Ven con nosotros a Irán (202)
En el nombre de Dios y saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa Ven con nosotros a Irán.
Como recordarán, en las ediciones anteriores les hemos presentado el mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim (S) y el mausoleo de Imamzadeh Taher y el de Hamzeh. Dado que durante los últimos años ya han comenzado las obras del proyecto para desarrollar el mausoleo del Hazrat Abdol al-Azim (S) en una superficie de 120.000 m2 que se encuentra en funcionamiento, nos pareció conveniente presentarles en forma breve las diferentes partes de este complejo religioso. Ahora, les invitamos a que por favor como siempre nos acompañen en esta edición.
Una de las partes destacadas del complejo del Hazrat Abdol al-Azim (S) es la biblioteca central que cuenta con tres plantas cuya superficie alcanza los 5000 m2 en funcionamiento. No sé sabe la fecha de la fundación de la primera biblioteca en el complejo de Hazrat Abdol al-Azim (S), sin embargo, los documentos dicen de que la biblioteca fue fundada en la época de los Safawidas, y era considerada en aquel entonces como una de las bibliotecas valiosas de gran prestigio.
En el año 1037 de la hégira lunar, el Rey Shah Abbas Safawida regaló 120 ejemplares de libros firmados con su propio sello a la biblioteca y a los alumnos de este complejo religioso, de los cuales aún tres ejemplares se encuentran en la biblioteca actual.
La antigua biblioteca funcionó hasta el año 1300 de la hégira lunar, pero fue cerrado posteriormente desapareciendo todos sus libros. Más tarde, en el año 1324 de la hégira lunar fue fundada una nueva biblioteca por voluntad de Hay Sheij Yawad Moazeni. Durante varios años, además de que se compraron y se recogieron libros valiosos para la biblioteca, los fieles al mausoleo del Hazrat Abdol al-Azim (S) también donaron preciosas obras literarias a esta misma biblioteca, donde, hoy día, se protegen más de 100.000 ejemplares de libros.
La biblioteca del mausoleo del Hazrat Abdol al-Azim (S) incluye un gran tesoro de antiguos libros manuscritos, litografías y moldes de plomo. Además, cuenta con numerosos libros en la lengua persa, árabe, inglés y francés. El libro manuscrito titulado “Tahrir al-Hokam” de Alame Heli, es uno de los libros impresionantes y únicos que se encuentran en esta biblioteca, y que fue redactado en el año 766 de la hégira lunar. Además, otro libro redactado por Shahid Sani, es otra de las obras más preciadas del lugar.
La biblioteca de Hazrat Abdol al-Azim (S) cuenta con una sala de lectura muy bien equipada; además, los libros están clasificados temáticamente para facilitar el trabajo de los investigadores. Una parte de la biblioteca se ha dedicado a la encuadernación y la reparación de libros manuscritos.
Junto a los mausoleos, siempre se han formado las grandes escuelas científicas y, los alumnos religiosos se benefician de sus bendiciones espirituales. El mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim (S) no está fuera de esta regla.
El seminario de Borhan, uno de los lugares antiguos que pertenece al mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim (S) y se encuentra en el rincón norteño de este complejo data de la época de los Selyúcidas. Durante los últimos años, se ha extendido el espacio de esta escuela, que está equipada con una biblioteca profesional y con un banco de datos para informar a los alumnos de las ciencias religiosas.
El seminario de Hazrat Abdol al-Azim (S) también es otra de las escuelas religiosas que se encuentra junto al mausoleo citado y que fue fundado a principios de la victoria de la revolución islámica. Este seminario recibe a 250 alumnos de ciencias religiosas con formación continua y cuenta con todos los equipamientos de enseñanza y de bienestar, por lo cual es único entre otros seminarios que se encuentran en Irán.
La residencia del seminario dispone de 68 habitaciones y otras 45 en otros edificios sureños. Dado que el Hazrat Abdol al-Azim (S) es considerado como uno de los grandes narradores de la historia del Islam, la Facultad de las Ciencias de Narración ha sido construida en el rincón del sureste del mausoleo cuya superficie es de 23.000 m2 en funcionamiento y dispone de varios lugares escolares y de investigación para los alumnos, como: la biblioteca profesional de las Ciencias Narrativas, la biblioteca de libros manuscritos, el aula de informática, el laboratorio de la enseñanza de idiomas, el centro de astronomía y el observatorio equipado con un avanzado telescopio, las salas de reuniones, el complejo deportivo, la residencia, la sala de comedor y la cafetería, se cuentan entre las instalaciones de la facultad.
Cabe mencionar que el santuario de Hazrat Abdol al-Azim (S) es uno de los lugares más antiguos de peregrinación en Teherán, que dispone de preciosas obras y objetos impresionantes, tales como antiguas puertas, inscripciones, imágenes, manuscritos, platos de adobe y de metal y otros objetos valiosos; obsequiados en su mayoría por los peregrinos. El conjunto de dichas obras se protegen en un museo cuya superficie es de 3.500 m2 en tres plantas que están abiertas al público. Los objetos de este museo datan del mileno IV a.C. hasta la época contemporánea.
El techo del museo del santuario del Hazrat Abdol al-Azim (S) es muy impresionante; está pintado y decorado con los nombres sagrados. Ademas, este museo dispone de un ámbito único para proteger los objetos y los libros sagrados y, de un sistema particular de seguridad.
En este museo se protegen diferentes colecciones de manuscritos que se remontan al siglo VII a finales de la dinastía de Qayar que son exhibidos al público. El más viejo y antiguo ejemplar data del siglo VII que consiste en libros encuadernados del sagrado Corán, libros de las oraciones tales como Zad al-Maad, Sahifehye Sayadiyeh, libros en lengua persa como el diccionario de Borhan-e Qate, la obra de poesía titulada Shah-nameh Ferdowsi, entre otros. Asimismo, en la sección de cerámica se encuentra un tesoro que corresponde al siglo IV a.C. hasta finales de la época de Qayar.
El museo del santuario tiene en total 11 puertas. La más antigua pertenece a la época de los Búyidas y finales de la época de Qayar. Las puertas exquisitas talladas de madera han sido trasladadas al museo donde se protegen.
Las oraciones que se encuentran en el museo pertenecen al mismo santuario escrito por los conocidos calígrafos de esta tierra islámica como Zein al-Abedin Mahalati y Asadolah Shirazi. Entre los otros objetos que se encuentran en el museo están las cerraduras de plata y de acero del santuario tienen diseños con palabras. Además, las medallas logradas en las competiciones deportivas por los campeones persas en taekwondo, judo y lucha grecorromana están entre otros objetos que se han reglado al museo en esta época.
El gran Mosal-la de Rey con 8.000 m2 en dos plantas es otro de los proyectos para ampliar el mausoleo de Hazrat Abdol al-Azim (S), que será el lugar donde se ha pensado como permanente para que se lleven a cabo las oraciones del viernes y las oraciones colectivas. La arquitectura de Mosal-la es una amalgama de la arquitectura moderna e islámica en el cual se observa la innovación de los artistas en las decoraciones con el azulejo y en las caligrafías. Las bellas pinturas, decoraciones de yeso y de azulejos empleados en el edificio, le han aportado una gloria extraordinaria que sorprende a cualquier visitante.
En el rincón noreste del complejo del mausoleo del Hazrat Abdol al-Azim (S) , se encuentra una casa de huéspedes con el fin de darles mayor bienestar a los peregrinos de Shah Abdol al-Azim. El edificio citado tiene una sala de invitados de 1.500 m2 y una cocina con una superficie de también 1.500 m2 donde puede servirse a 500 personas a la vez. El edificio es de hormigón y su fachada exterior de ladrillo. Las decoraciones interiores incluyen diseños de relieve sobre las planchas de cobre. El suelo es también de la piedra de granito.
Siguiendo con el proyecto para ampliar el mausoleo del Hazrat Abdol al-Azim (S), también se ha construido un policlínico de caridad, especializado en diversas áreas médicas llamado Dar al-Shefa para ofrecer servicios de salud a los necesitados. La clínica ha sido inaugurada con diferentes sectores de especialidades médicas, altamente equipados.
Estimados oyentes, aquí terminamos el programa de hoy. Esperamos que haya sido de su agrado e interés y esperamos que nos sigan en la próxima edición. Ahora nos despedimos de todos ustedes. Dios los bendiga.