Documental, cine de la realidad
El deber del cine documental, narrar la verdad
El centro de desarrollo del cine documental y experimental de la organización del cine de Irán, celebró desde el 9 hasta el 16 de diciembre en Teherán, el duodécimo festival internacional de films documentales de Irán- el Cine de la Realidad. El lema, la realidad es la mejor guía, palabras del Hazrat Ali- la paz sea con él- primer Imam de los chiíes del mundo, brillaba en la cabeza de este periodo del festival. A continuación, escucharán un informe de la celebración de este suceso importante del cine.
Las ceremonias finales del duodécimo festival internacional del cine de la Realidad, se celebró el domingo 16 de diciembre por la tarde y durante estas ceremonias, fueron presentados los documentales elegidos de este periodo del festival. El documental Una Casa para Ti, de Irán, fue la película más exitosa de este periodo del festival candidata en 6 categorías, consiguiendo el premio a la mejor película, mejor música y mejor producción de un largo documental.
Otras películas como Baharestan, Los secretos del rio, Delband, Sobre el verde del desierto, y La piedra y el pan, todas de la República Islámica de Irán, han sido algunas de las elegidas de este periodo del festival.
Irán es uno de los 15 países dueños de minas y los documentales son buenos medios para expresar esta potencia. En el festival de este año, se presentaron 16 películas en la sección de documentales sobre las minas y las industrias minerales, las películas Salado y Dulce, y Galin obtuvieron premio en este sector. El premio especial del jurado, fueron dadas a las películas de Lulu, boxeador de la perla, de Tanzania, Mahiak, y el Grito hacia el viento, de Irán, la guerra de 9 meses, de Hungría y Qatar, Alicia de Holanda y Éxodos obtuvieron presentes.
Los premios mártir Avini también fueron entregados a las películas de los recuerdos de un corresponsal de la guerra, Beluchistán, asimilación del señor Amarillo y Lesek.
Seyed Mahdi Tabatabaii Neyad, director general del centro del desarrollo del cine documental dice que este año, casi 650 películas documentales fueron enviadas a la secretaria del festival que, entre ellas, 71 películas fueron aceptadas en el sector de la carrera nacional y 29 películas fueron recibidas en el sector del premio del mártir Avini.
El sector fuera de competición en el festival también- al igual que los periodos anteriores- tuvieron 2 características principales: por un lado, fueron proyectados las obras de productores famosos y antiguos del cine documental de Irán como Mohamad Reza Aslani, Manuchehr Tiab, Farshad Fadaiian y Farhad Varharam. Y por otro, algunas películas que contenían temas sensibles y nuevas, también fueron puestas en este sector y después, fueron exhibidas.
En el sector internacional, casi 4 mil películas documentales de 100 países del mundo, fueron enviadas al festival internacional del cine de la Realidad y de esta cifra, fueron elegidas 27 películas documentales extranjeras producidas en 20 países de 5 continentes del mundo.
Este año también, se celebró los talleres especializados del festival con el fin de aumentar el conocimiento de los documentalistas en el festival del cine de la Realidad. En estos talleres, profesionales internacionales de relevancia en el mundo del cine junto con los profesores iraníes, explicaron todo lo referente a los documentales y los principios especializados de este tipo del cine. El mercado de filmes del festival internacional del cine de la Realidad es una oportunidad para que los cineastas iraníes puedan establecer relación con los invitados extranjeros, presentar sus productos y atraer inversiones extranjeras. En este mercado, se propicia el terreno para la visita de personalidades famosas y compradores de todos los rincones del mundo. Este año, antes de la celebración del festival y en el marco de un nuevo plan, fueron entregados 100 proyectos por parte de los documentalistas que finalmente, 18 fueron elegidos y enviados para los compradores iraníes y extranjeros. Los documentalistas en reuniones preparadas tienen la oportunidad de explicar durante 7 minutos sobre su trabajo de forma breve a los participantes y de esta manera, pueden obtener una oportunidad para atraer inversión. El festival del cine de la Realidad, además de exhibir las obras de los documentalistas en Teherán, también las exhiben en otras 12 provincias, para satisfacer a los interesados en películas documentales.
Nicolá Fiayber, documentalista famoso francés que ha venido a Irán para participar en el duodécimo festival internacional del filme documental de este país y exhibir su nueva película titulada "En todos los momentos", anunció que ama las experiencias de Abas Kia Rostami, productor persa. Fiayber en su película, nos dirige hacia un hospital en el que trabajan unas enfermeras. En este proceso, nosotros conocemos las preocupaciones y el método del entrenamiento de las enfermeras. Sus esfuerzos por salvar la vida de los enfermos, provocan que esta película se convierta en un documental muy humano.
Este documentalista francés en unas palabras sobre su conocimiento con el cine de Irán dijo que ha visto muchas películas persas en su vida. Añadió que conoce a los cineastas y productores del cine de este país. Los franceses saben que el cine de Irán es un cine valioso. Opinó así mismo que mucha gente en el mundo, ama el cine de Irán y sus grandes cineastas como Abas Kia Rostami y Asghar Farhadi.
Vitaly Manskey, productor de la película documental "Los testigos de Putin" también dijo que el festival del cine de la Realidad es un festival importante para los iraníes. El pueblo hablaba libremente sobre las películas y manifestaba sus opiniones. Añadió así mismo que cualquier festival requiere un gran número de visitantes y el festival del cine documental de Irán también ha obtenido mucho éxito al respecto y se ha enfrentado con una buena acogida. Este productor de Ucrania anunció que el año pasado, en el festival de filme documental de Rusia, muchas películas fueron censuradas; mientras que, si no hubiera existido dicha censura, en nuestro país también los visitantes hubieran sido bien acogidos el festival de las películas documentales. El cine documental desempeña un papel relevante en el mundo de hoy, pero, la peor película documental son las películas propagandísticas para los gobiernos. Porque, detrás de estas películas, existe una idea para que el pueblo no piense y esto significa la desatención a los espectadores
Mohamad Reza Aslani, cineasta famoso del cine documental de Irán al aludir a este asunto que, en los recientes años, el cine documental ha obtenido una mejor situación, añadió que afortunadamente la producción del documental en Irán ha tenido un progreso considerable. El número de nuestros documentales ha aumentado en comparación con el pasado. Añadió, así mismo, que, a principios del siglo 21, la población de la tierra ha sido 2 mil millones de personas y al menos, un 50% de ellos iban al cine. Actualmente la población ha llegado a casi 7 mil millones de personas y aun entre uno y 1.5 mil millones de personas van al cine.
Aslani explicó que este número de espectadores provoca el crecimiento de la economía del cine y actualmente ha llegado el tiempo que nosotros también tengamos unos salones especiales para las películas documentales. Unos salones que, con una programación correcta, muestren otro tipo del cine. Lamentablemente, los espectadores generales no conocen bien este tipo del cine y en el caso de su conocimiento con el cine documental, seguramente este cine obtendrá su situación entre todos los espectadores.
En vísperas del cuarenta aniversario de la Victoria de la revolución Islámica de Irán, el festival internacional del cine de la Realidad, se inauguró con la exhibición del ejemplo completo y reconstruido del documental titulado "Para la libertad producido por el profesor Hosein Torabi. Él durante el año 1979 con la colaboración de otros cineastas iraníes, registró los acontecimientos de la revolución islámica y el referéndum en 12 provincias de Irán. El resultado de este esfuerzo, es un documental elegido titulado Para la libertad que, por primera vez, el 3 de shahrivar del año 1979 fue exhibido por la reapertura del cine nacional de Irán.
Después de unos años, el documental Para la libertad con la elección de Marc Kazinez, historiador y crítico famoso del cine, se asumió a la lista de 10 obras documentales influyentes del mundo y junto con unos documentales destacados como la victoria de la voluntad, boling para Colombin, Minamata, víctimas y su mundo y la muerte de un pueblo, bajo el título de unos documentales que hicieron temblar el mundo, fue exhibido en el año 2007 en la ciudad de Londres.
En este sector, además de las obras de los productores famosos y antiguos, la revolución fue exhibida desde el punto de vista de unos documentalistas jóvenes que vivieron 3 décadas después del surgimiento de este acontecimiento. Quienes mostraron una imagen diferente de este gran acontecimiento histórico del mundo en unas películas como Unas imágenes que fueron desaparecidas, nubes negras y la revolución en 6 cuentas.
Al final hay que insistir en este asunto que el más importante privilegio del duodécimo periodo del festival del cine de la realidad era la diversidad considerable del género de los documentales exhibidos. Unos documentales que al plantear unos diferentes asuntos, pudieron convocar a diferentes estratos del pueblo a Pardis Charsu- lugar de la celebración del festival en Teherán.
El cine documental indaga la realidad, plantea discursos sociales, representa historias particulares y colectivas, se constituye en archivo y memoria de las culturas, pero tiene infinitas formas de hacerlo. El amplio abanico de films documentales permite una indagación histórica de las cualidades de lo filmado y sus perspectivas futuras.