Ene 28, 2017 08:06 UTC

En el nombre de Dios. Saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa “Ven con nosotros a Irán”. Como recordarán, en las ediciones anteriores conocieron sobre el antecedente histórico de la ciudad de Rey en la época pre y pos islámica.

También hablamos sobre las valiosas obras que se encuentran en esa zona. Pero, el mausoleo del Hazrat Abdol al-Azim (S), el mausoleo de Imamzadeh Taher y el de Hamzeh, han duplicado la importancia de esta ciudad, de manera que, gracias a estos lugares religiosos, Rey recibe anualmente de diferentes partes del mundo a miles de peregrinos y devotos de la familia del gran profeta del Islam (P). Por esta razón, en la edición de hoy, les presentaremos estos mausoleos. Ahora, les invitamos seguir con nosotros.

Si caminamos por las calles y los barrios de la ciudad de Rey, llegaremos a los pequeños y numerosos mercados, donde encontraremos la entrada del mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim. Mientras muchos de los peregrinos hacen reverencias en la entrada del recinto, otros ya están listos y animados para entrar en él. Dentro del mausoleo, además de que se encuentran un gran número de peregrinos que están rezando, también se observan a un grupo de servidores que son los que espolvorean el agua de rosas y perfumes en el espacio espiritual del mausoleo.

Hazrat Abdol al-Azim fue uno de los nietos del profeta del Islam (P), nacido en el año 173 de la hégira lunar en Medina. Durante su época fue considerado como uno de los grandes ulemas y narradores de confianza de otros imames (S). 

Hazrat Abdol al-Azim no toleró la opresión de Motewakel contra el Imam Hadi (S), miembro de la familia del profeta del Islam (P), por lo que denunció dicha injusticia y se opuso al gobierno tirano del califato Abbsí. El imam Hadi (S), consciente de la sabiduría y capacidad de Hazrat Abdol al-Azim, lo envió como su representante a la Ciudad de Rey, donde respondía y resolvía los problemas del pueblo. Durante su estancia, el pueblo disfrutó mucho de sus conocimientos y su sabiduría. Los libros titulados “Khotbe Amir al-Moemenin” y “Yaumo Laileh”, se cuentan entre sus obras. Finalmente, falleció en la ciudad de Rey el 15 del mes árabe de Shawal del año 252 de hégira lunar. El lugar del Hazrat Abdol al-Azim es tan elevado para los musulmanes en Irán, que han construido un glorioso mausoleo sobre su tumba.

El santuario de Imamzadeh Hamzeh y el de Taher se encuentran junto al de Hazrat Abdol al-Azim. En los últimos años se ha puesto una inscripción en la pared izquierda de la entrada del santuario que indica que en la segunda mitad del siglo III de la hégira (en el año 287 de la hégira solar que coindice con el año 900 cristiano) el recinto fue reparado fundamentalmente por Mohammad Ibn Zeid Daei Alawi. Según los expertos, el monumento data de la época de los selyúcidas pero, algunas de las paredes y la entrada se remontan a la dinastía de los Búyidas.

Cabe mencionar que este mausoleo estuvo siempre en el punto de mira de los emires y reyes persas, sobre todo, los gobernadores chiíes. Después de la victoria de la Revolución Islámica, el mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim al igual que otros santuarios conocidos en Irán, fue reconstruido.

El monumento principal del mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim (S) tiene forma cuadrada amplia con una cúpula. Por cada lado del mausoleo se abre una puerta hacia los pórticos. Las puertas principales de la parte norteña son doradas, y en ellas se han escrito narraciones del gran profeta del Islam (P), del Imam Reza (S) y del Imam Hadi (S). Cabe mencionar que los escritos y los diseños de las puertas citadas cuentan con una protección de cristal cuya altura llega a 2 metros. La entrada sureña del mausoleo es de madera tallada y en ella se han esculpido ciertas poesías. Sus paredes interiores están cubiertas a partir de 1.65 metros de altura con piedra de mármol de color blanco y negro. De allí hasta el mismo techo se ha usado una decoración impresionante con espejos, la cual se realizó en el año 1273 de la hégira lunar (1857 año cristiano). 

Una de las más valiosas obras históricas del mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim (S) es una caja de madera que se encuentra encima de la tumba cuyos cuatros lados están tallados con las aleyas del sagrado Corán con caligrafías en relieves llamadas Sols y Nasj; donde también se observa una fecha del año 725 de la hégira lunar (año 1325 cristiano). La caja citada se había desgastado con el paso de tiempo pero, en el año 1950 cristiano fue restaurada por el conocido artista de aquel entonces llamado Hay Mohammad Sanie Jatam.  

La cúpula dorada del Hazrat Abdol al-Azim (S) es una de las obras más antiguas del complejo del mausoleo, que como todas las cúpulas de primera clase tiene dos capas: interior y exterior. En el año 1854 cristiano, la capa interior fue pintada de dorado  por orden de Naseredin Shah (Rey). La altura de la cúpula llega a 12 metros. Alrededor de ella  han sido instaladas dos filas de inscripciones. En las inscripciones superiores se han tallado  poesías de color dorado con un fondo de color turquesa. Y en las inscripciones inferiores que son más anchas se observa una aleya del sagrado Corán. Los minaretes del mausoleo datan, al contrario de su cúpula, del siglo XIX cristiano. 

Como hemos dicho antes, junto al mausoleo del Hazrat Abdol al-Azim se encuentran la tumba de otros dos de los nietos del gran profeta del Islam (P). En el rincón suroeste del mausoleo principal se encuentra el mausoleo de Imamzadeh Hamzeh (S) que tiene casi la misma superficie y forma que la del mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim y cuentan con  decoraciones con espejos. Otro sagrado santuario en el conjunto del mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim es el de Imamzadeh Taher (S) situado en el rincón oriental del pórtico norteño de santuario de Hazrat Abdol al-Azim. El mausoleo de Imamzadeh Taher (S) fue decorado en el año 1320 de la hégira lunar con azulejos esmaltados, espejos y con inscripciones de las poesías de casida en color dorado escritas por los poetas persas de la época de Qayar con la caligrafía Nastaliq. En el año 2001 cristiano, fue instalado un nuevo santuario de ocho lados de plata y de oro realizado por artistas iraníes y decorados con las poesías del poeta persa Mohtasham Kashani y con las aleyas del sagrado Corán.