Agresión a Siria conlleva intento de paralizar Irán y Rusia
E: Estimada audiencia estamos con el señor Pablo Jofre Leal, analista en temas políticos. Él amablemente nos atiende desde Santiago de Chile para abordar el caso sirio. Señor Jofre Leal, ¿qué pasa en Siria?
Cuando se veía que los esfuerzos daban una pequeña luz y se había establecido una tregua el Ejército sirio anunció el fin del cese el fuego de una semana y desde entonces, ha empezado nuevamente, con la ayuda de aviones de guerra rusos, sus ofensivas para liberar las ciudades ocupadas por los terroristas, especialmente por EIIL (Daesh, en árabe) y el (antiguo) Frente Al-Nusra (ahora llamado Fath al-Sham). Señor Jofre Leal hay esperanzas para que acabe esta pesadilla que lleva más de cinco años con al menos 300 mil muertos y millones de desplazados. ¿Cuál es el panorama?
JL: Un gran saludo a los auditores. Y lo primero que creo que hay que decir es que aquí ha habido una violación de una tregua pactada entre Rusia y Estados Unidos, el pasado 9 de septiembre en Ginebra, que se comenzó a aplicar el día 12 de septiembre y que desde el momento mismo de su aplicación comenzó la violación por parte de las fuerzas terroristas que son y que ha sido avaladas, financiadas, apoyadas por Washington y (otros países del ) Occidente, por la triada formada por Turquía, Tel Aviv y Arabia Saudí, que se han dedicado a financiar y a catalizar las acciones de estos grupos terroristas. No hubo tregua en definitiva. Lo que hubo fue la decisión de las fuerzas de la coalición entre Rusia, Irán y Siria de cesar el fuego para respetar los acuerdos de Ginebra, pero al mismo tiempo las fuerzas takfiríes siguieron incrementando sus ataques contra el ejército sirio, contra las poblaciones, contra la sociedad civil. Un ejemplo de esta violación del cese al fuego fueron los mismos Estados Unidos. Hace pocos días, el día 17 de septiembre, en un ataque aéreo, artero y cobarde, asesinaron a más de 80 militares sirios y dejaron un centenar de heridos en lo que ellos calificaron como un error. No puede haber error, aquí hubo una manifestación de una expresión práctica y concreta de que no se respetó la tregua, que no se respetan los acuerdos y que EE.UU. y sus aliados están decididos a continuar la guerra en Siria. Ante eso, lógicamente, el gobierno sirio no puede quedarse callado, no puede quedarse paralizado y, en virtud de esta alianza que mantiene con Irán y Rusia, ha iniciado nuevamente las operaciones militares destinadas a recuperar aquellas ciudades, aldeas y pueblos de regiones que están aún en manos de las fuerzas terroristas como el Frente Al-Nusra, actual Fath al-Sham, Daesh y aquellos otros que Occidente denomina rebeldes moderados pero que son simple y llanamente, otras fuerzas terroristas que son financiadas y armadas principalmente por la monarquía de la Casa Al Saud y las monarquías ribereñas del Golfo Pérsico.
Entonces, en ese marco, en ese ámbito de acción, Siria no puede permanecer impasible, no puede permanecer muda, ciega, sorda, tiene que actuar en función de la defensa de su población. Bien lo señalaba usted en su premisa de los cientos de miles de muertos que tiene la población siria y los millones de desplazados —más de ocho millones de desplazados—, cinco millones de refugiados en países principalmente vecinos, la destrucción de la infraestructura vial, portuaria, aeropuertos, ciudades, infraestructuras sanitaria, el robo de su energía, el robo de sus hidrocarburos para ser vendidos, precisamente, en Europa, en Turquía, en Israel. Un panorama que se vislumbra muy pesimista porque aquí hay una decisión de parte de Washington, de la OTAN y sus aliados de Oriente Medio de seguir tensionando a Siria porque los objetivos no solo son Siria, no solo son derrocar a Bashar al-Asad, no son solo fragmentar y balcanizar a Siria, sino también cercar a la República Islámica de Irán e impedir que Rusia tenga un avance hacia el Occidente en virtud de sus propias necesidades de relaciones comerciales, financieras, políticas y militares; por tanto, hay objetivos diversos, un objetivo más local de fragmentar a Siria, balcanizarla, dividirla, destruirla y, al mismo tiempo, impedir que Irán desarrolle su liderazgo en la región, al mismo tiempo, impedir que Rusia, avance hacia Occidente y tenga salida hacia el Mediterráneo como es el caso de la base naval de Tartus, de ahí que también haya una presencia rusa en la zona, que haya una presencia clara visible que no es reciente, que no es por la guerra de agresión contra Siria. Es una relación que se mantiene con Siria desde 1945, que se incrementó en el año 1971 con la creación de la base naval de Tartus, por tanto, estamos hablando de 70 años de relaciones que no son de la noche a la mañana para que aquellos críticos de las relaciones entre Rusia y Siria hay que decirles que tienen más de 70 años y las relaciones entre Siria e Irán indudablemente son también de larga data. En este panorama lo único que esperamos es que precisamente llegue una paz pero una paz justa, digna y que dé satisfacciones a las necesidades del pueblo sirio.
E: Muchísimas gracias señor Jofre Leal. Mire ahora está en curso la 71 sesión de la Asamblea General de la ONU en donde casi todos los presidentes están abordando el caso sirio. Ud. cree que estas ponencias van a ayudar a que se solucione esta cuestión.
PJL: No, no se va a solucionar, simplemente, es la constatación de lo que sucede en Siria. Es dar cuenta de la guerra que se está librando en Siria y dar cuenta también que hay distintas posiciones. Esta la posición de Occidente que sigue negando la posibilidad de la paz, que sigue asignando la responsabilidad al gobierno sirio, que sigue tratando de fragmentar a Siria, y las otras posiciones de los pueblos dignos del mundo de decir: ´señores, la guerra en Siria, la agresión contra Siria debe cesar. El financiamiento a los grupos terroristas debe terminar´, lo ha dicho el propio secretario general de la ONU. Él ha dicho: ´aquí hay potencias interesadas en destruir a este país. Aquí hay potencias que han avalado, financiado y apoyado militarmente a los grupos terroristas para derrocar a Bashar al-Asad´. Pero se equivoca en algo el secretario general que es asignable y también responsabilidad a la sociedad civil a través de su gobierno. Creo que en el principio de autodeterminación de los pueblos hay un respeto primero por las formas de gobierno que en cada país se da y, en ese sentido, Siria ha hecho elecciones, tiene un gobierno que ha sido elegido pero que ha sido sometido a una implacable persecución, a un implacable cerco, que creo que no hay países en el mundo que puedan resistir de la manera que ha resistido la sociedad siria, con dignidad, con valentía, dando muestras de coraje. Si de verdad, el gobierno sirio no tuviera el apoyo que tiene, no podría estar resistiendo los años que ha resistido al asedio de Estados Unidos, de la Unión Europea, de Turquía, que ha permitido el tránsito de miles de mercenarios por su frontera, que ataca la zona norte de Siria, de Israel que da atención sanitaria a los grupos terroristas y que al mismo tiempo da apoyo logístico y de inteligencia a los grupos extremistas; de Jordania que permite el entrenamiento de mercenarios y de militantes terroristas en su territorio; de las monarquías del Golfo Pérsico, como Arabia Saudí que ha financiado con miles de millones de dólares con armas, con apoyo político, con financiamiento total a estos grupos terroristas. ¿Qué país podría resistir como ha resistido Siria, si no tuviese un fuerte apoyo una base social determinada? Entonces, lo que hay que hacer es tratar de dar cuenta, de definir, de conocer qué es lo que está pasando en Siria y dejar de seguir mintiendo como lo está haciendo Occidente.
E: Muchísimas gracias señor Jofre Leal ha sido muy explícito en aclararnos este tema.
PJL: Se lo agradezco a ustedes.