Jul 13, 2017 08:03 UTC

En el programa de esta semana, les hablaremos sobre una de las industrias antiguas con larga antecedencia en la historia de la vida humana, es decir: la industria textil, que abastece una de las necesidades primarias del ser humano después de los alimentos y la vivienda

En base a los vestigios hallados de tejidos textiles en diferentes regiones del mundo, la historia de la creación de esta industria  regresa al paleolítico.
La industria textil se basa en el tejido e hilado, en la que los hilos se entrelazan para producir la tela. Esta industria consiste en todas las etapas de la producción de las fibras, hilos, tela y procesos complementarios realizados en la tela como el tinte y estampado.
Al detallar la historia de la industria textil, tenemos que hablar del primer instrumento empleado en la historia de esta industria es decir: el Huso, es una herramienta que le da forma de hilo a la fibra. El complemento de este instrumento desempeñó un papel fundamental en el progreso de la industria textil.
La historia de esta herramienta y su invención regresa a los 4 mil años antes de Jesucristo. El Huso se considera uno de los hallazgos de la historia de la civilización humana y las civilizaciones de Irán, China, Siria y Egipto desempeñaron un papel primordial en su complemento. Los diferentes métodos de la tejedura entre diferentes pueblos, concluyeron con el tejido de unas telas con diversos dibujos. Transcurrido el tiempo y con los nuevos cambios, la industria textil también tuvo modificaciones considerables. Durante la revolución industrial, esta industria creció de tal manera que se puede decir que uno de los motivos de la industrialización de los países avanzados,  fue el crecimiento y desarrollo de la producción textil. La fabricación de productos textiles propició el terreno para la industrialización de los países.
En el pasado, la industria textil solamente se limitaba a unos productos como tela e hilos, pero actualmente se ha convertido en una industria muy amplia. Además de la producción de todo tipo de vestuario y trajes, alfombras y moquetas, esta industria se usa en la fabricación del freno de automóviles, la construcción de carreteras artificiales, aviones y sitios espaciales. Lo interesante es saber que en la producción de un corazón artificial, también, se usa la fibra textil. La industria textil se considera una de los razones del desarrollo de los países. El valor de la exportación de los productos de la industria textil en el mundo en el año 2014, alcanzó casi los  800 mil millones de dólares.
En Irán,  la industria textil, también, es considerada una de las más estratégicas. De los escritos de los investigadores y los estudios de los iraníes se puede deducir que la ciencia de tejedura e hilado en Irán se remonta a casi 10 mil años antes de Cristo. Los múltiples Husos obtenidos en la mayoría de las regiones arqueológicas de la meseta iraní pertenecientes al neolítico, demuestran esta afirmación.

El descubrimiento de los husos de piedra y de madera en la región Sialkk de Kashan, habla de la larga antecedencia de esta industria en  el Irán Antiguo. Los medos fueron el primer pueblo persa que a través de instrumentos tradicionales, pudieron tejer unas telas muy resistentes  de lana, lino y de otras fibras vegetales.
Según Renee Grosse, historiadora francesa (1885-1952), a través de estatuas descubiertas en diferentes excavaciones, se puede entender la forma como se vestía el primer pueblo que vivía en la meseta iraní.  La más antigua estatua humana hallada en la meseta iraní es una  pequeña perteneciente a 4200 años antes del nacimiento del Jesucristo. La vestimenta de esta estatua encontrada en la región Sialk, muestra  cómo los habitantes de aquella época de la meseta iraní no utilizaban la piel de los animales de forma directa sino que tejían la tela de su lana. Entre otras obras descubiertas en las excavaciones de los arqueólogos, se puede aludir a unos sellos que muestran a personas hilando, dichos sellos, fueron descubiertos en la región de Susa y la colina arqueológica de Choghamish,  en el sur de Irán. En la región histórica de Yahya, en Kermán, también, se ha encontrado una tela de fibras de origen animal con una antecedencia de cinco mil años antes de Cristo. Asi también, se puede aludir a la varilla para el hilado en la colina de Hesar de Damghan con unos 3 mil años antes de Cristo.
Transcurrido el tiempo y la habilidad de los tejedores iraníes en la producción de tela, los productos obtuvieron mayor elegancia y diversos colores. En el periodo histórico vinculado a la dinastía Selyúcida en los siglos XI y XII,  se habla del tejido de una tela de seda que cambiaba de color con el cambio de la luz. En la dinastía de los Safávidas, entre los siglos XVI y XVIII, que en la historia de la industria textil de Irán, se conoce como el periodo dorado, la producción de la tela se desarrolló considerablemente desde el punto de vista del estampado,  el tejido, la calidad y la diversidad.  En este periodo, se producían todo tipo de telas de seda, de lino, atlas, escarlata y brocado de seda con diversos dibujos de las obras de la literatura persa. Unos ejemplos de las telas tejidas pertenecientes a la época de Safávidas se encuentran en algunos museos famosos del mundo como el museo de Victoria y Albert de Londres.

Actualmente, aunque  por motivos económicos, la producción de telas valiosas se ha limitado, aun se puede encontrar  algunos ejemplos de la producción de telas escarlata y brocados de seda en algunas ciudades de Irán como Teherán, Kashán o en la facultad de las Bellas Artes de Isfahán.
El uso de la nueva tecnología en la industria textil de Irán y su sustituto gradual con los talleres tradicionales activos en esta industria, se remonta aproximadamente a los dos últimos siglos. Actualmente en Irán, casi 9500 unidades industriales que tienen actividad en la industria textil, constituyen un 11% del total de los centros activos industriales y cerca de un 13% del empleo industrial del país.
Actualmente, en el ambiente de la globalización y la dura rivalidad del mercado, es necesario, más que cualquier otro tiempo, el uso de las tecnologías modernas.

Dada la importancia de esta industria entre las diferentes manufacturas del mundo debido a la creación del empleo, el alto valor adicional y la necesidad a una baja inversión en comparación con algunas otras industrias, se ha convertido en uno de los terrenos principales de uso de la nanotecnología en la producción,  mejora de la calidad de los productos y a través de esta tecnología, se puede aumentar el poder de la industria textil. Utilizando la nanotecnología y el desarrollo de nuevos productos, se puede añadir nuevas particularidades a los productos existentes y aumentar su eficacia. La nanotecnología permite a  la industria textil responder con una mayor velocidad a las necesidades en aumento de los clientes. En relación a esto, también se puede decir que, la nanotecnología no se considera una vía para la producción de nuevos tejidos. Se prevé que la nanotecnología empleada en el mercado de los tejidos en el año 2022, obtenga un valor  de más de 29 mil millones de dólares. Este asunto se considera una buena motivación para una mayor inversión de aquellos países que cuentan con el poder adquisitivo al respecto. Actualmente, la cuota de Irán en la producción de la nanotecnología en la industria textil, es casi de un 3% de la ciencia mundial. Con esta cuota de la producción de la ciencia, Irán se encuentra al lado de países como Francia y más allá de España y Japón.
Algunas de las actividades de los investigadores iraníes activos en las empresas científicas en el ámbito de la industria textil son el planteamiento y la producción de maquinarias textiles. El uso de las maquinarias BCF y CF que se han planteado y producido por los investigadores iraníes, dan la posibilidad  de producir hilos con mayor calidad, color a mayor velocidad. Los inventores y planificadores de este aparato son algunos de los pocos productores de estas maquinarias que han podido obtener un buen mercado en la región para la venta de sus productos.