Día Nacional de la Tecnología Nuclear
(last modified Tue, 09 Apr 2019 07:50:17 GMT )
Abr 09, 2019 07:50 UTC

ParsToday- Hoy, 9 de abril, coincide con el ‘’día nacional de la tecnología nuclear’’ en Irán. El 9 de abril del año 2006, los científicos iraníes consiguieron poner en marcha el ciclo completo de enriquecimiento de uranio por medio de centrifugadoras.

Tras el anuncio del éxito de los científicos y los expertos iraníes en enriquecer el uranio, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó la entrada de Irán en la lista de países con tecnología nuclear.

Debido a este gran logro científico y tras la aprobación del Consejo Supremo de la Revolución Cultural, y a fin de elogiar los esfuerzos de los científicos iraníes en acceder a la tecnología nuclear con fines pacíficos, el 9 de abril se denominó como ´´el día nacional de la tecnología nuclear´´.

La tecnología nuclear es la capacidad de convertir el uranio natural, a uranio enriquecido, a través de la fisión de átomos, muy usable en materia científica e industrial.

Hoy en día, el impacto de la ciencia nuclear en la vida humana es incuestionable y puede ser considerada como un elemento esencial para desarrollo sostenible. El acceso al conocimiento nuclear conforme al Tratado de prohibición de producción y desarrollo de armas nucleares es el derecho legal de cualquier país que se adhiere y compromete a este tratado. En la actualidad, alrededor de diez países en el mundo gozan de este conocimiento. La energía nuclear tiene muchos usos. Por lo tanto, el acceso al conocimiento nuclear siempre ha sido un deseo para muchos países. Durante el último medio siglo, la tecnología nuclear ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la industria, la agricultura y la medicina. El uso de radioisótopos en la identificación y el tratamiento de enfermedades graves, el uso de energía nuclear en la producción de electricidad y la producción de materiales resistentes y de alta calidad, así como, los productos agrícolas de alta calidad, figuran entre los usos de la ciencia nuclear.

 

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, expreso: hace diez años queríamos comprar el uranio enriquecido al 20 por ciento, escribimos una carta a la AIEA y ellos nos pusieron condiciones. En ese momento, visité el Sr. (Mohamad) El Baradei (exjefe de la AIEA). Él me mostró una carta no oficial escrita por los estadounidenses y los rusos. La carta tenía muchas condiciones y una vez cumplidas las condiciones, nos iban a ofrecer el uranio enriquecido al 20 por ciento. Después de mi regreso a Irán, le dije al entonces presidente del país que, ellos ponen muchas condiciones y no nos van a dar el uranio. Tenemos que producir el uranio enriquecido al 20 por ciento nosotros mismos, si no, se detendrá el reactor de Teherán y la producción de radiomedicina enfrentará problemas. Él dio la orden y nosotros empezamos.

 

En aquel momento se comentaba que Irán dice fanfarronadas y que no es capaz de enriquecer el uranio al 20 por ciento. Pero Irán cumplió el trabajo con éxito en menos de dos años.

 

Ahora, el reactor de Teherán funciona con el uranio enriquecido al 20%. A continuación de estos logros, a mediados de enero 2019, Irán logró por primera vez diseñar un combustible nuclear moderno de uranio enriquecido al 20 % para utilizar en el reactor de Teherán. Estos avances se han logrado mientras que Estados Unidos ha hecho todo lo posible para golpear a Irán y detener el programa nuclear pacífico del país persa.

 

Irán ha pagado importantes costos políticos, legales y económicos en el camino de "la ciencia nuclear". Además, cuatro expertos y científicos nucleares iraníes (Mostafa Ahmadi Roshan, Masud Alimohamadi, Mayid Shahriari y Dariush Rezaineyad) fueron asesinados por agentes extranjeros.

 

Varios sabotajes en los programas nucleares de Irán; el diseño y la infiltración del virus Stuxnet para interrumpir las actividades nucleares de Irán han sido entre las medidas más hostiles en este sentido. Sin embargo, el pueblo iraní nunca renunciara a sus derechos indiscutibles para utilizar la energía nuclear con fines pacíficos.

 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, luego de un largo período de amenazas de retirar a su país del tratado nuclear, conocido como el Plan Integral de acción conjunta, termino retirándose del tratado el 8 de mayo de 2018 y como consecuencia, las sanciones suspendidas por el acuerdo nuclear, se reanudaron en un periodo de cuatro y seis meses. Tras el acuerdo nuclear y a pesar de que Irán aceptó voluntariamente una serie de restricciones nucleares durante un período de 8, 10 y 15 años y cooperar con la AIEA; Estados Unidos siguió obstaculizando el camino de Irán en acceder a la energía nuclear con fines pacíficos. Por esta razón, este acuerdo no consiguió suministrar los intereses legítimos de Irán en el ámbito nuclear y la suspensión de sanciones.

 

Los países europeos, China y Rusia, y otros miembros del acuerdo nuclear, tras la retirada de Estados Unidos del tratado, solicitaron a Irán para que no actué como los Estados Unidos, y que todas las partes intenten encontrar una manera para continuar la implementación del acuerdo nuclear sin Estados Unidos. Irán aceptó esta solicitud, siempre que los intereses de Irán sean protegidos y salvaguardados.

 

En una entrevista con la cadena de noticias Euronews, Ali Akbar Salehi enfatizó: en caso de que Irán decida salir del acuerdo nuclear y retornar a la situación antes del acuerdo, podemos iniciar la producción de uranio enriquecido al 20 % en cuatro días.

 

Irán y los tres países europeos (el reino Unido, Francia, Alemania) establecieron un sistema financiero —Entidad con Cometido Especial (SPV, por sus siglas en inglés) — este sistema podría facilitar, en primera fase, el comercio entre las compañías iraníes y europeas y en segunda fase con todos los países, sin sufrir las medidas de Estados Unidos por saltarse las sanciones contra el país persa. Se esperaba que el acuerdo aumentara las cooperaciones y los contratos internacionales de Irán en diferentes campos, pero estas condiciones no se cumplieron.

 

El Líder de la Revolución Islámica en un discurso lanzado con motivo del Año Nuevo persa (Noruz) desde el Mausoleo del octavo Imam de los musulmanes chiíes, el Imam Reza (la paz sea con él), consideró como una “broma amarga” el nuevo mecanismo de pagos —llamado Instex.

 

El ayatolá Jamenei afirmó que, según la experiencia y las observaciones del comportamiento de los occidentales, no se puede esperar otra cosa de ellos, solo la conspiración y la traición, no se puede tener esperanza de ayuda, de apoyo, de cooperación ni en la honestidad de los países occidentales.

 

Hoy, el nombre de la República Islámica de Irán se ha registrado entre los países que gozan de la energía nuclear, y el 9 de abril, denominado como el Día Nacional de la Tecnología Nuclear en Irán, nos recuerda la determinación y la voluntad de una gran nación que resiste ante los poderes arrogantes para lograr sus derechos inalienables.

 

P/NA/JP