Erdogan: “¿Quién sabe quién mató a Khashoggi, si no Bin Salman?”
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se pregunta quién sabe quién mató a Jamal Khashoggi, si no el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman.
“Si el príncipe heredero de Arabia Saudí no sabe quién es el asesino de (el periodista saudí Jamal) Khashoggi, ¿quién lo sabe?”, ha dicho este sábado el mandatario en una entrevista con el canal televisivo CNN Türk, citada por la agencia de prensa gubernamental Anadolu.
Las autoridades turcas, ha reiterado Erdogan en la entrevista, no cejarán nunca en sus esfuerzos por esclarecer el asesinato del columnista del diario estadounidense The Washington Post, ocurrido el pasado 2 de octubre en el consulado de su país en Estambul (extremo noroeste de Turquía).
Precisamente es este extremo de haber sucedido el homicidio “en territorio turco” el motivo esgrimido por el jefe de Estado para justificar su afán por aclarar las circunstancias y responsabilidades de la muerte.
El asesinato de Khashoggi “no se puede silenciar”, ha dicho Erdogan, antes de insistir en que su Administración está en posesión de piezas que documentan la naturaleza criminal de los hechos. El líder turco ya dijo tener elementos aún no revelados sobre el asunto hace una semana.
En otro momento de la entrevista, el mandatario se ha referido a la situación de la crisis siria para afirmar que “cualquier tipo de zona de seguridad en la frontera entre Turquía y Siria” deberá estar controlada por Ankara, un día después de trascender una conversación entre Erdogan y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que ambos acordaron seguir “coordinando la creación” de tal zona.
El jefe del Estado turco ha dicho haber recibido de Trump una invitación para desplazarse a territorio estadounidense y reunirse en Washington D.C. (capital), habiendo contestado él que antes de tal eventualidad ambos deberán reunirse en Ankara (capital turca).
La muerte y probable descuartizamiento de Khashoggi, crítico con la política de los Al Saud tras haber estado próximo al régimen saudí durante años, ha creado gran revuelo internacional, llevando a varios países europeos a suspender sus ventas de armas a Riad, si bien Estados Unidos, el Reino Unido y España se han negado a tomar medidas contundentes de ese tipo.