Literatura Mundial en deuda con Lengua y Literatura Farsi
(last modified Thu, 17 Sep 2020 10:13:43 GMT )
Sep 17, 2020 10:13 UTC
  • Literatura Mundial en deuda con Lengua y Literatura Farsi

ParsToday-El 27 de shahrivar del calendario iraní, este año correspondiente al 17 de septiembre, es el día de la Poesía y Literatura Persa en Irán. La poesía y la literatura es la carta de identidad de los iraníes cuyo país es famoso como la tierra de hermosas historias y fábulas desde tiempos remotos.

El poeta francés contemporáneo Abel Bonnard dijo: "Una persona, que ha viajado a todos los países de Asia y vivido con su gente,  puede estar encantada con la filosofía de La India, asombrada con la grandeza de China y sorprendida con el genio de Japón, pero seguramente va a quedar hechizada con el arte de Irán. Esta nación es brillante en todas las artes, pero sobre todo atrae por su poesía y literatura".
 
 La familiaridad de los occidentales con la poesía y la literatura persa se remonta a la era de las cruzadas. Algunos orientalistas creen que las fábulas, poemas e historias iraníes entraron en la Europa medieval a través de España. Esto hizo que los europeos quedaran fascinados con la hermosa literatura del Oriente, especialmente de las tierras musulmanas. El orientalista francés René Grousset, escribe sobre Irán: "Si se me permite expresar mi opinión como extranjero, debería decir que Irán tiene un enorme puesto en la humanidad, pues, como la historia da testimonio, Irán, con su fuerte cultura y delicias islámicas, ha permitido la comprensión mutua, la concertación y la coherencia entre las naciones porque han encontrado una sola filosofía, pensamiento e ideal. Impresionado por los pensamientos y poemas iraníes, diferentes razas se han vuelto comunes en creencias y fe. Los poetas iraníes han alimentado el mundo. Las emociones de los poetas iraníes han sobrepasado la impresión que dejan los franceses, indios, turcos o georgianos. Hay que decir que los místicos iraníes, a pesar de ser musulmanes, hacen palpitar el corazón de un cristiano como un brahmán y es por eso que pertenecen a toda la humanidad".
El académico checo Yerzhi Bečka afirma: "La literatura persa ocupa el primer lugar en la literatura romántica del mundo y Hafez ha recibido la primera posición a lo largo de 1000 años de la poesía persa. Hafez es absolutamente el poeta más grande de toda la literatura del mundo a lo largo de la historia".
 
El reconocido poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe, que quedó encantado con el poeta iraní Hafez y sus poemas, escribe en su obra eterna El Diván de Oriente y Occidente: "¡Oh Hafez¡, tu palabra es tan grande como la eternidad, no tiene principio ni fin. Tu palabra como la cúpula del cielo depende de sí misma y uno no puede distinguir entre la lírica y el verso de tus sonetos cuya totalidad, en suma, es belleza y perfección. Tú eres la fuente de la que brota la poesía y la alegría de la cual emana, cada momento, una ola tras otra de estribos siempre listos para alegrar el corazón. Incluso si se acabara el mundo me gustaría estar a tu lado ¡Oh celestial Hafez! y compartir tus alegrías y penas como un hermano. Deseo que me manifiestes tu amor porque es el orgullo y fuente de mi vida ¡Oh Hafez! Quiero imitar tu estilo a la hora de escribir mis sonetos, versos y rimas. ¡Cómo me gustaría poder hacerlo , me gustaría aplicar todas tus pautas y poder crear un poema como los  tuyos! ¡Poeta del Mundo de los Poetas!
 
Las traducciones alemanas de los poemas de Hafez han cautivado a muchos pensadores. Friedrich Wilhelm Nietzsche califica a los poemas del iraní como un espléndido edificio y un fenómeno que parece imposible se pueda crear de nuevo. El pensador francés Jean-Paul Fouchecourt, que parece haber vivido con Hafez, dice: "Los poemas de Hafez son para todos los momentos de la vida. La expresión romántica de Hafez se ha  formado en el marco islámico, un marco que tiene marcado muy fuerte el tema del monoteísmo. El destinatario del amor es más que un solo ser y este amor es perfecto, sin igual, sin  envidia que inspira y se distancia de los demás. El concepto de amor de Hafez ha sido adoptado de un ambiente místico".
 
Lo que fascina a los grandes pensadores en todo el mundo son los pensamientos y las ideas elevadas que prevalecen en los poemas persas de los poetas iraníes. Las preguntas filosóficas de Jayyam, el amor místico de Molavi y Hafez, Ferdosi y la racionalidad de la sabiduría de Saadi han atraído a millares de amantes en todo el mundo. Una vez, la traducción en inglés de cuartetos de Jayyam por Edward Fitzgerald fue el tercer éxito de ventas sólo después de la Biblia y Shakespeare. Esta tendencia se extendió en la medida en que los poemas de Jayyam fueron compañeros de los soldados británicos durante las dos guerras mundiales. El poeta británico Richard Le Gallienne, dice en la traducción de los cuartetos de Jayyam (Rubaiyat).
 
" Podría decirse que los cuartetos no son flores por sí mismas, sino pétalos que forman una rosa colectivamente. Y la traducción de FitzGerald puede ser la maravilla de esta flor. Los pétalos vinieron de Irán, pero el mago inglés, con su hechizo, con su inspiración, hizo de ellos una rosa de 101 pétalos que ninguna otra flor puede rivalizar en términos de belleza y de olor".
La traducción de los poemas de Jalal eddin Molavi, conocido como Rumi, también revolucionó la literatura mundial. El mundo ha oído el mensaje de Molavi y ha quedado prendado por sus encantadores susurros. El orientalista alemán Karl Hermann Ethe, dice: "Cada vez que  Molavi se llenaba del amor tras haber alcanzado los misterios divinos, componía esos innumerables sonetos místicos que son verdaderas joyas de la literatura mundial".
 
El Shahnameh (El Libro de los reyes), la obra magna del  renombrado poeta iraní Ferdosi, es indudablemente una de las más gloriosas heredadas a la humanidad. En términos de profundidad, pureza, delicadeza, luminosidad, estilo y lenguaje, los orientalistas, especialmente los rusos, llaman al Shahnameh el más raro tesoro de la literatura mundial. Yevgeny Eduardovich Bertels, cree que "Ferdosi, quien dedicó el  ardiente amor de su corazón a su tierra, será eterno por su Shahnameh y logró el respeto y amor de la nación iraní, además de añadir una de las mejores joyas raras al tesoro de la literatura mundial".
 
Jan Rypka, prominente orientalista checo, traductor y profesor de iranología, cree que "Ferdosi se levanta como la literatura de Tahamtan Farsi". La historia del Shahnameh aborda una especie de épica humana y las imaginaciones y el lenguaje figurativo que se ha utilizado en este libro, revelan realidades que son importantes no sólo para la historia, sino para el estudio de las comunidades primarias".
 
El orientalista francés Henri Massé sostiene que "entre todas las epopeyas iraníes, el Shahnameh es especialmente superior, pues habla de los conflictos de una vieja nación que defiende su nacionalidad y soberanía Shahnameh es la poesía de honores y dolores de una nación y esto es suficiente para colocarlo entre las obras literarias de más alto prestigio, sin embargo, Shahnameh tiene otro valor, al combinar dos épocas diferentes: por un lado, está el antiguo Irán, donde uno de las más famosas religiones surgió y, por otro lado, está el Irán del siglo 11 que se considera como el amanecer de la nueva Irán. Esta epopeya nacional, que incluye dos mundos del zoroastrismo y el Islam ha puesto de manifiesto uno de los desarrollos asiáticos más eficaces".
 

Los dos libros de Golestan y Bustan de Saadi también han fascinado la literatura y el arte en el mundo. Saadi es el maestro de una sabiduría elevada y valiosa cuyas bases se han fundado en el altruismo. De hecho, lo que ha atraído a los occidentales fueron las enseñanzas éticas de este autor persa  que no tenían más inclinación que la dignidad y el amor a los seres humanos. Como dice el poeta estadounidense Ralph Waldo Emerson, Saadi habla en el idioma de todas las naciones y etnias y sus palabras son siempre muy parecidas a las de Homero, Shakespeare y Cervantes. Emerson considera el  Golestan de Saadi como una de las 'biblias' y sostiene que sus instrucciones éticas son leyes públicas e internacionales.