Ven con nosotros a Irán (203)
En el nombre de Dios y saludos a todos los estimados oyentes y a los interesados en el programa Ven con nosotros a Irán.
En el área de Alborz y en la extensión de sus altas y grandes montañas, se encuentra una tierra con una historia antigua y recuerdos inolvidables. Una tierra llena de colinas impresionantes, de agradables fuentes de agua, de llanuras románticas y de rocas adornadas por tulipanes que han crecido en ellas en forma asombrosa que sorprende a cualquier ser humano. En esta y en las próximas ediciones, les daremos a conocer las ciudades de la provincia de Teherán. Hoy les presentaremos la ciudad de Firuz-kuh cuya capital lleva el mismo nombre y posee una tierra agradable que en los calurosos días de verano recibe a los turistas con fuentes de aguas cristalinas y agradable aire fresco. Ahora, les invitamos a que por favor nos acompañen como siempre en esta edición.
Los inviernos en la ciudad de Firuz-kuh son largos dada la situación natural, geográfica y montañosa de esta región, esto quiere decir que posee un clima frío. La ciudad tiene una altura media de 2.147 metros sobre el nivel del mar y, por otro lado, los altibajos en la región han causado la variedad climatológica y la de la flora. Las buenas precipitaciones, los montes cubiertos de nieve, los glaciares permanentes y abundantes manantiales de aguas hirvientes, han hecho correr muchos ríos en esta región. En efecto, las aguas que corren en la región de Firuz-kuh han motivado la vida, la vitalidad y la vegetación de esta tierra.
La fuente de vida de Firuz-kuh es el río Hable-rud también llamado Firuz-kuh, que nace de las regiones de Firuz-kuh, Sawad-kuh y de las montañas de Shahmirzad; y se une con otros ríos llamados Nam-rud, Gur-sefid y Deli-chay formando un gran río. Junto a estos, se encuentran fuentes cristalinas y aguas que poseen propiedades minerales y medicinales, por lo que anualmente reciben a muchos turistas que viajan para curarse de enfermedades tales como el reumatismo, los cálculos renales y las irritaciones de la piel. Cabe mencionar que las fuentes de agua están rodeadas por muchas aldeas.
La ganadería y la agricultura son los recursos económicos en las aldeas de esta región. La gran cantidad de nieve y lluvia así como su buen clima ha creado las condiciones de las tierras fértiles para la agricultura. La travesía ferroviaria Teherán-Gorgan por Firuz-kuh ha contribuido en el desarrollo de la jardinería y la agricultura en esta área ya que los agricultores trasladan a Teherán a través del tren sus productos tales como el albaricoque, nueces, peras, cerezas, moras, melocotón, uvas, almendras, ciruelas, manzana y otras clases de frutas en diferentes estaciones del año.
Uno de los principales caminos de Teherán hacia el norte de Irán es la carretera de Firuz-kuh. Según los antiguos documentos, Firuz-kuh fue el lugar de guerra donde se enfrentaban los gobernantes y los rebeldes. En el Mayam al-Baladan, Habib al-Seir y en la Historia de Rashidi se han mencionado estas guerras.
La ciudad de Firuz-kuh está situada a 135 Km e Teherán y a 90 Km de la ciudad de Damawand, junto a los restos del famoso castillo de Firuz-kuh y, en una gran grieta entre las tres cordilleras.
Hamdol-lah Mostofi, en su libro titulado Tarikh-e Gozideh (Una Breve Historia, en español) menciona a Firuz-kuh como una ciudad importante y dice lo siguiente: “La ciudad de Firuz-kuh tenía cuatro entradas, en el lugar donde convivían de todos los países. En total, según los documentos históricos, Firuz-kuh existe desde antes de los siglos V y VI de la hégira lunar”.
Cabe mencionar que en diferentes rincones de Firuz-kuh se han encontrado muchas obras antiguas, las cuales revelan el antecedente y la identidad histórica de esta región. Una de las más sorprendentes, son las inscripciones talladas sobre pierdas en un estrecho denominado el Estrecho de Washi que se encuentra en el noroeste de Firuz-kuh. Las inscripciones datan de la época de Qayar.
Entre otros monumentos históricos de la región, podemos mencionar los restos del castillo denominado Firuz-shahi que se encuentra encima de la montaña de Imamzadeh Ismael en la ciudad de Firuz-kuh. Bajo esta misma montaña se encuentra el Imamzadeh Ismael, el lugar de la peregrinación del pueblo de la región.
Además, Firuz-kuh es un lugar rico en atracciones naturales. En las áreas montañas de la región existen numerosas cuevas: la de Rud-Afshan junto a una aldea del mismo nombre y las cuevas de Bornik Grande y Pequeño, entre otras. La peculiaridad más relevante de la cueva de Rud-Afshan es la diferencia de temperatura que se mantiene en el verano dentro y fuera ella. Del techo de la cueva cuelgan delgadas formaciones de material calcáreo, la altura de algunos de ellas alcanzan los 20 metros.
Otra de las atracciones naturales muy impresionantes de Firuz-kuh es el puerto de montaña de Gadook, ubicado en la confluencia área de las montañas de Firuz-kuh y las llanuras de la provincia de Mazandaran, donde la mayoría de los días de la semana está nublado. El cambio repentino del clima en el portillo de Gadook ha hecho que los amantes de la naturaleza hagan una parada en ese lugar. Son muy pocas las personas que no paran en este puerto de montaña para beber el conocido yogur bebible de Gadook. También, los caravasares de Shah Abbasi en la región de Gadook han duplicado las atracciones de esta región.
El área protegida de caza de Gawdeh, situada en el este de la ciudad de Firuz-kuh, con 174.000 hectáreas de superficie cuenta con una rica y variada fauna, flora y con diferentes especies de aves y reptiles.
La flora de esta región incluye en mayor cantidad los árboles de pistacho, almendro, nogal, bérbero, entre otros; la fauna lo conforman las ovejas, las cabras, los ciervos, los leopardos, los jabalís, los lobos, los zorros, los chacales, los gatos salvajes, los búhos, las perdices, así como también otras aves de caza; como las vipera, las serpientes, las tortugas, y el varanus, entre otras.
Estimados oyentes, aquí terminamos el programa de hoy, esperando que haya sido de su agrado e interés. En la siguiente edición les familiarizaremos con otra de las ciudades de la provincia de Teherán. Ahora nos despedimos de todos ustedes hasta la próxima semana.