¿Está permitido el cristianismo en Irán?
(last modified Sat, 24 May 2025 17:53:36 GMT )
May 24, 2025 17:53 UTC
  • El imam Jamenei se reúne con la familia de un mártir cristiano en Irán
    El imam Jamenei se reúne con la familia de un mártir cristiano en Irán

Pars Today - La respuesta a esta pregunta se puede buscar en la vida cotidiana de las comunidades cristianas iraníes; donde las iglesias históricas se alzan junto a las mezquitas como símbolo de la coexistencia pacífica de las religiones divinas.

Según Pars Today, contrariamente a la propaganda de algunos medios de comunicación extranjeros, los cristianos iraníes no sólo son reconocidos como ciudadanos con iguales derechos, sino que, también tienen una posición activa en la estructura política del país.

Población cristiana en Irán

Los cristianos iraníes, junto con otros seguidores de religiones divinas, viven juntos en paz y constituyen una población importante en el país. Según las últimas estadísticas, en Irán hay 20 iglesias oficiales, algunas de las cuales, como la Iglesia de Qara (Iglesia de San Tadeo o Iglesia de Tatavus) y la Iglesia de San Esteban, se encuentran entre los ejemplos únicos de edificios religiosos cristianos en todo el mundo y se consideran modelos arquitectónicos.

La presencia de representantes armenios en el parlamento y el disfrute de la igualdad de derechos

Según la Constitución de la República Islámica de Irán, los seguidores de las religiones divinas, incluidos cristianos y judíos, gozan de los mismos derechos que los musulmanes. No sólo operan libremente en las esferas social, económica y cultural, sino que, también tienen un representante en la Asamblea Consultiva Islámica.

Charlie Anoueh Tekiye, representante de los cristianos asirios y caldeos en la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, enfatizó recientemente: "La existencia de minorías religiosas en Irán es una manifestación de solidaridad y unidad nacional". Según él, en Irán todos disfrutan de igualdad de oportunidades y derechos.

Coexistencia religiosa; de la Iglesia a los frentes de guerra

Los cristianos iraníes siempre han tenido una presencia destacada en escenarios nacionales importantes. Durante la guerra impuesta por el régimen Baazista contra Irán, decenas de ciudadanos cristianos fueron martirizados ante la agresión del ejército iraquí. Esta participación es un testimonio de su apego a su tierra natal.

El Líder de la Revolución Islámica expresó su gratitud a las familias de los mártires cristianos de la Sagrada Defensa

Uno de los símbolos claros de la atención del régimen islámico iraní a la comunidad cristiana son las frecuentes visitas del Ayatolá Jamenei, líder de la Revolución Islámica, a las familias de los mártires armenios y asirios. Mencionó estas reuniones en sus memorias:

He visitado con frecuencia los hogares de mártires armenios y asirios, y afortunadamente este año pude visitar las familias de varios mártires armenios. Veo que sienten un gran compromiso con su país; eso significa que actuaron con verdadero compromiso. Durante la guerra, recuerdo que algunos de estos cristianos armenios llegaron a Ahvaz. Vi a un grupo de personas sentadas en el aeropuerto. Pregunté: "¿Quiénes son estas personas?". Dijeron que eran armenios, que venían al frente para realizar trabajos industriales —los armenios son expertos en trabajos industriales y técnicos, reparación de automóviles y otras cosas— y que vinieron a ayudar y servir. El difunto Dr. Chamran dijó estas palabras: "Trabajaron duro, sirvieron, y algunos de ellos fueron martirizados". (26 de febrero de 2013)

Narrativas de los líderes religiosos sobre la libertad religiosa

El Califa de los Armenios de Azerbaiyán declaró recientemente sobre la vida de los cristianos en Irán: «Damos gracias a Dios por vivir en la República Islámica de Irán, donde cristianos y musulmanes son como hermanos». El arzobispo Grigor Chieftchian comparó la situación en Irán con la de otros países de la región y añadió: «En muchos países musulmanes está prohibida la instalación de cruces en las iglesias, pero en Irán no nos enfrentamos a tales restricciones».

Un modelo de tolerancia en una región tensa

Mientras algunos países de Oriente Medio experimentan tensiones religiosas, Irán, como país de mayoría musulmana, ha proporcionado un espacio seguro para que vivan las minorías religiosas. La presencia activa de los cristianos en los ámbitos científico, artístico y político, incluidos médicos e ingenieros destacados, así como la celebración gratuita de la Pascua y la Navidad, pintan una imagen fiel de su posición en la sociedad iraní. En Irán no sólo se permite el cristianismo, sino que sus seguidores gozan de respeto, seguridad e igualdad de oportunidades bajo las leyes de la República Islámica.