Mensajes y consecuencias de la protesta del viernes en Irak
ParsToday - Las ciudades sureñas iraquíes fueron testigos de manifestaciones contra la deficiencia de los servicios sociales y la corrupción gubernamental, temas que también fueron objeto de las protestas antigubernamentales de los últimos años.
La manifestación fue convocada por el Movimiento de Sabiduría Nacional de Irak (Tayar al-Hikmah al-Watani), encabezada por el Seyed Amar al-Hakim, quien anteriormente también se presentó a sí mismo como un crítico del gobierno. Sin embargo, el llamamiento no fue bien recibido, y casi las regiones del sur de Irak pasaron un viernes tranquilo y las manifestaciones se llevaron a cabo de manera limitada y dispersa. Este fue el primer acto del Movimiento de Sabiduría Nacional de Irak como una fracción parlamentaria opositora al Gobierno.
El diario árabe Al-Araby Al-Jadeed informó que Amar al-Hakim y sus partidarios habían organizado desde hace una semana esta protesta, bautizada como la “multitudinaria manifestación”, pero en total solo unos pocos miles de personas participaron en ella en algunas ciudades sureñas. Los manifestantes exigían mejores servicios gubernamentales y el fin de la corrupción en Irak.
La falta de acogida del llamado de Hakim, por un lado, revela el lugar que posee este movimiento entre el pueblo iraquí y, por otro lado, en la práctica eso no conduce al fortalecimiento de la posición de este movimiento en la estructura del poder del país, lo que fue mencionado implícitamente en la carta crítica del primer ministro de Irak, Adel Abdul-Mahdi a Amar al-Hakim. En una misiva dirigida a Al-Hakim, el premier le comunicó implícitamente que no debería buscar una porción más de lo que ahora tiene, en el actual estado de gobierno.
Otro punto importante es que las protestas del viernes se realizaron en una atmósfera pacífica, y al contrario de las protestas de los años anteriores fueron pacíficas y no dieron lugar a acciones destructivas.
Sin embargo, la convocatoria del Movimiento de Sabiduría se enfrentó con la protesta de Abdul-Mahdi. En un mensaje escrito, el primer ministro de Irak criticó el apoyo del expresidente de la Asamblea Suprema Islámica de Irak, Al-Hakim, a la celebración de manifestaciones antigubernamentales y las tachó de contrarias a la democracia.
La crítica de Abdul-Mahdi indica que aunque el país árabe ahora está viviendo una situación estable y tranquila, pero esta estabilidad es frágil, y cualquiera protesta colectiva y estimular a la gente a salir a las calles, podría llevar al país al sectarismo e ignorar la identidad nacional. El funcionario iraquí acepta la crítica contra las acciones del Gobierno, pero a su juicio incitar a la gente a salir a las calles no es una buena solución para las demandas políticas de los movimientos y los grupos.
Las críticas y protestas contra la Administración de Abdul-Mahdi se realizan mientras solo han pasado 9 meses de su mandato.
C/FSH/RH