Aprobación de resolución antiraní de AIEA, una repetición de guiones fracasados
https://parstoday.ir/es/radio/world-i75795-aprobación_de_resolución_antiraní_de_aiea_una_repetición_de_guiones_fracasados
ParsToday-La Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) aprobó el viernes una resolución, cuyo borrador había sido elaborado por los países europeos Gran Bretaña, Alemania y Francia, los tres miembros del pacto nuclear con Irán, en la que solicitan una mayor colaboración de la República Islámica de Irán con la Agencia.
(last modified 2020-08-01T12:43:22+00:00 )
Jun 22, 2020 06:50 UTC

ParsToday-La Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) aprobó el viernes una resolución, cuyo borrador había sido elaborado por los países europeos Gran Bretaña, Alemania y Francia, los tres miembros del pacto nuclear con Irán, en la que solicitan una mayor colaboración de la República Islámica de Irán con la Agencia.

Desde el principio, estaba completamente claro que la elaboración y la entrega de ese documento tenía como objetivo propiciar el terreno para la destrucción completa del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
 
Por un lado, se puede decir que EEUU después de abandonar el acuerdo nuclear en el año 2018, se esforzó con todo su poder por dificultar a Irán la continuación de sus compromisos asumidos en el pacto nuclear y, de esta manera, mostrarlo como un país irresponsable, pero no pudo alcanzar su objetivo. Por eso, la única opción que le quedaba era crear nuevos pretextos; entonces, hace un mes empezó a poner en práctica un guion en concordancia con Francia, Alemania y Gran Bretaña en el marco de la elaboración de un borrador de una resolución nada profesional. Mientras tanto, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, para exagerar dicha resolución, planteó ciertas afirmaciones contra Irán, entre ellas que Teherán se ha abstenido de entregar el acceso a dos sitios que consideraba sospechosos.
 
Aunque en los análisis planteados al respecto desde el 9 al 19 de junio se esclareció que la petición del acceso de inspectores de la Agencia a algunos lugares de Irán había sido preestablecida y la resolución propuesta no tenía ninguna relación con las realidades técnicas, sino que era meramente una orden del día politizada.
 
La resolución aprobada por la Junta de Gobernadores es, en realidad, el resultado de la presión de algunos países intervencionistas cuyo objetivo es el chantaje. Indudablemente, Irán ha rechazado rotundamente la medida tal como rechaza toda acción injerencista de cualquier país u organización.
 
La República Islámica de Irán mantiene el mayor nivel de colaboración con la Agencia entre los países miembros de la entidad, de modo que, anualmente, se realizan más de 33 accesos complementarios en Irán, mientras que EEUU no solo no ha cumplido sus compromisos del JCPOA sino ha violado de forma intencional los artículos de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad y el artículo 25 de la Carta Magna de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
 
Lo que aumenta la ambigüedad sobre esta nueva resolución antiraní es la capacidad de cuestionamiento de los países que la han propuesto; es decir, unos países que tienen armas nucleares o albergan en sus territorios estas armas destructivas y mortales. En base a lo dicho, el representante de Irán en la AIEA consideró que la aprobación de dicho documento se ha basado en datos de espionaje del régimen sionista y las peticiones ilegítimas de EEUU, y enfatizó que los iraníes, en el contexto actual, ven sin duda que se trata de una trampa planteada por EEUU y el régimen sionista que, en los dos  años pasados, no solo se han esforzado para destrucción el JCPOA, sino que han presionado a la Agencia mediante la entrega de informaciones vanas e infundadas para tergiversar el camino correcto de las cooperaciones.
 
En el análisis final de este asunto, existen dos casos:
 
Primero, la decisión de Irán al respecto. Hay que decir que esta decisión es completamente clara. El representante de Irán ante las organizaciones internacionales establecidas en Viena, en reacción a la aprobación de la resolución propuesta por tres países europeos ante la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica so pretexto de que Teherán no permite el acceso a dos sitios, especificó que Irán rechaza completamente dicha resolución y se reserva el derecho a dar una respuesta “apropiada”.
 
Teherán aceptó voluntariamente el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP) y el acceso de la AIEA a los centros no anunciados en el acuerdo nuclear de 2015. Y, si bien Irán ha suspendido algunas de sus obligaciones asumidas en virtud del pacto nuclear, las actividades de verificación de la AIEA no se han visto afectadas por estas medidas compensatorias. Además, dejó claro que la resolución de la Junta de Gobernadores no crea ninguna obligación jurídica para que Irán colabore con la Agencia sobre esas dos peticiones de acceso.
 
En base a los derechos internacionales, la ejecución de actividades de verificación requiere de la creación de la confianza y de una colaboración mutua con buenas intenciones. El representen de Irán en la Agencia Internacional de Energía Atómica, en un mensaje a la Junta de Gobernadores de la Agencia, recordó que Viena es casi la última trinchera del multilateralismo y si esta Junta no adopta las medidas necesarias al respecto, también se convertirá en un cuento olvidado.
 
A este respecto, el representante de Rusia ante las organizaciones internacionales establecidas en Viena, Mikhail Ulyanov, en referencia al voto negativo de China y Rusia a la medida antiraní de la Junta de Gobernadores, insistió en esta resolución puede ser destructiva y consideró necesario que Teherán y la Agencia sin ninguna tardanza solventen este problema.
 
Segundo, el precedente de esta aprobación en el futuro de las colaboraciones de Irán y la AIEA. Irán respeta los deberes de la Agencia Internacional de Energía Atómica, basados en el planteamiento de preguntas legítimas, la petición de la transparencia o la petición del acceso; sin embargo, insiste en sus derechos como gobierno miembro a la entrega de motivos claros y fidedignos por parte de la Agencia. Hasta el momento, Irán se ha comportado con total transparencia con la Agencia Internacional de Energía Atómica y los informes de esta entidad también muestran que Teherán ha realizado todos sus compromisos, pero, desde el mes de marzo del año 2020, esta realidad no se ha reflejado en los informes del director general de la Agencia. Seguramente, este asunto sigue ciertos objetivos determinados hacia el objetivo final de destruir 100 % el JCPOA. Por eso, la aprobación de esta resolución significa el aprovechamiento de EEUU y de algunos países europeos de las organizaciones internacionales. Dada la antecedencia negativa de estas decisiones, hay que decir que las medidas inadecuadas adoptadas anteriormente en el marco de algunas resoluciones de la Junta de Gobernadores o de los informes de la Agencia con objetivos políticos y en base a afirmaciones falsas de algunos espías de Israel y EEUU en el terreno de las actividades nucleares de Irán, muestran más que antes el debilitamiento de la reputación y la independencia de la Agencia, sobre todo, porque esta resolución se ha aprobado por las presiones de los lobbies de EEUU y Europa y sin ningún conceso.
 
Actualmente, las intervenciones en aumento de EEUU en la Junta de Gobernadores de la Agencia y la desatención a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU se han convertido en un proceso peligroso que, seguramente, pondrán en peligro el orden gobernante en las relaciones internacionales. Asimismo, los tres países europeos, con la entrega de esta resolución, han cometido un serio error estratégico y han mostrado que no quieren fortalecer la confianza en dirección de la ejecución de sus compromisos en el acuerdo nuclear.
 
P/MK/NL