Continúa el genocidio en la Franja de Gaza: Sánchez exige la suspensión del acuerdo de cooperación UE-Israel
-
Pedro Sánchez, primer ministro de España
Pars Today – El primer ministro español, recordando la continuación del genocidio del régimen sionista en la Franja de Gaza, instó a la Unión Europea a suspender su acuerdo de cooperación con el régimen ocupante israelí.
Según informó Pars Today citando a IRNA, Pedro Sánchez después de la cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) en Bruselas declaró este jueves a los periodistas que “continua la catastrófica situación de genocidio en la Franja de Gaza”.
El primer ministro de España instó a la UE a suspender inmediatamente el acuerdo de cooperación con Israel.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Álvarez, a aludiendo a las preocupaciones sobre los derechos humanos, pidió la suspensión del acuerdo comercial de la UE con el régimen israelí y la prohibición de la venta de armas a este régimen.
En paralelo, 114 organizaciones internacionales en referencia a las violaciones de derechos humanos por parte del régimen sionista destacaron esta semana la necesidad de suspender los acuerdos de cooperación entre la UE e Israel.
El acuerdo de cooperación entre la Unión Europea y el régimen sionista, en vigor desde el año 2000, constituye el marco principal de las relaciones políticas, económicas y culturales entre ambas partes.
Sin embargo, el artículo 2 del acuerdo establece claramente que su aplicación plena está condicionada al “respeto de los principios democráticos y los derechos humanos” por parte de los firmantes. Una cláusula que, ante el comportamiento de Tel Aviv en la Franja de Gaza y Cisjordania, se ha convertido ahora en el eje central de la revisión del acuerdo.
En los últimos meses, numerosos Estados miembros entre ellos Irlanda, España, Bélgica y Eslovenia habían solicitado la suspensión o una revisión inmediata de este acuerdo.
Durante la reciente reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE, Países Bajos exigió formalmente la activación del mecanismo de revisión del Artículo 2, una solicitud que recibió amplio respaldo diplomático.
El régimen sionista inició el 7 de octubre de 2023 su guerra contra la Franja de Gaza con dos objetivos principales: destruir el movimiento Hamás y recuperar a los prisioneros sionistas de la región. Sin embargo, fracasó en alcanzar estos propósitos y se vio obligado a llegar a un acuerdo con el movimiento Hamás para un intercambio de prisioneros.
El 19 de enero, en virtud de un acuerdo entre Hamás y el régimen sionista, se estableció un alto al fuego en la Franja de Gaza, que permitió el intercambio de un número de prisioneros. No obstante, posteriormente, el régimen sionista se negó a participar en las negociaciones para la segunda fase del alto al fuego y, en la madrugada del martes 18 de marzo, violó los términos del cese al fuego al reanudar sus agresiones militares contra la Franja de Gaza.