¿Qué países no condenaron la agresión de EEUU contra las instalaciones nucleares de Irán?
(last modified Tue, 24 Jun 2025 10:30:38 GMT )
Jun 24, 2025 10:30 UTC
  • ¿Qué países no condenaron la agresión de EEUU contra las instalaciones nucleares de Irán?

Pars Today - En un movimiento predecible, tres países europeos -Reino Unido, Francia y Alemania- no solo se abstuvieron de condenar el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes, sino que con descaro exigieron a Irán que regrese a la mesa de negociaciones.

Tras la acción agresiva de EE.UU. contra instalaciones nucleares iraníes, numerosos países de Asia Occidental, Eurasia y América Latina condenaron la violación. Sin embargo, como era de esperarse, las tres potencias europeas -Reino Unido, Francia y Alemania- junto con la Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, omitieron condenar este acto contrario al derecho internacional. En su lugar, instaron a Irán a retomar unas negociaciones que, según el ministro de Exteriores iraní Seyed Abás Araqchi, " Irán, nunca abandonó la mesa de negociaciones para tener que regresar a ella".

Según Pars Today, Kaja Kallas, jefa de política exterior de la UE, pidió el domingo "reducir la tensión y volver a dialogar" tras los ataques de EE.UU., a los sitios nucleares de Irán. En las redes sociales Kallas escribió: "Exhorto a todas las partes a dar un paso atrás, regresar a la mesa de negociaciones y evitar cualquier escalada".

Por su parte, Keir Starmer, primer ministro británico, también urgió a Irán a "volver a la mesa de diálogo". Mientras, el Ministerio francés de Asuntos Exteriores -sin condenar el ataque norteamericano- expresó su "preocupación" y pidió "contención para evitar una escalada que derive en conflicto regional". Francia alegó que la cuestión nuclear iraní debe resolverse mediante el Tratado de No Proliferación (TNP), omitiendo mencionar el arsenal atómico del régimen sionista -que no suscribe el TNP- y afirmó no haber participado en los ataques ni en su planificación.

Según recoge la agencia de noticias Reuters, el canciller alemán, por su parte, instó a Irán a "negociar urgentemente una solución diplomática".

Además de la troika europea, varios otros países alineados con ellos, tampoco condenaron la acción hostil de Estados Unidos contra Irán.

Australia, a través de su portavoz gubernamental, se limitó a señalar: "La seguridad regional está gravemente comprometida. Abogamos por el diálogo".

El ministro italiano de Exteriores afirmó esperar que "tras este ataque -que dañó la producción nuclear pacífica y amenazó a toda la región- comience la distensión para que Irán pueda sentarse a la mesa de negociaciones".

El canciller iraní Seyed Abás Araqchi respondió en la red X: "¿Cómo volver a una mesa de negociaciones que Israel y EE.UU. destruyeron? La semana pasada, mientras negociábamos con EE.UU., Israel decidió dinamitar la diplomacia. Esta semana, al dialogar con el E3 (Francia, Alemania, Reino Unido) y la UE en Ginebra, EE.UU. optó por destruirla”.

¿Qué conclusión puede extraerse de esta situación?

Desde la perspectiva del Reino Unido y de la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, el supuesto problema es que "Irán debe volver a la mesa de negociaciones". Pero, ¿cómo podría Irán regresar a algo que nunca abandonó, y que además ellos mismos han destruido?

EE.UU., se unió a la guerra de Netanyahu contra Irán: En la madrugada del domingo, como reacción, el ministro de Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, subrayó que, conforme a la Carta de la ONU —que ampara el derecho a la legítima defensa—, Irán "reserva todas las opciones" para proteger su soberanía, intereses y población.

A su vez, la Organización de la Energía Atómica de Irán denunció que estos ataques —que violan el Tratado de No Proliferación (TNP)— no detendrán el desarrollo pacífico de su programa nuclear.