidad desigual. Añadió que EEUU se aprovecha de los embargos para aumentar su presión contra Europa e impedir que se termine el proyecto. En realidad, Washington desde hace mucho tiempo, se aprovecha de las sanciones como una palanca de presión directa e indirecta contra diferentes países del mundo. Actualmente, estos embargos han llegado a Europa. Por otra parte, el Gobierno alemán anunció que no necesitaba gas de EEUU y advirtió de que si Washington continuaba sus programas para evitar que se complete la construcción del gaseoducto North Streem-2, establecería medidas de represalia contra el país norteamericano.
En la última postura de Washington al respecto, el secretario de Energía estadounidense, Dan Brouillette, anunció que estaba completamente seguro de que Rusia no podría complementar el gaseoducto North Stream-2 y aseguró que Washington continuaría su oposición a este proyecto. El secretario de Energía de EEUU, en una entrevista al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, declaró que Rusia no cuenta con la tecnología necesaria para completar este proyecto y, si finalmente, ellos pudiesen construir el ducto de forma solitaria, tendrían que esperar la respuesta de EEUU. Mientras tanto, EEUU ha decidido gastar mucho dinero para hacer fracasar este proyecto gasífero. Washington ha considerado que, con una inyección financiera valorada en mil millón de euros a los países de Europa Oriental y Central, apoyará la independencia energética de Europa de Rusia y no permitirá así terminar el proyecto de gas ruso. Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, anunció un paquete de ayuda financiera en el sector de energía de Europa Oriental e insistió en que el objetivo de EEUU es la propagación de la inversión del sector privado en el terreno de la energía.
A su vez, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, ha afirmado que, si Alemania persiste en construir el gasoducto, “su economía podría acabar siendo cautiva de Rusia”. “No podemos asegurar la defensa de Occidente si nuestros aliados llegan a depender de Rusia”, acotó.
En agosto del 2018, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y la canciller alemana, Angela Merkel, subrayaron la necesidad de concretar esta iniciativa y protegerla de terceros países, y destacaron que politizar la expansión del Nord Stream corresponde a un error.
P/MK/NL
Tags